La PlayStation de Sony y la Xbox de Microsoft llevan años compitiendo en el mercado de las consolas de videojuegos. Parte de su éxito inicial se basó en el lanzamiento de títulos exclusivos: si querías jugar a 'Uncharted' o 'The Last of Us' tenías que comprarte una PlayStation, pero si te apetecía jugar a 'Halo' o a 'Gears of War' tenías que comprarte la Xbox.
Las cosas se mantuvieron igualadas durante años, pero la debacle del lanzamiento de la Xbox One hizo que Sony cogiera carrerilla. Se vendieron prácticamente el doble de PlayStation 4 (117,2 millones) que de Xbox One (58 millones).
Las cosas no parecen haber mejorado con la PS5 y las Xbox Series S/X. Microsoft dejó de dar cifras de ventas hace tiempo, pero las últimas estimaciones revelan que Sony lleva vendidas 61,7 millones de consolas de nueva generación, mientras que Microsoft ronda los 21 millones.
Es decir, el triple, y la brecha va a más, porque en el segundo trimestre del año los expertos estimaron que se vendían cinco PS5 por cada Xbox Series S/X. Un desastre para los de Redmond. Ya en la anterior generación se vendieron más consolas de Sony, pero ahora la brecha va a más, y no a menos.
Así que en Microsoft buscaron una forma de compensar esas pérdidas. Y parecieron encontrarla con Game Pass, un servicio de suscripción que permite a los jugadores disfrutar de un amplio catálogo de juegos mientras paguen la cuota mensual.
Uno de los grandes atractivos de Game Pass fue que además esos suscriptores podrían disfrutar desde el día uno de lanzamiento de los juegos "de la casa", los títulos exclusivos que hasta entonces había que comprar aparte. Microsoft no se paró ahí, y comenzó a hacer una inversión gigantesca en estudios de desarrollo de videojuegos: pagó 7.500 millones de dólares por Bethesda Softworks, pero sobre todo desembolsó 69.000 millones de dólares por Activision Blizzard.
Todo parecía prometedor: esas adquisiciones parecían reafirmar el futuro de Game Pass, nutriéndolo de títulos muy queridos por los jugadores e incluyéndolos en una oferta que ya de por sí era buena.
Y entonces, algo pasó.
Microsoft comenzó a tomar de nuevo decisiones erráticas. Tras completar la adquición de Activision Blizzard en un largo proceso, acabó despidiendo a 1.900 de sus empleados (el 8% de la plantilla de esa división) para luego comenzar a anunciar sucesivos cierres de estudios de desarrollo. Tras comprar Bethesda, cerró Arkane Austin ('Redfall'), Tango Gameworks ('Hi-Fi Rush' y 'The Evil Within') y Alpha Dog Studios ('Mighty DOOM'). Eso planteaban la pregunta lógica: ¿qué pasa con esos juegos?
Algunos seguirán funcionando junto a sus servidores. Otros han acabado pasando a otras manos: afortunadamente Tango Gameworks acabó siendo adquirido recientemente por Krafton. Aún así, el futuro es incierto para otros títulos, y el ambiente en la división de Microsoft se ha enrarecido.
Lo confirmaba hace unos meses Sarah Bond, presidenta de Xbox, que hablaba de que su intención era valorar si un videojuego tenía recorrido a largo plazo. Explicaba que la industria del videojuego atraviesa un momento muy complicado, ya que el crecimiento de la misma no se refleja en forma de cifras:
"En el último año más o menos, los videojuegos se han mantenido estancados. Incluso en 2023, vimos algunos lanzamientos tremendos, juegos rompedores. Pero aún así, el crecimiento no acompañó a todo eso. Y ya sabes, mucho de eso está relacionado con nuestra necesidad de atraer nuevos jugadores y hacer que los juegos sean más accesibles. Pero todo eso ha sucedido al mismo tiempo que el coste asociado con la creación de estos hermosos juegos AAA de gran éxito está aumentando y el tiempo que lleva hacerlos también aumenta.
