La Policía Nacional ha abierto una investigación por una posible filtración de datos personales que, según ha adelantado Cadena SER, podría afectar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a varios miembros del Ejecutivo. El documento filtrado, de unas 500 páginas, contendría información como números de DNI, domicilios y fechas de nacimiento.
¿Qué se sabe hasta ahora? En el caso de Sánchez, el registro publicado incluye su supuesto número de identificación junto a un domicilio y una fecha de nacimiento. La emisora apunta también a otros posibles afectados: el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla; la presidenta de Extremadura, María Guardiola; la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau; y alrededor de 3.000 afiliados de Podemos.
Difusión en una app de mensajería. Parte de esa información se habría difundido a través de un canal de Telegram. En el caso de los datos relacionados con Podemos, se trataría de datos de acceso a su web privada. Esta filtración se suma a otras que ya están siendo examinadas por la Audiencia Nacional, y en las que figuran nombres como Félix Bolaños o Yolanda Díaz.
Investigación en curso. El mencionado medio señala que dada la naturaleza del material comprometido, el juzgado central número 1 de la Audiencia Nacional investiga el caso como un posible delito de terrorismo. Por ahora, no está claro si los datos fueron obtenidos mediante un ciberataque o si proceden de fuentes abiertas que habrían sido recopiladas y cruzadas con información adicional, para luego comercializarse en la dark web.
Sin declaraciones oficiales por el momento. A la hora de publicar este artículo, no se han producido declaraciones públicas oficiales por parte de los implicados. Toda la información procede de la cobertura publicada por la emisora.
Desde Xataka hemos contactado con el Ministerio del Interior para solicitar información sobre los hechos, indicándonos desde la institución que no han hecho ningún comentario sobre este asunto.
Imágenes | FinnishGovernment
Ver 23 comentarios