Intel ha desvelado un ingrediente esencial de su receta para competir con TSMC y Samsung por la mejor litografía
ComponentesPat Gelsinger, el director general de Intel, tiene un plan. Uno muy ambicioso. Y empieza aquí.
Leer más »Pat Gelsinger, el director general de Intel, tiene un plan. Uno muy ambicioso. Y empieza aquí.
Leer más »Una vez más las filtraciones han dado en la diana. Ya tenemos aquí el nuevo procesador M2 Ultra. Y pinta realmente bien.
Leer más »Es un hecho: los ingenieros de AMD están trabajando en el desarrollo de sus procesadores de consumo con arquitectura híbrida.
Leer más »Os proponemos un pequeño experimento. Imaginad que os sugerimos que describáis cómo sería vuestro PC ideal sin tener en cuenta ninguna restricción económica. Este es el nuestro.
Leer más »China tiene, con toda seguridad, espías dentro de ASML. No lo aseguramos nosotros, aunque lo compartimos; lo defiende Chris Miller en su muy recomendable libro 'Chip War'.
Leer más »Jensen Huang, el fundador y director general de NVIDIA, conoce bien las razones de fondo sobre las que se sostiene el conflicto que mantienen China y Taiwán desde hace décadas. De hecho, es taiwanés.
Leer más »Jensen Huang, el director general de NVIDIA, lleva varias semanas cómodamente instalado en el centro de atención. Y no es para menos.
Leer más »Los chips ARM por los que apostará la próxima generación de smartphones con Android ya están aquí. Y llegan intimidando, sobre todo si nos ceñimos a su eficiencia energética.
Leer más »La única opción del Gobierno chino para evitar que su industria de los semiconductores se estanque es llegar a un acuerdo con Japón.
Leer más »La respuesta de China ya ha llegado. Y, como cabía prever, Micron no sale bien parada.
Leer más »TSMC está negociando con el Gobierno alemán las condiciones que requiere para aprobar la construcción de una planta de semiconductores en el estado de Sajonia, y se encuentra en la posición de ejercer mucha presión.
Leer más »La tensión que sostienen Estados Unidos y China ha alcanzado un máximo histórico. Y el detonante ha sido el fabricante de memorias estadounidense Micron Technology.
Leer más »Por fin la tenemos aquí. AMD acaba de anunciar oficialmente su nueva Radeon RX 7600, una tarjeta gráfica con microarquitectura RDNA 3 diseñada expresamente para jugar a 1080p.
Leer más »La tensión entre Estados Unidos y China va en aumento. El regulador chino de internet ha puesto en marcha una investigación que acaba de dejar a la estadounidense Micron Technology en una posición muy comprometida.
Leer más »El fabricante de chips más grande del mundo tiene un presupuesto anual de 32.000 millones de dólares.
Leer más »Taiwán, EEUU, China, Corea del Sur y Países Bajos interpretan un papel protagonista en el mercado global de los circuitos integrados, y para Japón los chips tienen una relevancia estratégica equiparable a la de estos países.
Leer más »Propuestas que arrancan en los 335 euros. Estas son sus características.
Leer más »A Rusia le crecen los enanos. La alianza liderada por Estados Unidos y Europa está haciendo todo lo que está en su mano para limitar el acceso del país gobernado por Vladímir Putin a los chips de vanguardia occidentales.
Leer más »Los últimos dieciséis meses han sido duros para la industria china de los semiconductores. Los estertores de la pandemia de COVID-19 primero y las sanciones de EEUU después la han puesto contra las cuerdas.
Leer más »Los efectos de las sanciones impuestas a los fabricantes de semiconductores chinos por la alianza que lidera Estados Unidos ya se están haciendo notar.
Leer más »Componentes: Intel ha desvelado un ingrediente esencial de su receta para competir con TSMC y Samsung por la mejor litografía. Apple lanza su...