Esto es la guerra, parece estar pensando Elon Musk. Y si para ganarla tengo que perjudicar a mis otras empresas, que así sea. Es al menos la estrategia que parece estar siguiendo el magnate para lograr su objetivo: convertir a xAI en referente. No lo va a tener fácil.
Empleados de Tesla a xAI. Según indican en WSJ, xAI ha contratado al menos a 11 empleados que antes trabajaban en Tesla. Seis de ellos trabajaban en el equipo de Autopilot, la tecnología de conducción autónoma que teóricamente era crítica para el futuro de Tesla según Musk.
GPUs de X a xAI. La nueva startup de IA del magnate también ha acabado reaprovechando tarjetas gráficas especializadas en este ámbito y que inicialmente se iban a usar en X (Twitter). En lugar de eso, se están aprovechando para el entrenamiento de modelos de IA de xAI. Los datos en tiempo real de Twitter también se están usando para ese proceso según fuentes cercanas a esos procesos.
Y pide también GPUs de Tesla. Pero es que además también ha solicitado usar GPUs que hasta ahora se estaban usando en Tesla, donde el desarrollo del sistema de conducción autónoma maneja enormes cantidades de datos visuales que luego se procesan en este tipo de tarjetas gráficas.
Tenemos que recuperar el terreno perdido. Musk fue entrevistado por el psicólogo Jordan Peterson hace unas semanas y le confesó que "xAI es una empresa relativamente reciente. Así que tenemos que ponernos al día con respecto a empresas que llevan cinco, diez o veinte años en el mercado". Pero claro, hay un problema.
Demanda al canto. El miedo de algunos inversores es que ese "robo" de recursos para dárselos a xAI puede acabar perjudicando a X y Tesla. Elon Musk afirma que esas medidas acabarán beneficiando a todas sus empresas, pero no parece haber convencido del todo a dichos inversores: al menos tres de ellos han registrado demandas indicando que esa redirección de recursos a xAI ha sido perjudicial para los inversores de Tesla.
No es una táctica nueva. Musk ya hizo esa redirección de recursos en el pasado. Cuando compró Twitter en 2022, acabó fichando a empleados de sus otras empresas. También acudió a otro modelo: pidió a ingenieros de Tesla que hicieran horas extra para poner en marcha su nuevo plan para X.
xAI crece en valoración. La nueva startup de Musk se ha acabado convirtiendo en un prometedor gigante en el ámbito de la IA, y cuenta con una valoración de mercado de 24.000 millones de dólares. Solo OpenAI la supera como startup en este segmento, pero de momento el chatbot de xAI, Grok, no acaba de cuajar en el mercado.
Tesla es pública, y eso no ayuda a Musk. Aunque algunas de las empresas de Musk son privadas y la cooperación entre ellas no plantea tantos problemas al magnate, Tesla no lo es. Musk no cuenta con una participación mayoritaria, y para los inversores estos movimientos pueden poner en peligro el futuro del gigante de la automoción. Según una de las demandas, "Musk está creando un enorme valor en xAI -potencialmente valorado en cientos de miles de millones de dólares en un futuro próximo- a expensas de Tesla".
Imagen | Dvids | xAI
En Xataka | Elon Musk enciende el "clúster de IA más potente del mundo". Uno con 100.000 GPUs NVIDIA H100
Ver 11 comentarios
11 comentarios
cuspide
Como ya dije un mes atrás, "XAI trabaja para objetivos de Tesla" (https://www.xataka.com/movilidad/tesla-aparto-coche-electrico-25-000-euros-para-ensenarnos-robotaxi-agosto-no-veremos-cosa-otra#c2186891) y advertí que pronto se conocerían más detalles que confirmarían esta teoría
Así es, y así lo estamos viendo. Musk está usando a XAI como último bastión para desarrollar la estrategia de Tesla, siendo la conducción autónoma (FSD) el pilar más importante con el que desarrollar su Robotaxi e incluso el Optimus (y luego explico por qué).
El motivo de todo esto es más sencillo de lo que parece: el FSD lleva mucho retraso y lastra al Robotaxi. Su desarrollo actual, por muy bueno que parezca en vídeos de las últimas versiones (12.4 o 12.5), está aún lejos de alcanzar los niveles de conducción autónoma que Elon Musk lleva prometiendo hace más de 5 años (lo de dormir mientras el coche conduce). El FSD sigue errando eventualmente en detalles críticos durante la conducción que podrían ser potencialmente desastrosos e incluso mortales. El objetivo es una especie de Santo Grial que otorgaría los niveles 4 y 5 SAE a su conducción autónoma, y hasta que no se consiga, no habrá Robotaxi ni el FSD prometido.
