Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), reafirmaba hace unos meses su intención de impulsar el euro digital. Para ella esta divisa era "una forma digital de efectivo que puede utilizarse para todos los pagos digitales, coexistir con el efectivo físico y no dejar a nadie atrás". El problema es que de momento no hay muchos que parezcan compartir esa visión positiva de esa moneda.
Mucho tiempo en desarrollo. La creación del euro digital lleva años en la mente de los responsables del BCE. El proyecto tuvo luz verde en agosto de 2021, y desde entonces lleva desarrollándose la forma en la que se creará y usará entre los ciudadanos de la UE.
Decisión a finales de 2025. A pesar del tiempo y esfuerzos que se están realizando para la creación del euro digital, la decisión final sobre si se implementará o no se tomará a finales de 2025. Y aquí es donde llegan las malas noticias para el BCE: no muchos parecen querer un euro digital.
Los alemanes están poco convencidos. Como indican en Bloomberg, una encuesta a algo más de 2.000 personas realizada por el Bundesbank en abril de 2024 dejaba un dato contundente: el 49% de los encuestados "probablemente no usarán" o "definitivamente no usarán" el euro digital.

Y los españoles, aún menos. En octubre de 2023 la agencia Ipsos realizó un estudio similar para el Banco de España y permitió analizar los hábitos en el uso de efectivo. En dicho informe quedó claro que este tipo de pagos siguen siendo de lejos los más comunes en nuestro país, pero además incidió en el estado del euro digital. El 65% de los encuestados "no usaría el euro digital, me siento cómodo con los medios de pago actuales". La intención de usar el euro digital de hecho disminuyó respecto a 2022 (allí los que dijeron que no lo usarían era el 58%), que precisamente es lo que no debería pasar de cara a impulsar su uso.

La privacidad preocupa. Los ciudadanos europeos ya dejaron claro hace años que su principal preocupación es la privacidad. En un estudio del BCE de 2021 la característica más importante del euro digital era que "quiero que mis pagos sigan siendo un tema privado". Es un apartado que tienen especialmente en cuenta los responsables de los bancos centrales, que aseguran que los niveles de privacidad serán similares a las retiradas de efectivo en cajeros: los proveedores no tienen visibilidad en el procesamiento de la operación, solo en el depósito o retirada de los fondos desde el dispositivo de almacenamiento local
El efectivo manda (pero las tarjetas y pagos móviles avanzan). En Europa el pago en efectivo sigue siendo muy popular para la gran mayoría de sus ciudadanos. Lo demuestra un estudio del BCE de 2022 en el que se concluía que el efectivo sigue siendo el método mayoritario, con un 59% de los pagos en el punto de venta. Eso sí, ese porcentaje está cayendo, ya que era del 79% en 2016 y del 72% en 2019. Los pagos en tarjetas (incluidos los pagos móviles) crecen: del 19% en 2016 al 34% en 2022, con un aspecto importante: el efectivo se usa sobre todo para pagos pequeños. A partir de 50 euros, la tarjeta se usa más. Hay gente, sobre todo en rangos de edad por debajo de los 40 años, que desde hace tiempo no lleva efectivo encima.
Los billetes están aquí para quedarse. Y eso a pesar de los intentos de algunos países por decir adiós a esta forma de pago. Suecia, que lleva tiempo avanzando en ese proyecto, está viendo cómo (irónicamente) las estafas han aumentado en lugar de reducirse. Otro de los efectos curiosos de los cambios en los hábitos de compra: si no pagamos con efectivo, gastamos más.
En Xataka | El euro digital al fin tiene marco oficial (y son buenas y malas noticias para el euro en efectivo)
Ver 33 comentarios
33 comentarios
grebleips
Quién se va a fiar de la Lagarta, que está impulsando una Europa totalitaria donde lo que prima es el control del ciudadano.
252869
Es normal.
Beneficios para el ciudadano del euro digital: ninguno.
