Las provincias de Zamora y Palencia se preparan para recibir de nuevo a un inquilino olvidado: el lince ibérico
Ecología y naturalezaEl lince ibérico podría regresar al norte. El primero paso está en Castilla y León.
Leer más »El lince ibérico podría regresar al norte. El primero paso está en Castilla y León.
Leer más »Un centenar de ejemplares ha sido liberado recientemente solo en la Comunidad Valenciana.
Leer más »La caza de estos mamíferos dejó secuelas que aún se manifiestan en la biodiversidad.
Leer más »Escondida en las montañas de Indonesia, esta especie sigue sobreviviendo a la extinción.
Leer más »Un enorme pez, un enorme depredador, un enorme negocio.
Leer más »Unas abejas momificadas hace tres milensio podrían ayudar a las del presente
Leer más »La población crece ahora poco a poco con la ayuda de los conservacionistas
Leer más »La escala a la que ocurren los cambios en la evolución es tan dilatada en el tiempo que entenderla completamente queda fuera de nuestro alcance. Pero algunos cambios ocurren a escalas no geológicas sino más cercanas a las humanas.
Leer más »Conferencia sobre Diversidad Biológica de la ONU ha finalizado con un acuerdo histórico. Más de 190 países han firmado un texto pionero que pretende, entre otras cosas, dedicar un 30% del planeta a la conservación de la biodiversidad.
Leer más »La imagen del oso polar desahuciado en un iceberg fue durante un tiempo la imagen del cambio climático. Sin embargo esta visión no era del todo justa. La naturaleza a veces se abre camino , y el último ejemplo son los osos híbridos.
Leer más »Una expedición científica en el Amazonas ha localizado el árbol más alto de esta zona, de casi 90 metros, la altura de un pequeño rascacielos. El hallazgo se ha producido unas semanas después de un anuncio semejante, éste sucedido en China.
Leer más »El último informe de WWF ayuda a visualizar el daño que estamos causando en nuestro entorno.
Leer más »Es la respuesta a una de esas preguntas que (casi) nadie había realizado, pero un grupo de investigadores ha calculado el número de hormigas que hay en el mundo y la biomasa que éstas representan.
Leer más »Apostar por el cambio deja luces y sombras. Un equipo de investigadores desgrana algunas.
Leer más »En este mundo inmenso, y prueba de ello es que cada año descubrimos más de 15.000 especies nuevas de animales, plantas u otros seres vivos. Pero en la inmensidad a veces pasa que perdemos el rastro de algunas que ya conocíamos.
Leer más »La existencia de trazas de diversos animales “capturados” en nuestra comida no es nueva, pero el procedimiento que ha hallado estos es lo que convierte el curioso hallazgo en una buena noticia.
Leer más »Los bosques son organismos “vivos” que cambian a lo largo de milenios. Se adaptan a cambios en el clima y a la aparición y desaparición de especies de su flora y de su fauna, pero unos cambian más que otros.
Leer más »Esta semana ha sido especialmente cálida en toda la península Ibérica. Las autoridades se han puesto alerta, y Extremadura se ha puesto en marcha el protocolo de actuación y seguimiento ante posibles golpes de calor a la fauna amenazada.
Leer más »A lo lejos Ilha de Queimada Grande parece un paraíso brasileño. Cuando se desembarca en sus playas, sin embargo, el visitante se topa con una colonia de serpientes que le ha valido la fama de ser una de las islas más peligrosas del globo.
Leer más »Solo en Nueva York se estima que cada año mueren decenas de miles de pájaros al chocar contras fachadas, torres y demás obstáculos que presenta la ciudad. Un grupo de científicos tiene una solución para reducir el riesgo: faros acústicos.
Leer más »biodiversidad:Las provincias de Zamora y Palencia se preparan para recibir de nuevo a un inquilino olvidado: el lince ibérico.Una de las especies más antiguas...