De hecho, es muy seguro que el Robotaxi sea sólo un campo de pruebas para explotar los avances de XAI y desarrollar un FSD completamente autónomo que pueda vender a millones de personas, pero eso ya es un tema para otro día.
Y Tesla tiene 2 grandes problemas:
1 - Hardware: El problema es que actualmente Tesla cuenta con DOJO como sistema de IA para desarrollar el FSD, pero se oyen ya muchos rumores (por parte de ingenieros en IA) de que está quedando obsoleta porque no está pudiendo alcanzar los últimos desarrollos de NVidia en términos de chips de entrenamiento (especialmente el éxito de la serie H100). Es posible que los chips DOJO rindan sólo un 30% - 40% de lo que rinde un H100 y que queden obsoletos en 2 - 3 años. De hecho, tanto es así que Tesla ya se planteaba comprar una ingente cantidad de chips H100 que potencialmente sustituirían sus DOJO paulatinamente, pero viendo la consecución de hechos, es posible que esas compras se redirijan a XAI por un buen motivo, y cada vez es más seguro que eso pase.
2 - Software: Tesla cuenta con un gran material de entrenamiento (millones de horas de conducción), pero necesita de nuevos modelos LLM de IA porque el FSD da numerosos síntomas de estar estancado en el nivel 2 SAE, desde pequeñas salidas de carril, hasta importantes informes de fallos graves como "frenazos" ante objetos inexistentes y similares. El "estado del arte" de la industria de la IA va por un camino distinto al que había seguido Tesla en un principio. Haciendo una analogía, es muy posible que Tesla tenga un gran "disco duro" con material de entrenamiento basado en horas y horas de conducción, pero basándose en un Windows 95 mientras que empresas como OpenAI y XAI estén ya desarrollando en Windows 12. Por mucho que Tesla tenga muchas horas de entrenamiento, si el "cerebro" que las ve no es lo suficientemente bueno, jamás podrá usarlas convenientemente.
Y es aquí donde entra XAI. Recientemente (en abril de este año), XAI presentó su nuevo modelo Grok 1.5 vision, un modelo rompedor que tiene un gran potencial en el "entendimiento del mundo físico", tal y como demuestra el benchmark RealWorldQA (https://x.ai/blog/grok-1.5v), muy por delante en rendimiento a sus rivales de OpenAI o Anthropic. Esto demuestra una cosa: Se están proponiendo ser los mejores en IAs que "entienden y se mueven" en el mundo físico real, con beneficios obvios para el FSD y el Optimus. Ésta fue la primera pista que tuve en abril de que XAI trabajaba para objetivos de Tesla, y ahora confirmamos que beneficiará muchísimo a Tesla. ¿Casualidad? No parece.
Dicho todo esto, ya expliqué que los nuevos modelos software de IA que evolucionan de la "base" del LLM, como el M-LLM, o el "vision-language-action" de LINGO-2 (usado en Wayve, la prometedora empresa de robotaxis de Londres) parecen ser el nuevo camino a seguir. Es muy posible que los avances de Grok 1.5 vision, juntándolos con propuestas pioneras como las vision-language-action de LINGO-2 puedan alcanzar los niveles superiores de conducción autónoma que necesita Tesla para su Robotaxi y el FSD prometido.
No se conoce apenas ningún detalle de hacia dónde irá todo esto, y es que es muy posible que ni los propios ingenieros lo sepan. Yo no sé si lo de trasladar ingenieros de otras empresas a XAI es una buena idea o una huída a la desesperada para conseguir resultados. Tampoco sé si "poner todos los huevos en la misma cesta" es una buena idea, pero lo que sí se intuye es que la conducción autónoma es un duro hueso de roer, mucho más duro de lo que nos han vendido, y quien gane la carrera es posible que controle una gran parte del mundo del automóvil, que no es poco. Lo iremos viendo poco a poco, pero es de esperar que XAI sea una pieza clave an el futuro de la industria del automóvil y de ahí que Musk esté tan interesado en fortalecerla con las mentes más brillantes.
mszerox
Ahora que Trump entrara al poder, basicamente Musk podria hacer lo que quiere. Literalmente un descontrol que seria el final de las redes sociales como tal.
Usuario desactivado
Así como Zuckerberg quema miles de millones en su metaverso, Musk hace lo mismo con la IA basada en LLM.
Redbreake
Hombre seguro que mejor inversión que Twitter será.