Lo normal es usar el puerto M.2 para conectar unidades SSD. Resulta que sirve para muchas más cosas
MakersSi eres fan de la electrónica, las posibilidades aquí son variadas.
Leer más »Si eres fan de la electrónica, las posibilidades aquí son variadas.
Leer más »Un microscopio óptico cuesta decenas de miles de dólares. Un viejo lector sale por 20.
Leer más »Ahora solo falta aprender código morse.
Leer más »Una auténtica obra de la ingeniería "casera", por decir algo.
Leer más »Una tendencia que no deja de crecer en Europa.
Leer más »En realidad puedes convertir casi cualquier dispositivo en esos útiles paneles informativos.
Leer más »Diseño retro, corazón moderno. Un curioso proyecto para transformar un reloj clásico en un smartwatch.
Leer más »¡Atentos! La nueva Raspberry Pi con WiFi solo cuesta 6 euros.
Leer más »Se trata de un "instrumento musical" creado por el ingeniero polaco Paweł Zadrożniak.
Leer más »¡Nos encanta este proyecto casero!
Leer más »Las cabinas siguen teniendo un encanto especial.
Leer más »Vistoso sí. Poco práctico también.
Leer más »La clave está en las propiedades paramagnéticas de los ferrofluidos.
Leer más »Una auténtica obra de bricolaje tecnológico.
Leer más »Todo un homenaje a los teclados mecánicos hecho fidget toy.
Leer más »Niños, no hagáis esto en casa.
Leer más »Y con conector MagSafe 2 para rizar el rizo.
Leer más »¿Tiene en 2022 sentido un reproductor MP3 que solo es eso?
Leer más »Diminutos, pero funcionales.
Leer más »Makers: Lo normal es usar el puerto M.2 para conectar unidades SSD. Resulta que sirve para muchas más cosas . Tu viejo reproductor Blu-ray puede...