¿Sueñan los androides con poesías de silicio? El gran reto de enseñar a las máquinas el lenguaje humano
Robótica e IA¿Qué paso cuando usando lenguajes artificiales se intentó enseñar a las máquinas a usar nuestros lenguajes naturales?
Leer más »Publicidad
¿Qué paso cuando usando lenguajes artificiales se intentó enseñar a las máquinas a usar nuestros lenguajes naturales?
Leer más »Las contribuciones que ha hecho este científico a la enseñanza de la programación son muy valiosas. Sus libros y los múltiples lenguajes de programación en cuya creación ha participado son un legado muy difícil de superar.
Leer más »Aún algo aparatoso pero sin duda prometedor.
Leer más »Tras la llegada de los asistentes de voz, la lingüística computacional está cobrando especialmente protagonismo. Hablamos con algunos profesionales que se dedican a ello y nos cuentan en qué consiste su trabajo.
Leer más »Publicidad
Hay creaciones que varían del renacimiento al cubismo según con qué navegador se vean. Así es el CSS Art.
Leer más »Hablemos de jáquers, bitcoines y tabléfonos.
Leer más »¿Tú también mientes cuando dices que sí a eso de "He leído y aceptado los términos de uso"?
Leer más »Según Google, es el cambio más importante que han hecho en su motor de búsqueda.
Leer más »Publicidad
No era tan fiero el león como lo pintaba OpenAI: ahora reconocen que no existen pruebas de un mal uso de GPT-2.
Leer más »Esa transferencia que has hecho esta mañana probablemente se haya completado gracias a los sistemas COBOL que siguen funcionando en buena parte del sector financiero.
Leer más »Miles de lenguas vivas que no se parecen en nada y resulta que todos los seres tenemos una cosa común al hablar
Leer más »Una IA creada por Google para detectar 'discurso de odio' en Internet, acusada de discriminar a los afroamericanos... pero la enésima noticia sobre una IA con sesgos racistas quizá gira más en torno a la corrección política que a otra cosa.
Leer más »Son líneas rectas, puntos y círculos que, unidos, forman caracteres extraños: emes y erres al revés, una especie de piruleta… Se trata de los caracteres de la lengua ibérica que un grupo de españoles quiere llevar a los ordenadores.
Leer más »El proyecto ha crecido de forma colosal, sobre todo teniendo en cuenta que lleva en marcha más de 30 años.
Leer más »GLTR es el nombre de la herramienta creada por investigadores que quisieron poner a prueba la capacidad del generador de 'fake news' GPT-2 para colarnos sus textos.
Leer más »OpenAI presenta a GPT-2 como el primer paso de una tecnología de automatización y personalización de 'fake news' que "madurará en 1 o 2 años". Mientras, otros investigadores critican su decisión de no compartir con ellos sus avances.
Leer más »¿Y si en lugar de un espectador el capítulo lo dirigiese una inteligencia artificial? Esto no es un giro futurista de Charlie Brooker. Ya está pasando.
Leer más »Ahora que hemos conseguido que las máquinas nos entiendan y nos ayuden, el siguiente paso es que comprendan la ironía o el contexto.
Leer más »La hegemonía del inglés nos hace más fácil compartir ideas, pero hace que haya menos ideas que compartir
Leer más »Exploramos la vida de Ada Lovelace: su visión, sus contribuciones a la ciencia y por qué se la considera la primera programadora de la historia.
Leer más »Lenguaje:¿Sueñan los androides con poesías de silicio? El gran reto de enseñar a las máquinas el lenguaje humano.Por qué Niklaus Wirth y su obra cumbre, el...
Publicidad