A estas alturas queda claro que los fans dan forma a uno de los ingredientes más complicados de manejar y predecir por las compañías de la actual industria del entretenimiento. Sus virulentas campañas de acoso directo a las estrellas o directores, o las campañas de desprestigio en redes sociales o de review bombing pueden dar al traste con series, videojuegos y películas que, en otra época, habrían tenido recorridos mucho más saludables.
La generación de cristal. El análisis del fenómeno fan y su relación actual con franquicias (Marvel, 'El Señor de los Anillos', 'Star Wars') que en otros tiempos recibían una adhesión más o menos incondicional, es una tarea compleja que se sale de la intención de este artículo. Dejemos claro, eso sí, que aunque la fuerza de los fans como grupo de presión ha existido siempre (desde que aparecieron las primeras fan fictions de series como 'Star Trek' a la comunicación por medios como las secciones de correos de los lectores en cómics y revistas), éstos nunca antes habían tenido el impacto que han cobrado hoy gracias a internet.
Cuánto hay. Otra cuestión es si ese impacto realmente importa. Y aquí, de nuevo, es difícil cuantificar con datos: series como 'The Acolyte' parecen haber sido canceladas por la oposición de los fans, pero ¿es ese el auténtico motivo? Las audiencias parecían buenas, pero... ¿podemos realmente achacar a los fans una decisión de esa envergadura por parte de Disney, que no tiene problemas en estrenar un remake de 'La Sirenita' con una protagonista afroamericana? Porque 'The Boys' ha sufido un rechazo similar en su última temporada por su mensaje abiertamente progresista (que siempre ha tenido, pero muchos parecen haberse dado cuenta ahora), y la serie sigue con excelentes audiencias. ¿Hasta qué punto esta fuerza fan determina realmente el futuro de series, películas y videojuegos?
El caso de 'Los Anillos de Poder'. Otra serie a la que no parece afectar demasiado el abierto rechazo de los fans es 'Los Anillos de Poder': posiblemente no hay otra serie reciente más rechazada de plano por los activistas anti-woke, que se ha manidestado, por ejemplo, en bajísimas puntuaciones en Rotten Tomatoes, lo que llevó a Amazon, consecuentemente, a cerrar las puntuaciones de IMDB y de la propia plataforma Prime Video. Pero las audiencias parecen haber sido suficientes para Amazon (aunque no se tienen cifras definitivas, sino estudios externos), o como mínimo, piensa que van a crecer lo suficiente en la temporada 2. En este caso, pese. a la mala prensa, Amazon sigue adelante con su carísima propuesta.
Por qué tanto odio. Los motivos del rechazo de los fans a 'El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder' es paralelo a las quejas contra otras series por la inclusión de políticas progresistas en sus ficciones. Aquí, estas políticas son teóricamente contrarias a las novelas originales de Tolkien, empezando por los repartos multirraciales e inclusivos o el protagonismo femenino. Son quejas que no tienen en cuenta que la obra de Tolkien data de los años cincuenta, con todos sus prejuicios heredados de la época pero la serie también ha generado protestas por "traiciones" al original mucho más circunstanciales: personajes y escenarios que no concuerdan con lo narrado por Tolkien o la forma que tiene Amazon de rellenar los "espacios en blanco" que dejó el autor.
¿Y si es así como debe de ser? Una posibilidad que los fans no han considerado es que la serie no esté pensada exclusivamente para ellos. Para recuperar los más de 400 millones de dólares que se calcula que cuesta cada temporada, Amazon puede estar necesitando llamar la atención de grupos más amplios que los fans de línea dura de Tolkien. Sin duda son muchos, pero menos que todo el conjunto de los aficionados a la aventura y la fantasía, y menos que los espectadores que se puedan ver atraídos por una superproducción espectacular.
Hay sitio para todos. Por poner un ejemplo exagerado, pero pertinente: Disney produce, inspiradas en sus propiedades de Marvel y Star Wars, series de dibujos animados dirigidas a público muy joven, incluso en edad preescolar y que, sobra decirlo, traicionan continuamente el canon de esas franquicias. Son productos oficiales, pero no llaman la atención de los fans. ¿Por qué? Obviamente, porque no son productos para ellos: están dirigidos a un público de mucha menos edad a la que no les asustan ni las cuotas de representación ni las mujeres fuertes.
Narrativa fragmentada. Es, como decimos, un ejemplo exagerado, pero algo comparable podría pasar con 'Los Anillos de Poder'. Por eso se traiciona abiertamente la estructura narrativa de las novelas de Tolkien, quizás anticuada para un espectador habituado a la dinámica de las series actuales. La narrativa coral y fragmentada, ausente en los libros originales, está presente en la serie, como también lo está la estructura de pequeños misterios que se van resolviendo según avanza la acción, imprescindible para montar una estructura de cliffhangers completamente alejada de los libros de Tolkien.
