El lenguaje que se utiliza es importante porque predispone y define los estados mentales con los que se afrontan los retos y tareas. Como apunta el psicopedagogo Boris Gindis, el lenguaje es la función psicológica que interviene en todas las demás capacidades como la percepción, la memoria, la cognición y el comportamiento orientado hacia el objetivo.
Es decir, usar un determinado tipo de lenguaje puede motivar a las personas a seguir un objetivo o, por contrario, contribuir a desincentivar el esfuerzo para lograrlo. Tres expertos en lingüística, psicología y dirección de empresas compartieron con CNBC las tres frases que deben evitarse a toda costa si se quieren alcanzar objetivos y superar retos profesionales.
Es lo que hay
No hay una frase que mejor defina la resignación a lo establecido que “es lo que hay”. Aunque esta podría parecer una coletilla neutral a una situación inevitable, su uso a menudo transmite una falta de interés por mejorar o falta de compromiso para superar los retos que se presentan.
En una entrevista en el podcast Unconfuse Me de Bill Gates, John McWhorter, escritor y profesor de la Universidad de Columbia, explicó en que esta frase acostumbra a emplearse cuando en realidad se quiere decir 'No me importa'. "La primera vez que alguien me dijo eso me había pasado algo desagradable, y me dijo: 'Bueno, es lo que hay'. Más tarde lo analicé y pensé: 'Qué forma tan maravillosamente fría de decir: tus problemas no me importan'", aseguraba el profesor.
Como apunta McWhorter, usar esta frase puede percibirse como una actitud pasiva y derrotista de resignación ante algo por lo que no se va a mover un dedo por cambiar. Eso generará una imagen negativa en los demás.
En su lugar, la psicóloga Cortney S. Warren formada en Harvard recomienda utilizar una frase con connotaciones más proactivas y comprometidas. Algo como "tengo que ver la realidad tal como es, incluso si no es lo que quiero, para poder seguir adelante". Este enfoque reconoce la dificultad de la situación, pero no se rinde ante ella y denota disposición para superarla y avanzar.
Así es como siempre lo hemos hecho
¿Imaginas cómo sería el mundo en la actualidad si los empresarios textiles durante la Revolución Industrial hubieran dicho esa frase a los inventores de la máquina de vapor? Usarla en el entorno laboral, e incluso en el entorno personal, denota una falta total de flexibilidad y una nula capacidad de adaptación a nuevos escenarios.
Esta actitud inmovilista choca frontalmente con un periodo de cambios profundos en materia laboral como los que se están produciendo en la actualidad con los nuevos modelos de trabajo remoto o híbrido y la inminente llegada de la IA al mundo laboral.
Jason Buechel, CEO de Whole Foods propiedad de Amazon, desataca que la mayor señal de alerta en un empleado es cuando se muestra reacio a aceptar nuevas ideas o métodos, aferrándose obstinadamente a prácticas antiguas. “Apegarse a una forma de hacer las cosas, o no considerar los puntos de vista de otras personas, puede obstaculizar significativamente su crecimiento y obstaculizar su empresa”, asegura el ejecutivo.
Andy Jassy, CEO de Amazon, reconoce ser un enemigo acérrimo de la actitud inmovilista que sugiere esta frase, y apuesta por no estancarse jamás para continuar creciendo profesionalmente. Jassy asegura que mantener la curiosidad y estar abierto a nuevas oportunidades no solo es beneficioso para el crecimiento personal, sino que también es esencial para mantener la relevancia en un entorno de trabajo en constante evolución.
Al no resignarse a una determinada forma de hacer las cosas y abrazar el cambio, las personas pueden mantener el compromiso y la satisfacción tanto a nivel profesional como personal.
Nunca podré hacerlo. ¿Para qué molestarse?
Afrontar una tarea que se percibe como imposible es el primer paso para no hacerla y la principal puerta de entrada a la procrastinación. Asumir que la tarea es imposible de entrada no solo refleja una actitud derrotista, sino que menosprecia las habilidades y capacidades personales asumiendo que son limitadas y no pueden mejorar.
La profesora en psicología de la Universidad de Yale, Emma Seppälä, sostiene una postura cercana a la Andy Jassy o Bill Gates, apostando por una evolución constante de las habilidades y mejorar en nuevas áreas, independientemente de la edad o la experiencia.