Entonces, gran parte de nuestro enfoque en Xbox se trata de cómo hacemos las cosas para ayudar a toda la industria, al mismo tiempo que nos aseguramos de que nuestra marca, ya sabes, todo lo que hacemos esté presente en este momento de transición relacionado con algunas de las tendencias que estás identificando."
Hay otras decisiones llamativas y que hace años hubieran sido impensables. En febrero Microsoft anunciaba que cuatro de sus exclusivos llegarían a la PS5 y la Nintendo Switch, y esa estrategia se ha ido consolidando: 'Indiana Jones y el Gran Círculo', uno de los exclusivos más esperados de este año para las Xbox, dejará de serlo en la primavera de 2025, cuando también estará disponible para la PS5. ¿A qué suena eso?
A derrota.
Aquí Microsoft quiere maximizar los ingresos: poner sus exclusivos a disposición de otras consolas permite que puedan vender más copias de esos juegos, pero hace que sus consolas ya no sean ese "candado hardware" que era requisito fundamental para disfrutarlos. Es una buena noticia para los jugadores e incluso para Sony o Nintendo, pero ¿para Microsoft? Eso es más difícil de decir.
La estrategia de Microsoft con sus exclusivos es además extraña. Algunos títulos como 'Starfield' no parece que vayan a estar disponibles en la PS5 a corto plazo, mientras que el citado juego de Indiana Jones sí llegará a la consola de Sony tras pocos meses de aparecer en la de Microsoft. Mientras, títulos como 'DOOM: The Dark Ages', llegarán en 2025 simultáneamente a la Xbox, al PC y a la PlayStation.
La estrategia es igual de confusa en otros títulos. Obsidian, el estudio que fue comprado por Microsoft en 2019, publicó recientemente versiones para PlayStation de 'Pentiment' y 'Grounded', pero curiosamente no tiene intención —al menos de momento— para ofrecer esa alternativa en su próximo videojuego, 'Avowed', que se lanzará en febrero de 2025 para Xbox y PC. No hay quien se aclare.
Por detrás de esta singular, errática (¿y loca?) apertura están los potenciales planes para que Game Pass siga expandiéndose y acabe estando, al menos de alguna forma, disponible para otras plataformas.
Pero mientras todo eso pasa, siguen llegando también malas noticias de Microsoft para sus jugadores. Los precios de Game Pass subirán en todo el mundo, pero lo harán además empeorando el servicio en muchos aspectos: solo en Game Pass para PC y Ultimate se disfrutará de juegos en el día uno, mientras para que los suscriptores de Game Pass Estándar —que sustituye a Game Pass para consolas— esos títulos tardarán un año o más dependiendo del juego.
Estamos pues ante dos potenciales problemas gravísimos para Microsoft. El primero, la pérdida de interés en el hardware —las consolas—, que ya está en un momento difícil aunque quizás haya sorpresas en el futuro. El segundo, aún más preocupante, la pérdida de interés también en Game Pass, un servicio de suscripción cada vez más caro y restrictivo para los jugadores.
Veremos cómo los resuelve la compañía... si es que los resuelve.
En Xataka | Microsoft anuncia tres nuevas Xbox Series para 2024. Una de ellas la rumoreada Xbox Series X All Digital
Ver 77 comentarios
77 comentarios
emairxen
Os lo explico: La estrategia de Xbox es GAME PASS.
Juegas a todo lo que quieras y donde quieras mientras en otras pagas 80€ para poder jugarlo en un solo dispositivo, y si quieres comprarlo te ahorras la mensualidad, ya que aplican un 20% de descuento sobre el juego.
Xbox es PC, Nube y Consola, tiene más de 500 millones de usuarios activos, sus juegos multijugador sobrepasan la barrera de los 45 millones de jugadores y los singleplayer la de los 10 millones.
Sony acaba de sacar su único first party del año, se llama Concord y no os veo creando un artículo sensacionalista del declibe de Sony por tremendo fiasco...