El villano protagonista. De hecho, lo más atractivo (de momento) de la segunda temporada de 'Los Anillos de Poder' es haber convertido a Sauron en centro de atención después de que haya funcionado como macguffin en la primera temporada. Son estructuras narrativas absolutamente modernas y que Tolkien habría repudiado (entre otras cosas, por no presentar una imagen absolutamente negativa del villano, algo que habría ido en contra de sus convicciones católicas). Pero sin duda es lo más rompedor e interesante de esta segunda temporada.
¿Hay que traicionar al fan? Por mucho que nos caiga simpática cualquier serie que se dedique a sabotear las expectativas de sus fans más rancios, no, no es necesario. Pero tampoco es necesaria, como queda bien a la vista, la postura radicalmente contraria, y facturar historias que son solo altares de pleitesía al fandom. 'Anillos de poder' ha experimentado una súbita subida de interés con la imaginería siniestra y el tono ambiguo que Sauron ha proporcionado a los primeros episodios de la segunda temporada. Si para conseguirlo han tenido que rodar algunas cabezas de fans... sea.
Cabecera | Amazon
Ver 46 comentarios
46 comentarios
tboanibal
"Por mucho que nos caiga simpática cualquier serie que se dedique a sabotear las expectativas de sus fans más rancios..."
Esta nueva moda de descalificar a los fans por parte de los redactores no la acabo de entender. Imagino que es para buscar confrontación y generar más visitas, porque si no... Lo siento, pero me parece poco profesional por vuestra parte.
"series como 'The Acolyte' parecen haber sido canceladas por la oposición de los fans, pero ¿es ese el auténtico motivo? Las audiencias parecían buenas, pero... ¿podemos realmente achacar a los fans una decisión de esa envergadura por parte de Disney..."
Ya se supieron las audiencias finales por Nielsen Ratings y se encontraba entre las series menos vistas de Star Wars en Disney+ y este y no otro fue el motivo de la cancelación.
reneartois
No se agotan los intentos de blanquear este pastiche.
null
El wokismo es como un virus que convierte cualquier pensamiento en ofensa y cualquier debate en censura; increíble cómo logra hacer que algunos piensen que están salvando el mundo mientras lo dividen más. La serie es woke y go woke... you know.
nitoju
Defendiendo está porquería y prácticamente acusándonos de racistas que patetico
Virutas
¿En la segunda temporada las mujeres también salen empoderadas a tope?
Pejin
Otro artículo escrito por un "modernito" intentando justificar las mierdas inclusivas.
masinfan
Está claro, algunos se creen que su opinión es canon. Y por mucho que haya decenas de miles que piensen como tu, hay decenas de millones que piensan otra cosa, y miles de millones que no saben ni de que hablas.
nogodnon
No falla... La serie es una basura, nadie la ve para su presupuesto, meten con calzador inclusividad acabando de echar a los fans más acérrimos (de los que hay que tirar,moiga, que para eso ha recurrido al nombre de la saga)... Vamos ´, que lo hacen todo mal...
... Y los adalides de la libertad woke, como el autor del artículo, denigran a los fans. Y es que para esta gente, ser inclusivo es echar por tierra a los que no se me dan las razón, confrontar vaya2, abiertamente. Esomsi, a victimizarse a la mínima.
Por cuatro chillones de Twitter se están cargando las películas y las series. Y cuando no funcionan, insultando y culpando a los fans. plan sin fisuras, oiga.
A mí lonque me da gustazo es ver como estos opinadores a sueldo tienen que justificar bodrios como este de esta manera, oiga. Que penoso tiene que ser para no morder la mano del amo
vlixesitaca
El aliade que ha soltado su rencor en este artículo no da para más.
Nadie debería sentirte furioso, sino sentir pena.
Pena por el que tiene que insultar al que no quiere doblar el lomo y bajarse los pantalones.
Pena porque es triste que se defienda que bajo el escudo de la adaptación puedes traicionar la esencia de una obra magna, cuando la verdad que hay detrás es que nos quieren meter su moralina política.
Pena por el doble rasero. Cuando el aliade se encuentra con una obra de propaganda política conservadora (por no dicer fascista) como la vieja ya "Nobleza baturra" le lanzará mil improperios (justificados) y se indignará porque el cine se use para adoctrinar políticamente (y lo hará con razón) ... Pero cuando el adoctrinamiento político viene del lado que gusta a los del sobaco morado, aplaudirá como mono amaestrado las mismas mierdas que de los otros ha criticado.
Y eso, damas y caballeros, es triste. Y de una pobreza intelectual típica del talibán, del fanático, del que, esté en el bando que esté no sé cuestiona nada.