Contras para el ciudadano: La unión europea tendrá control total sobre tu dinero, no sólo sabrá lo que tienes y dónde te lo gastas, sino que podrá ponerle límites, bloquearlo, confiscarlo y programarlo para que gastes en lo que ella quiera cuando ella quiera, diciendo que es por tu bien, por supuesto!
raf_trotam
Y menos mal que es así. Con la que está cayendo últimamente, como para fiarse del invento del "euro digital"... A los únicos a quienes beneficia es a los interesados en rastrear hasta el último detalle de la vida privada de la gente o en hacer realidad futuros distópicos al estilo de 1984.
mlax
Los hackers van a tener mucho dinero digital negro. Al resto se nos acaba la libertad, esa que tanto nos venden y es una farsa.
Tradicionalmente
Este tipo de encuestas prefiero contestarlas directamente desde la escucha de mis conversaciones privadas vía móvil. Qué pereza.
tecnotec77
No me extraña, alguien quiere fiarle mas cosas a la von der estafadora, a la que no ha votado nadie (ni siquiera es candidata en listas); que nos ha metido en guerras por proxy, cargado la economía con tontadas verdes y una política energética nefasta, si gestión esta siendo un fracaso
L01a1990
La gente se está despertando. No crean que sigue durmiendo mientras está gente poco a poco nos meten en una distopía orwelliana "por nuestro bien". En qué el día de mañana, si está vinculada la CDBC con tu ID Digital que también estará vinculada a toda tu actividad online, el gobierno puede dejarte sin acceso a tu dinero por las páginas que visitas o comentarios en redes o tú ideología.
Recuerden que querían imponer el "pajaporte" apelando a la protección de los menores, algo de lo que deberían encargarse los padres, no papá estado. Pero los padres prefieren dejarle un móvil a los hijos y desentenderse de ellos y así es como nos va como sociedad.
Al gobierno no hay que dejarle herramientas que, puede que hoy tengan un interés genuino y no van a hacer muchas cosas que rondan por ahí como ponerle fecha de caducidad a la CDBC, poner un límite en la cantidad de cosas que puedes comprar o bloquearte por tu ideología política, pero el día de mañana, lo harán, porque si está en sus posibilidades hacerlo, no duden que lo harán.
Carlos
Cuántos Jason Bourne hay en los comentarios, pensando que con el dinero físico están fuera del sistema.
Si por algún motivo te bloquean la cuenta es porque tienes una investigación policial abierta, así que, por muchas películas que hayas visto y aunque tengas dinero en efectivo poco vas a poder hacer.
quiksilver22
Me fio mas de una moneda digital china, que europea. Yo tampoco lo usaría .
asdfer
No entiendo esta medida.
Ya tengo mis euros digitales y si los quiero en analógico voy a un cajero.
cacatuaromantica
EL que no se fía se tiene que joder es inevitable y punto, hay que dejar que las cosas avancen
Falk
La gente lo que no quiere es dejar de mover dinero en negro.
Si les importara la privacidad no tendrían ni tarjeta
Jesus Martinez
El efectivo es un verdadero dolor de cabeza.
Acabo de alquilar una casa por 850 al mes, y el inquilino pagó el mes en curso más tres meses de fianza, sumando un total de 3400 euros. Todo lo pagó en efectivo, y cuando fui al banco con los 3400, me hicieron un montón de preguntas, como si fuera sospechoso o algo. Y para rematar, me hicieron firmar una declaración.
No regreso con efectivo al banco. Si el Euro digital hace la vida más fácil bienvenido.
ayrton_senna
"el 49% de los encuestados "probablemente no usarán" o "definitivamente no usarán" el euro digital."
Ya me gustaría a mi tener un producto que fuese aceptado por el 51% de la población. Como referencia, el iPhone de Apple nunca ha superado un 5-6% de cuota mundial de mercado.
Además mucho de los que no lo aceptan lo hacen por el miedo a lo nuevo, es decir que acabarán aceptándolo una vez que vean que el vecino de enfrente sigue vivo.
Además es CBDC parece más orientada a facilitar pagos y finanzas entre empresas de la UE que, contando con expertos, subirán el índice de aceptación a cerca del 100%. Y seguramente también será interesante en paises vecinos del norte de África con monedas menos estables o sistemas bancarios y financieros poco maduros. Como de costumbre la competencia vendrá del Yuan digital.
El que no la quiera usar no la usará y punto. Nadie ha dicho que vaya a ser obligatoria ahora ni en un futuro.