Saludos.
calvobot
Ahh claro, ya tocaba si ya me extrañaba que tardarán tanto. Después del descalabro astronómico de Concord, el fracaso absoluto del título de Playstation y los millones de dólares y años de desarrollo tirados a la basura con estrategias para la risa, pues toca sacar la vieja confiable, el control damage, el artículo advirtiendonos (cuantos años llevan?) de la muerte anunciada de Xbox, Gamepass y Microsoft. Son tan patéticos. Pues sigan esperando ad eternum la muerte de Xbox.
Usuario desactivado
Todo lo que MS compra, lo arruina y la competencia se lleva el premio. Skype, Nokia, etc.
recolector
La Xbox la han ido matando sus propios usuarios comprando las suscripciones de Game pass ultimate a un precio irrisorio.
Lo lógico ,en vez de adquirirla en sus países pagando el precio completo, así ayudas a la marca que tanto te gusta, la compran en países tercer mundistas haciendo triquiñuelas conectándose a una VPN .
Xbox paga a las desarrolladoras con parte del dinero de las suscripciones del game pass, es normal que los estudios no quieran sacar sus juegos en esta plataforma para prostituir su juego en un servicio en el cual apenas obtiene beneficio, pero lo fácil es tirarle mierda a PlayStation.
215€ es lo que vale la suscripción a Game pass ultimate anual en España, sale a 17,99€, claro pero con la VPN te sale al año a 20€ comprando en India o Turquía.
215€ suscripción anual
-20 suscripción pirata VPN India/Turquía
Total: 195€ está perdiendo Xbox por cada usuario que adquiere una suscripción ilegalmente.
Pero claro, queréis FFVII Remake día 1 en Game pass y muchos otros juegos que no los vais a tocar ni con un palo a no ser que compréis una PS5, tenéis lo que os merecéis ni más ni menos y espero que Xbox desaparezca muy pronto, tanto Xbox como sus usuarios son una lacra que no hacen ningún bien a los videojuegos en general.
daniel3241
Nunca me ha convencido el Game Pass, un videojuego es el resultado de mucho esfuerzo y dedicación aparte de los millones que suelen costar, los estudios deberían de poder vender su producto al precio que consideren y no meterlo en una suscripción, en mi opinión es como quitarle valor al videojuego porque lo pones al nivel de títulos mas pequeños y puede que malos que también están en esa suscripción. Eso sin contar con que nunca te pertenecerá ese videojuego y siempre estarás atado a pagar.
togepix
Microsoft debería de dar el paso ya de matar XBOX como hardware .
Igual que Nintendo mato su línea de portátiles en una decisión histórica .
Xbox consola es un lastre . No han ganado ninguna generación
azteczektor
Lo que pasa es que a la prensa no le gusta que los usuarios tengan acceso fácil y económico a juegos día uno, los pseudocríticos de videojuegos pierden credibilidad y dejan de recibir maletines.
umbium
El mercado de los videojuegos se está estancando.
Pocos años quedan para que empiece a reducir volumen.
Ya esta generación tenemos menos exclusivos, de una calidad más mediocre en cuanto a ideas y creatividad, no así en el apartado gráfico y en el dinero accesorio gastado en cosas insubstanciales para la calidad de juego (contratar actores famosos y sus derechos de imagen, mucja musica licenciada, escritpres famospa, etc)
facundosamuelnunez
Este artículo lo hizo Sony consolas?? Increíble. Como Xbox permite este tipo de artículos tendenciosos de sus propios páginas. El game pass es mas caro porque un tal call of duty 6 estara en el dia 1 . Mas todos los juegos de xbox que no son pocos. Pero eso ni lo nombran . Si yo fuera xbox al que escribió este articulo lo tengo en la calle al dia siguiente.
enriquemilla
Ja, ja ja, ja...
L01a1990
De cierto modo esto les ha pasado por el "Get woke, Get broke". Ya en muchos títulos lo único que les importa es ser inclusivo, o en muchos, que no son woke, si te meten a cuenta gotas corrección política, como en Stellar Blade y los trajes censurados de Eve. O afear a propósito a las mujeres por pura y llana corrección política.
