Las criaturas mitológicas del folclore español, ilustradas en un fascinante mapa

Las criaturas mitológicas del folclore español, ilustradas en un fascinante mapa
Sin comentarios

Hace dos años, en Magnet publicamos un imaginativo mapa del mundo ilustrado con las diferentes criaturas mitológicas con las que se identifica cada país. España venía representada por "El Coco", el ser mitológico propio de las historietas que los padres les cuentan a sus hijos por las noches antes de irse a la cama: "Pórtate bien o vendrá El Coco". Igual o más interesante es el mapa que nos trae Clara Dies Valls, ilustradora del Bestiario de tierra y tinta con todos los monstruos y criaturas que viven en nuestro folclore.

En realidad, Dies nunca planeó crear este mapa. Todo empezó con un reto en redes sociales entre artistas para realizar una ilustración de un monstruo mitológico de su zona. Así es como empezó un tarea de investigación, documentación y recopilación fascinante que la llevó a descubrir leyendas populares de nuestro país. Y lo que es mejor, así se fraguó un proyecto de largo recorrido que terminó en un precioso álbum ilustrado.

Con todo el material recopilado, la ilustradora se esforzó en no sólo dibujar aquellas enigmáticas criaturas, sino en aportar una pequeña explicación junto a cada una de ellas dando vida a una obra que ella misma se encargó de editar, maquetar, ilustrar, y escribir con ayuda de una campaña de crowdfunding que le ayudó a costear el proyecto.

Desde serpientes aladas hasta hombres lobo, la península hace gala de una fantástica colección de leyendas urbanas que se han transmitido durante generaciones en comunidades como Valencia, Asturias, Cantabria o Sevilla.

Mapa criaturas mitológicas España.

En el mapa se pueden distinguir seres tan misteriosos como "Nuberu", un mago que controlaba la lluvia en Asturias o "la Pesanta", una representación de la parálisis del sueño en forma de perro maligno. También se puede observar "el Drac del patriarca", un dragón de fantasía que aterrorizaba a las poblaciones valencianas o "el Cuélebre", la serpiente alada asturiana cuya función era vigilar tesoros.

No podía faltar "el Ojáncano", un gigante de un solo ojo que se alimenta de bellotas en Cantabria o "los Galtzagorri", seres diminutos y engorrosos, de pantalones rojos, que ayudan a los humanos, según las leyendas vascas. Incluso aparece el Lobisome, el licántropo extremeño que aterrorizó a tantos niños de la región.

"A veces las leyendas servían para disfrazar deidades y salvarlas del control de la Iglesia, a veces simplemente para conseguir que los niños se fueran temprano a la cama. Nos dan otra perspectiva de la zona en que se originan y, a su vez, conocer esos lugares nos ayuda a comprender mejor sus leyendas", explicaba Dies en esta entrevista con Traveler.

La Pesanta.
La Pesanta.
La Cuelebre.
El Cuélebre.
Drac del patriarca.
El Drac del patriarca.
El Ojáncano.
El Ojáncano.
Los Galtzagorri.
Los Galtzagorri.
El Lobisome.

Imágenes: Clara Dies Valls

Super ofertas disponibles hoy

Monitor LG LED IPS UltraWide FullHD

LG 34WL500-B 34" LED IPS UltraWide FullHD HDR FreeSync

Ordenador portátil ASUS ROG Strix G15

ASUS ROG Strix G15 G513RM-HQ012 AMD Ryzen 7 6800H/16GB/1TB SSD/RTX3060/15.6"

Tarjeta gráfica MSI GeForce RTX 3060 VENTUS 2X

MSI GeForce RTX 3060 VENTUS 2X OC LHR 12GB GDDR6

Temas
Comentarios cerrados
Inicio