Este cambio de perspectiva no solo resulta mucho más constructivo, sino que también contribuye a mejorar la motivación y la resiliencia, ayudando a las personas a superar desafíos que parecían imposibles.
En Xataka | Sentirte superado en el trabajo es normal, pero no es lo ideal: seis técnicas para evitarlo y ser mucho más productivo
Imagen | Unsplash (Antenna)
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Usuario desactivado
Las peores frases:
- Quiero esto para ayer.
- Hoy nos quedamos unas horas más.
- Te pongo una call a las 18.50
- Estate atento al móvil
Etc...
stranno
Es mi primerito día.
Eagle
Es lo que hay es una buena frase.
Lo que significa es “me he resignado” y, según donde se aplique, puede ser buena o mala.
Mi padre ha muerto, es lo que hay, es aceptar lo ocurrido y pasar página, por ejemplo.
pableras
No estoy de acuerdo con las dos primeras.
- ponme una Cocacola
- sólo tenemos Pepsi
- ya, pero yo quiero una Cocacola
Respuesta 1: es lo que hay (nunca mejor dicho)
Respuesta 2: tengo que ver la realidad tal como es.... y es que no tengo Cocacola, sólo Pepsi. ¿La quieres o no? Pero que conste que me preocupa profundamente el cómo te sientes ante esta adversidad.
La segunda generalmente es la respuesta que suelen ofrecer los empleados más antiguos, que no quieren salir ni de su rutina ni de su zona de confort.... Y los jefes.
Y esto a veces lleva a la tercera actitud: si no puedo cambiar nada para qué seguir intentándolo. Esta ofrece un matiz: el dejar de luchar contra el status quo imperante (en el caso de venir precedido de negativas) o simplemente puede ser una actitud derrotista y mostrar una falta de interés y/o esfuerzo.
eduardovv
Yo una vez escuché a un guiri que vino a una acampada con nuestro grupo de amigos, cuando una de las chicas le echó alguna tontería en cara, el dijo muy muy tranquilo...
-No es mi problema.
Eso era una frase que yo no había escuchado jamás a nadie decir con nuestra edad (15-16 años).
Y me pareció una frase taaaan buena.
Y otra, una mexicana me dijo:
Por qué te pre-ocupas?
No tiene sentido pre-ocuparse antes de que suceda algo si no tienes control de lo que va a suceder.
chukuchuku
No se debe juzgar a alguien por una frase, y menos, descontextualizada.
armandobs
Ahí van un par de joyas:
- Es capaz de trabajar bajo presión?
No. No soy ni un neumático ni una botella de butano.
Esta es de cosecha propia:
Como las palabras se las lleva el viento y los apretones de manos duran hasta que te las lavas, las entrevistas de trabajo se deberían de filmar y además redactar el contrato insitu .
Se necesita un junior coaching management grtc€@ ..... Para para!!! Que es esto? Un anuncio de colonia? Aaah quería decir un " Calienta sillas" 😜
pipas75
A nadie le resulta curioso la imagen que se ha escogido para abrir este artículo hablando de lenguajes tóxicos?
El lenguaje visual también tiene su mala baba.
Usar a la (ex) líder de Podemos es una declaración de intenciones?
linuxforever
Es lo que hay, no voy a valorar algo que no se puede valorar, salvo la persona que piense que valora valorar una valoración valorada por los valores de expertos.
Valor amigos
jmj
Decir "es lo que hay" no es (o no tiene porqué ser) derrotista, es poner al otro frente a la realidad. Y partiendo de ahí, uno puede resignarse o intentar avanzar, pero me parece básico partir de que realidad solo hay una y es la que es (es lo que hay), y no lo que nos gustaría que fuera.
estebanmartinez3
"Es lo que hay" la digo a aquellas personas que se resisten a aceptar la realidad, sobre todo cuando esperan que tú le soluciones las cosas y esperan un imposible.
pablov
los psicólogos son profesionales necesarios, pero pasa un poco como con los políticos, habiendo excepciones, a los que quieren ser psicólogos habría descartarlos
solo hay que escuchar a estas psicólogas feministas