Si echas un vistazo al sitio web de los iPhone 16 y los iPhone 16 Pro en español probablemente te des cuenta de algo. No hay ni una sola mención a Apple Intelligence. Ni una. Tampoco en la página web dedicada a iOS 18. Es como si esa gran característica de estos móviles no existiera... porque en la UE, efectivamente, no estará disponible. Es la gran diferencia entre los iPhone 16 de la UE y los del resto del mundo, pero no la única.
Nada de Apple Intelligence en la UE. Las opciones de IA de Apple no estarán disponibles inicialmente ni en España ni en el resto de países de la Unión Europea. La compañía lo anunció hace semanas, inicialmente en las notas de la versión beta para desarrolladores de iOS 18.1, donde se indicaba que "Apple Intelligence no está disponible actualmente en la Unión Europea ni en China". Ese mensaje se mantiene en la nota de prensa que la compañía ha enviado para anunciar la llegada inminente de Apple Intelligence en EEUU, aunque no dan más detalles sobre esas opciones.
La DMA como excusa. La empresa explicó en junio que no ofrecería las opciones de Apple Intelligence en la Unión Europea "debido a las incertidumbres regulatorias que implica la Digital Markets Act (DMA)". Según los responsables de Apple, "nos preocupa que los requisitos de interoperabilidad de la DMA puedan obligarnos a comprometer la integridad de nuestros productos de forma que se ponga en peligro la privacidad de los usuarios y la seguridad de los datos". La empresa quiere evitar posibles conflictos con esa regulación, y no ofrecerá ni Apple Intelligence ni otras nuevas opciones software en los iPhone.
Por qué Apple puede violar la DMA. Apple teme que al requerirse que sus sistemas sean más abiertos bajo la DMA, tengan que exponer datos sensibles a terceras partes, lo que podría debilitar sus protocolos de seguridad. El teórico foco de Apple en la privacidad entra en conflicto con esos requisitos, según la compañía.
Pero sí que estará disponible en los Mac. En esa misma nota de prensa se indica que "en la UE, Apple Intelligence está disponbile para el Mac". En realidad lo estará en versión beta en macOS Sequoia 15.1 el mes que viene, "y se añadirán nuevas funciones en los próximos meses". El requisito será el de tener un Mac con el chip M1 o posterior que tengan configurado el idioma de Siri y del dispositivo en inglés de Estados Unidos. Los Mac son una plataforma más abierta que por ejemplo permite instalar software desde otras fuentes que no sean la App Store, lo que cumple esa exigencia de la DMA de incrementar la interoperabilidad.
¿Pero llegará también a los iPhone, no? Nada está confirmado, pero el pulso regulatorio está ahí. Para que dichas opciones acaben estando disponibles en los iPhone en la UE, Apple deberá estar segura de que todas esas funciones no entren en conflicto con la regulación, y hoy por hoy la empresa tiene claro que el riesgo existe. Las últimas sentencias que por ejemplo obligaron a Apple a abrir su ecosistema a aplicaciones de terceros han hecho que haya cada vez más dos grandes versiones de los iPhone: una para la UE y otra para el resto del mundo. Que Apple y la UE lleguen a un entendimiento parece de momento complicado.
Otras opciones que no llegan. Además de no poder hacer uso de Apple Intelligence, los usuarios de los iPhone de la UE tampoco tendrán acceso a poder hacer mirroring de los iPhone en sus Mac, otra de las características llamativas que se anunciaron en la WWDC. Por último, tampoco tendrán acceso al llamado SharePlay Screen Sharing para compartir pantalla entre distintos dispositivos de su ecosistema.
IA a dos velocidades, no solo para Apple. La DMA es también la causante de que Microsoft Copilot no esté disponible en Windows 11 en la Unión Europea. Estas opciones, que llevan ya meses disponibles en el resto del mundo, siguen sin llegar a los usuarios de la UE. En Microsoft tampoco quieren arriesgar y exponerse a potenciales multas por violación de esa regulación.
En Xataka | Apple Intelligence apunta a ser la excusa perfecta para algo crucial para el futuro: vender más iPhone
Ver 51 comentarios
51 comentarios
fogoeferro
Según los responsables de Apple, "nos preocupa que los requisitos de interoperabilidad de la DMA puedan obligarnos a comprometer la integridad de nuestros productos de forma que se ponga en peligro la privacidad de los usuarios y la seguridad de los datos".
Cualquiera que tenga unas mínimos conocimientos de como funcionan las telecos norteamericanas y la UE sabe perfectamente que allí los derechos de los consumidores se los pasan por el forro y que la UE ha puesto freno casi siempre a cada intento de comercializar nuestros datos y vulnerar nuestros derechos como usuarios.
¡A llorar a otro lado cupertianos!
Land-of-Mordor
- Apple: nuestra implementación de la IA en nuestros productos es hipermegachulisegura para con los datos de los usuarios. Lo primero para nosotros es respetar la privacidad (como repetimos hasta la saciedad en nuestras campañas publicitarias que nadie debería poner en duda).
- Apple: no ofreceremos las funciones basadas en IA en Europa porque la regulación Europea es demasiado estricta.
Si juntamos ambas afirmaciones de la compañía, llegamos a la conclusión de que en realidad la implementación de la IA en productos de Apple ni es tan respetuosa con la privacidad de los usuarios como dice la compañía ni es tan extraordinaria porque no es capaz de pasar el filtro de las instituciones europeas.
escai
La IA de Apple acabará llegando a Europa, no tengo la más mínima duda.
La pregunta es cuándo.
A Apple le interesa alargarlo lo máximo posible, y pone la excusa de la regulación.
