En el año del adiós a Windows 10, las empresas tienen que enfrentarse a un reto tecnológico único para transicionar a la IA. Esta es la hoja de ruta

  • La transición a Windows 11 es más que un simple cambio de sistema: abre la puerta a la inteligencia artificial.

  • Muchas empresas deberán renovar su hardware, de una manera segura y controlada, asegurando la compatibilidad con sus herramientas de negocio.

  • Soluciones como Smart Workplace All in One de Telefónica Empresas facilitan esta actualización.

Windows10
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
wbct-coordinador

WSL Branded Content

Expertos en Branded Content

Según cálculos de los fabricantes de PC, en España hay entre tres y siete millones de equipos susceptibles de actualización a Windows 11

Este año hay una fecha que debería estar marcada en rojo en cualquier empresa: el 14 de octubre. A partir de ese día, Microsoft dejará de ofrecer actualizaciones gratuitas de seguridad desde Windows Update para Windows 10. Aunque los ordenadores con este sistema operativo seguirán funcionando, Windows 10 dejará de evolucionar vía actualizaciones y, sobre todo, quedará desprotegido frente a los muchos ataques que diseñan los ciberdelincuentes para explotar las vulnerabilidades en el programa de las ventanas.

Más que un simple cambio de sistema, esta transición abre la puerta a la inteligencia artificial con los nuevos Copilot+ PC, potenciados por procesadores como los Snapdragon® X Series, diseñados para ejecutar IA sin depender de la nube. Muchas empresas deberán renovar su hardware, y soluciones como Smart Workplace All in One de Telefónica Empresas facilitan esta actualización. ¿Está tu empresa lista para dar el salto a la nueva era digital?

Hay millones de PC en España que requieren actualización

Adobestock 502450274 Editorial Use Only Logo De Windows

En España, y según cálculos de los fabricantes de PC, hay entre tres y siete millones de equipos susceptibles de actualización. Las grandes empresas ya han empezado a mover ficha para actualizar sus digital workplaces. Y se espera que en los próximos meses se sumen a la renovación los más de cuatro millones de pymes y  autónomos que hay en este país, que forman el grueso del tejido productivo y que representan aproximadamente dos tercios del PIB y del empleo.

Copilot + PC es la gran apuesta de Microsoft, ya que permite el uso de IA con computación en local en el propio dispositivo

En muchos casos, la actualización a Windows 11 va a requerir una renovación del PC. Si el hardware es un poco antiguo o no cumple con requisitos de seguridad, como el tener un chip TPM 2.0, lo más conveniente será reemplazarlo por uno nuevo, según las recomendaciones de la propia Microsoft.

En este sentido, Microsoft ya ha especificado los requisitos mínimos para desplegar Windows 11 con garantías, entre los que se incluye el tener un procesador a 1 GHz o más rápido con dos o más núcleos, y que sea compatible con 64 bits; disponer de 4 GB de RAM; contar con un mínimo 64 GB en su unidad de almacenamiento; o disponer de una tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 o posterior con controlador WDDM 2.0. Además del mencionado chip TPM 2.0, una pieza que va insertada en la placa base del equipo y que sirve para almacenar las claves de cifrado de Windows y proteger así la privacidad de los archivos más sensibles.

Pero estos son solo los requisitos mínimos para alcanzar Windows 11, las necesidades para un segmento con las necesidades del mundo empresas son mayores, y más aun si las empresas quieren subirse al carro de la IA con computación en local, lo cual marcará un antes y un después en su nivel de productividad. La competitividad con otras empresas, en el futuro, se verá marcada por el uso eficiente de la IA.

Actualiza Windows 11 y lleva la IA al PC: todo a la vez

Adobestock 689923541 Editorial Use Only Copilot Pc

El refresco de los PC a Windows 11 dará lugar a puestos de trabajo más seguros y eficientes. Y hoy para lograr ese salto de eficiencia y mejora de la productividad las compañías que actualicen sus dispositivos disponen de los nuevos equipos con la etiqueta Copilot+ PC, que permiten que la inteligencia artificial generativa se pueda ejecutar en local, en los propios ordenadores, y que no sea imprescindible internet y la nube para ello. Son, por tanto, la gran apuesta de Microsoft.