Además los juegos triple A cada día más caros, más se demoran en producirlos, más costosos les salen y para que cuando llega el día del lanzamiento, muchos injugables porque están llenos de bugs, y luego meten actualizaciones pedorras. Aparte, en muchos otros, tras de que compras el juego, te quieren meter objetos o cartitas o loot boxes en forma de micro transacciones. Cómo si no fuera suficiente ya haber pagado 80 USD.
Y en xbox un estudio que sacó un juegazo como el Hi-Fi Rush el apoyo que le dan es cerrandolo. 🙄🙄🙄
heisenberg0702
Parecia estar haciendo todo bien? Pero si desde el minuto 1 veniamos diciendo que Phil Spencer toma todas las decisiones equivocadas y miente en cada entrevista y presentacion que da. Como una division encabezada por un hombre asi, que no tiene autocritica, puede triunfar?
ricochet9090
Ya decía yo que el GP por muy bueno que fuera para los usuarios era insostenible a largo plazo, cada vez más caro y sacan peores juegos, si no fuera por las licencias fuertes (HALO, Gears)
,Indiana) el resto de GP es basurilla que encuentras en 5 euros en steam o juegos del 2010.
A eso súmale que HALO está en respiración artificial, gears es una incógnita (los últimos fueron muy malos) y se ve que la cosa no va bien.
De los tiempos que tenían TODOS los personas, ya no queda mucho, yo pagué GP hasta el 2026 pero si no fuera así yo ya lo habría cancelado.
lotas
No me hables de decisiones erráticas, ni se cuánto tiempo hace que no sale un juego nuevo para la 360.
jberrozpe
Yo si que me estoy torciendo, pero de la risa. Los mejores juegos, en xbox, y en gamepass desde el día 1. Mas el juego en la nube, la retrocompatibilidad garantizada, la mejor consola, los mejores servicios y el mayor mimo al usuario.
Y a todo esto las acciones de Microsoft no paran de subir y la compañía va de maravilla.
Me temo que los únicos usuarios que no están contentos son los que han apostado por otras plataformas que venden mucho marketing, pero ni calidad ni juegos.
eduardodiaz
Pues no es nada raro que las paginas españolas siempre tiren hate en contra de xbox siempre han deseado que le vaya mal a la marca.,¿por que? Microsoft no les da dinero por publicidad como si lo hace Sony y aparte este tipo de malinformacion genera visitas yo les puedo decir que tengo todas las consolas y la que mejor servicio calidad precio me ofrece es Microsoft
Pepe HM
Hacía mucho tiempo que no leía un artículo tan vomitivo en Xataka, supongo que quedará esperar sentado otro artículo sobre la preocupante situación de los juegos propios de Sony en 2024 y lo poco que se espera para 2025 mientras que en Xbox no dejan de sacar juegos propios.
Dany BC
Hacer un artículo sobre la deriva de los first party de PS y el fracaso de exclusivos pagados como Foam Stars o Concord. Si acaso para otro día...
El éxito lo estáis midiendo por número de consolas mientras Hiroki Totoki dice que los números no salen
long40
Xbox está muerta. La gente quiere juegos de calidad y en xbox solo hay juegos mediocres calidad gamepass para rellenar el catálogo de una suscripción que cada día es más cara y que hace que sus usuarios no compren juegos, haciendo la consola poco interesante para los desarrolladores y por ende para los usuarios
naxxmaxx
Xbox no tiene futuro. O asumen pérdidas millonarias cada año, pues apenas venden consolas ni suscripciones...o cierran.
Para mí que la siguiente generación será la última oportunidad para tener una consola que no sea una enorme pérdida económica. Al final, Microsoft es una empresa enorme y no tiene sentido estratégico estar en un mercado que sólo te genera mala imagen y pérdidas económicas.
No se lo deseo, pero personalmente no entiendo su política. No han sabido diferenciarse en el mundo de consolas y, sí, su política de videojuegos es errática y a golpe de talonario...para no sacar mucho.