Lo cierto es que todo el mundo sabe que la IA ha cogido a Apple con el pie cambiado y se tienen que ir poniendo las pilas. No hay más que ver que desde que presentaron Apple Intelligence no han sido capaces de sacarlo a tiempo para sus flamantes nuevos iPhones ni siquiera en EEUU. Se van a tener que esperar 1 mes para que les lleguen las nuevas funciones (y ya se verá si salen todas o hay alguna que esperan a final de año).
¿Porqué querría ahora mismo Apple meter más presión para sacar su Apple Intelligence en Europa? Tienen la excusa perfecta para pulir lo que tengan que pulir, hacer todas las pruebas en todos los idiomas, y además decir que la culpa es de la regulación Europea.
La primera Siri tardó casi un año en llegar por estos lares desde que salió en EEUU.
Las Vision Pro veremos si llegan o si ya se aprovechará y nos llegará directamente una versión actualizada.
Una vez lo tengan todo más asentado es cuando se pondrán manos a la obra para que salga en Europa, mientras tanto, ellos no tienen prisa, porque echan la culpa a Europa.
jrballesteros05
Como extranjero que vive en Europa hace mas de 6 años, aquí se quejan de EU y sus regulaciones pero ya quisiera ver a mas de uno aguantando los efectos secundarios de las violaciones que se le hacen a la privacidad todo por tener tu IG,Tiktok y chatGPT gratis.
En mi país solo con dar tus datos a una empresa X, dichos datos se venden a muchas empresas mas, simplemente un día X recibes una llamada de alguien desconocido que sabe tus nombres y apellidos, que en el mejor de los casos es alguien tratando de venderte algo porque puede ser peor, como por ejemplo una estafa.
Aquí en España te llaman para telemarketing pero es muy extraño que te llamen sabiendo tus nombres y tus apellidos, luego tu solo dices que estás en lista Robinson y ya dejan de joderte la vida. Meta en mi país cambió las condiciones de Whatsapp para ser mas abusivos, pero curiosamente esas mismas condiciones no las pudo aplicar en Europa.
Si, es verdad que USA innova, China copia y la UE regula. Ojalá la UE innovase mas pero las regulaciones que hacen a nivel de privacidad por lo general son buenas. Cuando una big tech se queja de las regulaciones de Europa es que por lo general están haciendo algo que viola algún derecho a la privacidad y quieren jugar con eso, pero la culpa no es de EU es de las big techs.
danimateogarcia
Por favorrrr, que se metan el genmoji por el ojal. Yo me quedo con la regulación de la UE xddd pa la estupideces k aporta la ia de apple...like girl, step ur pussy upppppppp!
mord
No entiendo nada ¿Cómo es que el screen mirroring no lo pueden poner, si cualquiera puede hacerlo usando aplicaciones de terceros, como Airdroid Cast o ApowerMirror?
¿No será que Apple quiere cargar las tintas contra la UE y aprovecha cualquier excusa?
Trocotronic
¿Pero Apple no es el paladín de la privacidad? ¿Cómo puede ser que sea incapaz de cumplir con la DMA? No me lo explico.
mszerox
En realidad son 4:
- El iPhone de USA sin capacidad de meter SIMs
- El iPhone chino sin capacidades que tiene en la de USA pero con doble SIM
- El iPhone europeo que es la que esta capada
- El iPhone del resto del mundo, de peor calidad y que va a los mercados que no son de USA.
Asi de simple es el asunto. Ya se nota donde abandonaran, donde trataran mal y donde se concentraran.
antonioantonio1
Iphone 16 EU = Iphone 12 con otro botón más para tirar foticos.
reyang
La verdad no se pierden de mucho, en la pagina de Apple USA, aclaran que las funciones de Apple Inteligence, están disponibles en versión beta y solo en ingles, aclarando que solo seis modelos de Iphone son compatibles. Así mismo indican que el próximo año estarán disponibles en mas paises y en mas idiomas, entonces repito no se pierden de nada.
chuloyo
Qué tiene que ver el mirroring con la privacidad en el tratamiento de datos?
oihan
Clásico movimiento de corporaciones para poner a los consumidores en contra de la regulación. No cuela.
mr.anderson
insultan a apple por intelligence pero no a msoft por copilot KJAKJAJK HATERS GONNA HATE
ComanChu
Jajajajaja bien echo, la EU no debería quitar libertades a los usuarios (con la excusa de que es para protegerlos) si no obligar a las empresas a que den la opción a los usuarios de poder usar o no las diferentes características de nuevas tecnologías y softwares, la libertad ante todo, la EU no sirve para nada, una persona adulta debe ser responsable de sus acciones, VIVE Y DEJA MORIR.
anonimius
Como siempre, los políticos de la UE fastidiando por no tener ni pajolera idea de nada…
aWanderingPretzel
Cuando se regula muy fuerte una tecnología que puede ser tremendamente disruptiva y practicamente no se produce ni se investiga nada.
Porque lo que hacemos en Europa al respecto es un mal chiste y tenemos a las compañías Europeas amordazadas, atadas y con un palo metido por el recto.
Lo que vamos a ser en unos años es la p***ta de los hegemones que desarrollen dicha tecnología, que no se podrá aplicar, que estará super regulada pero nos afectará igualmente cuando nos pasen a 300 kms por hora por la izquierda y la derecha Norteamerica y Asia
Y no no me refiero a tener IA en el iPhone, sino a cosas de mayores 🤦♂️
Jesus Martinez
Lamentablemente voy a tener que hacer residencia en EEUU en los dispositivos aunque viva en Europa porque esto va a peor. Tengo muchas limitaciones con ChatGPT y Gemini por estar en Europa.