Otra cara el clásico meapilas que que, al final, no es más que el mismo santurrón que quiere hacer del mundo un lugar donde bajo de la paz, la libertad o la gloria celestial, un lugar donde los suyos campen a sus anchas y decidan, como el sacerdote que controla a su rebaño, lo que es bueno y lo que es malo.
mosquitotrompetero
No se como os sorprendéis del "Soyjak" que trabajó para el "Jueves"
mszerox
Cuando era mas facil CREAR una nueva franquicia a pesar que sea fallida.... sino miren a la misma She Ra que no triunfo como He Man, la actual si bien no es tan exitosa, al menos es memorable como el He Man de antaño o el 2000 (otra infravalorada)
red1
John lo hizo de nuevo...
https://pbs.twimg.com/media/GJrjENSXUAEAotY.jpg:large
luismorales4
En un mundo de mandriles progress, lo peor que puedes hacer es darle bananas con sexo definido y que no sean negras.
luzbel2
Las audiencias parecían buenas en la primera serie? claro, según las tan confiables cifras de Amazon, quien hizo la serie. Aun recuerdo su articulo celebrando que era la mas exitosa en la historia y luego como tuvieron que rectificarse. Lo mismo con The Acolyte, bien entusiasmados haciendo resumen de los capitulos de la tan "exitosa" serie para que luego hagan control de daños.
alioramus
Si fuera escritor de éxito haría lo posible para que ninguna de estas traicioneras y politizadas productoras destrozara mi obra.
Incluso inscribirla en una licencia de libre uso para medios audiovisuales para que cualquiera haga su versión.
La escritora de Harry Potter estará lamentándose haber cedido los derechos a WB. No todo en la vida es ganar más millones de los ganados.
jmj
"Los fans no están nada contentos con la serie. Quizás precisamente esa sea la estrategia".
¿Cuál es la estrategia en ese sentido, exactamente?. ¿Perder decenas o cientos de millones invertidos, haciendo que los potenciales espectadores no la vean? xD.
"Son quejas que no tienen en cuenta que la obra de Tolkien data de los años cincuenta".
¿En serio esto es un argumento?. Es como si haces una película sobre la Alemania nazi y me los pones a todos multiculturales y super inclusivos. Y lo justificas frente a las críticas en que no se tiene en cuenta que esa Alemania era la de los años 30s del siglo XX.
O como si en la serie de Vikingos, me los pones a todos también multiculturales y super inclusivos y lo justificas igual, "es que no se tiene en cuenta que eran sociedades de hace 1000 años" xD.
Perdona que te lo diga así de directo, pero tu argumento para defender ante las críticas el que no se respete nada de la obra que supuestamente se quiere adaptar, es muy ridículo. Y es que, claro, lo que pretendes es deslegitimar unas críticas que en realidad son muy legítimas.
Pero el problema de la serie de Amazon va más allá del nulo respeto al canon de las obras de Tolkien. Como serie random, como fanfic de la Tierra Media (que es lo que es y esto no sería nada malo si así lo hubieran planteado desde el principio) también es bastante mala.
tonyxs
Ya terminaste de llorar...... redactorsito rancio?, ger woke go broke., es todo su señoría.
amorwoke
Este artículo es una broma no?¿
sergiobenet
No entraré en si LADP es buena o mala, aunque es bastante evidente que huele a jumel de lejos y no por temas woke, sólo diré que John Tones es con diferencia uno de los peores redactores de Xataka. No sabe estructurar lo que dice, se aturulla con sus conclusiones antes de exponer los argumentos, imprime sus filias y fobias personales en los artículos pero mal y se aprovecha de tendencias (esta vez sí) rancias como el fan blaming que es lo más bajo a la hora de justificar lo que quiere transmitir porque es fácil que flipas. No concibo que le dejen seguir escribiendo, pero supongo que vivimos en ese momento. Perdón por el ad hominem pero llevo tiempo queriendo hacerlo.
markdos1
No puede ser el público fan (término que prefiero al anglicismo "fandom") quien decida qué es y qué no es canónico. ¿Quien da el carnet de "fan de Tolkien? (O de Lovecraft, o de Dickens)... El público es muy heterogéneo, y no guarda una uniformidad de pareceres ni de opiniones; unos, por convicciones personales, otros por desconocimient de la obra y el autor, otros por seguidismo de visiones de otras personas. Muchos están convencidos, por ponerle un ejemplo, de que los elfos de Tolkien eran todos rubios de luengos cabellos peinados en complicados peinados...y no es así::esa resulta ser una visión propagada por Jackson en sus películas. Pero para Tolkien, hay elfos de cabello oscuro y nunca habla realmente de sus peinados. El canon debe ser fijado en estudios serios, independientes, profesionales y basados en premisas literarias, no en gustos personales. Todas la interpretaciones son lícitas; al fin y al cabo, el derecho más estricto de un lector es el de imaginar lo que el autor no describe. Pero dada la cantidad de personas amantes de las novelas del profesor Tolkien, no existe una uniformidad en la interpretación. No creo que el canon de un autor deba dejarse en manos de sus lectores
loth
Estoy de acuerdo totalmente con wl artículo. A mi lo que me importa es la esencia de la obra. Que se vea el espíritu de la obra reflejada. Que si elfos de color, que si los orcos tienen un motivo para luchar y no son tan maleficos... Esa es la polémica? De una obra escrita hace 80 años no nos podemos quedar en la literalidad. Otra cosa es que me quieras meter que Sauron era una mujer o Galadriel una enana... Me gusta la serie porque sigue manteniendo la esencia del libro, de las películas, que tan alabadas son y que Peter Jackson supo hacer. Y os recuerdo que también se tomó mil licencias con la obra original y pocas críticas recibió.