Lo normal es usar el puerto M.2 para conectar unidades SSD. Resulta que sirve para muchas más cosas
MakersSi eres fan de la electrónica, las posibilidades aquí son variadas.
Leer más »Si eres fan de la electrónica, las posibilidades aquí son variadas.
Leer más »Una forma más de tener una rápida red local sin tener que cablear.
Leer más »El cambio es importante, pero habrá más.
Leer más »Rectificar, dicen, es de sabios.
Leer más »Diminutos, pero funcionales.
Leer más »Puedes comprar cables de red ya hechos para exprimir tu conexión doméstica a fondo... o puedes hacerlo como un verdadero profesional.
Leer más »Los 10 Gbps simétricos llegan a España.
Leer más »Vamos a explicarte cómo saber la velocidad máxima de tus adaptadores de WiFi, Ethernet y Bluetooth, con unos métodos que van a funcionar tanto en Windows 10 como en Windows 11.
Leer más »Vamos a explicarte qué pasa cuando conectas un PC a Internet usando la conexión cableada y WiFi a la vez
Leer más »Vamos a explicarte cómo usar tu viejo router como repetidor para mejorar tu WiFi, una opción con la que puedes reciclarlo para darte más conexión en zonas con poca cobertura.
Leer más »¿Alguien necesita un cable HDMI de 20 metros a 10.500 dólares?
Leer más »Mi reino por un RJ-45. O quizás no.
Leer más »Flexible, barata y con prestaciones fantásticas, esta alternativa permite cablear la casa o la oficina aprovechando los tubos de electricidad.
Leer más »Vamos a explicarte qué tipos de cable de red Ethernet tienes disponibles para que sepas cuál comprar para mejorar la velocidad de tu casa.
Leer más »La adquisición convierte a NVIDIA en protagonista absoluta de un terreno en el que Intel era clara referente hasta ahora.
Leer más »Analizamos a qué tecnologías podemos recurrir para desplegar una red doméstica capaz de ofrecernos una velocidad de transferencia de 1 Gbps, así como las ventajas y los inconvenientes de cada una de ellas.
Leer más »Puede que las conexiones inalámbricas nos hayan permitido disfrutar de nuestros dispositivos móviles de forma mucho más cómoda, pero hay ocasiones en las que una buena conexión con cable de red es deseable. El tamaño del puerto RJ45 para...
Leer más »La nueva Asus Tinkerboard se sitúa como competidora de las Raspberry Pi 3, y aunque llega con mejoras interesantes en algunos apartados como su puerto Gigabit Ethernet su elevado precio la pondrá en aprietos frente a otras opciones.
Leer más »Las conexiones inalámbricas suelen dominar la mayoría de los hogares y las empresas, pero en todas ellas -sobre todo en las últimas- es evidente que las conexiones de cable a través de Ethernet y Gigabit Ethernet (GbE) es parte integral de...
Leer más »La gama de ordenadores portátiles de Apple ha evolucionado de forma patente en los últimos años y hay dos pilares fundamentales sobre los que se han asentado los nuevos diseños. En primer lugar, la delgadez, y en segundo, el uso de...
Leer más »Ethernet:Lo normal es usar el puerto M.2 para conectar unidades SSD. Resulta que sirve para muchas más cosas .Este dispositivo de Asus convierte el cable...