El servicio Smart Workplace All in One, de Telefónica Empresas, se hace cargo del suministro, del mantenimiento y de cualquier incidencia en los equipos informáticos de las compañías

Pero vamos por partes. Copilot+ es el conjunto de nuevas funciones basadas en IA de Windows 11, un avance que para ser aprovechado necesita un hardware renovado y avanzado. Entre estas nuevas funciones está Recall (“Recuerdos”), que permite recordar al usuario cualquier cosa que haya ocurrido en su interacción con Windows; Live Captions, un traductor en tiempo real; o Cocreator, que permite generar imágenes y texto sin depender de internet. Pero un Copilot + PC también tendrá capacidad para manejar de forma inteligente la autonomía energética del aparato o la apariencia de las videollamadas, entre otras cosas. Estos son solo algunos ejemplos y los principales desarrolladores de software ya están trabajando en lanzar nuevas funcionalidades que necesitarán de PCs preparados para la IA de cara a sacar todo el rendimiento a su aplicación.

El objetivo final de todos estos avances es incrementar la productividad de los empleados, aligerando para ellos las tareas más rutinarias y tediosas, y permitiéndoles centrarse en las actividades más creativas y de más valor para la compañía.

Se puede decir que los Copilot+ PC, que se irán imponiendo en las oficinas de todo el país y en el mundo en el medio plazo, marcan el inicio de una nueva era en la informática empresarial. La previsión de Canalys es que durante 2025, más del 40% de las empresas tengan PC con IA integrada. Una cifra que subirá hasta el 60% en 2027.

Qualcomm y el estándar de los Copilot+ PC

Snapdragon X Elite

Pero para aprovechar estas innovaciones alrededor de la IA, los equipos deberán estar optimizados. A nivel de hardware, los Copilot+ PC se distinguen sobre todo por incorporar un chip adicional específico para sacar adelante de forma más efectiva las funciones potenciadas con inteligencia artificial. Es la NPU o unidad de procesamiento neuronal. En cualquier caso, el usuario podrá distinguir claramente los equipos optimizados para IA porque llevarán el distintivo de “Copilot+ PC” en un lugar visible.

En la aventura por popularizar los Copilot+ PC y llevar las posibilidades de la IA al hardware de escritorio, el fabricante de procesadores Qualcomm fue el primero en crear procesadores asequibles para esta dupla.

Y es que los chips Snapdragon X Elite y Snapdragon X Plus ofrecen hasta 45 TOPS (billones de operaciones por segundo), una cifra que está por encima de las exigencias iniciales de la propia Microsoft y que se ha convertido en la referencia de facto a la hora de poder ejecutar modelos de IA generativa en local, sin necesidad de la nube.

Los chips Snapdragon X Elite y Snapdragon X Plus, además, consiguen un altísimo rendimiento de batería alcanzando una autonomía de varios días y, sobre todo, un performance de rendimiento del 100% en modo desenchufado. Es decir, al igual que un smartphone o Tablet, los PCs van a rendir a la máxima potencia también desenchufados, lo que supone un salto generacional muy importante en el mundo del PC de empresa.

La ventanilla única de Telefónica Empresas

Adobestock 570660946 Editorial Use Only Telefonica

Las compañías que tienen que renovar equipamiento por el fin de soporte de Windows 10, y que quieren aprovechar esta oportunidad para dar el salto a la inteligencia artificial, tendrán un buen aliado en el servicio Smart Workplace All in One, de Telefónica Empresas.

Esta solución, que puede ser contratada por módulos, permite gestionar todo el parque de PC desde una ventanilla única, que se hace cargo del suministro, del mantenimiento y de cualquier incidencia en los equipos, sin importar si están en la oficina o en el domicilio del empleado. Y todo a través de múltiples canales que van, desde el tradicional teléfono, la web, hasta un chatbot integrado en Teams, la herramienta mas utilizada en el segmento empresarial. Además, emite informes con indicadores relevantes de la actividad de los usuarios.

No hay tiempo que perder para las empresas que el próximo 14 de octubre, coincidiendo con el fin de soporte de Windows 10, quieran dar un salto adelante y tener sus puestos informáticos actualizados y optimizados para la inteligencia artificial generativa. En un escenario marcado por la IA, la actualización generalizada a Windows 11 supondrá una nueva era en la informática empresarial y un paso de gigante para la productividad de los empleados y para la rentabilidad de las compañías.

Imágenes: GamePixel, Andreas Prott, josemiguelsangar y Robert

Inicio