¿Por qué seguimos buscando números primos más allá de los 22 millones de dígitos?
Investigación¿De qué nos sirve haber encontrado un número primo de más de 22 millones de dígitos?
Leer más »Publicidad
¿De qué nos sirve haber encontrado un número primo de más de 22 millones de dígitos?
Leer más »El agua necesaria para realizar experimentos en el Super-K es tan, tan pura que puede disolver el metal. Y alguno de los investigadores la "probó" en sus carnes accidentalmente.
Leer más »Si ves a alguien intentando clavar un clavo con el mango de un martillo, o a otro arreglando la batería de su móvil a martillazo puro, ¿diríais que el martillo no funciona? Pues con la estadística pasa lo mismo: mucha gente no sabe usarla.
Leer más »En los momentos más oscuros del sitio de Leningrado, cuando el canibalismo asolaba la ciudad, un grupo de botánicos decidieron proteger la mayor colección de semillas del mundo aunque les fuera la vida en ello. Esta es su historia
Leer más »Publicidad
Un astronauta de la estación Mir contaba cómo era imposible dejar de ver los flashes aunque cerrase los ojos. Un fenómeno físico para no dormir, literalmente.
Leer más »Con ella no podrás ver una película en 4K en streaming, pero podría servir para algo mucho más importante: salvar vidas.
Leer más »Una investigadora denuncia que recurrir a esta clase de técnicas lleva a detectar patrones donde no los hay, provocando que un alto porcentaje de investigaciones obtengan resultados no válidos.
Leer más »Vamos por el buen camino, pero todavía hay que seguir educando en ciencia.
Leer más »Publicidad
Pedro Sánchez pone su Gobierno en órbita
Leer más »A ver, ¿quién será el primero en memorizarlo?
Leer más »La cultura científica se ha convertido en la última defensa frente a la irracionalidad, el miedo y la pseudociencia. Necesitamos una televisión que deje de erosionarla y empieza a trabajar por ella
Leer más »Arabia Saudí ha presentado Neom, un proyecto para construir una ciudad futurista que busca una inversión de 500.000 millones de dólares
Leer más »Sci-hub, el "Pirate bay" de la ciencia, está cambiando radicalmente una de las industrias más lucrativas del mundo: la publicación de estudios científicos. Lo que no sabemos es hacia dónde irá.
Leer más »El número de investigaciones científicas que se han retirado ha crecido de forma exponencial. Ya sea por errores o por fraude, las cifras no paran quietas. Einstein, tenemos un problema.
Leer más »15 categorías que nos darán acceso a una gran cantidad de programas y aplicaciones que nos sumergirán en cosas realmente increíbles desarrolladas por la NASA. Donde lo mejor de todo es que no tendremos que desembolsar nada.
Leer más »En los últimos años hemos visto como la NASA ha cambiado muchas de sus políticas para adaptarse a los nuevos tiempos, esto ha servido para que, por ejemplo, todas las imágenes que pertenece a la agencia sean de dominio público y cualquiera...
Leer más »Lo estándar puede ser lo más general o lo más aceptado, pero incluso en física puede ser puesto en duda. A quien más y a quien menos le suena eso de que la materia se compone de átomos y puede que algo más allá, conociendo algunas de las...
Leer más »Mucho se ha comentado acerca de la inteligencia artificial y sus posibilidades, personalidades involucradas en el sector se ha pronunciado a favor y en contra como el caso de Bill Gates, Mark Zuckerberg, Stephen Hawking, Elon Musk, entre...
Leer más »Marvin Minsky (New York, 1927) es uno de los padres de la Inteligencia Artificial. En 1959, tras completar sus estudios de Matemáticas en Harvard y Princenton, fundó, conjuntamente con John McCarthy el Laboratorio de Inteligencia...
Leer más »Hace algo más de un año hablábamos de un proyecto que permitía construir un microscopio para smartphones con un sencillo recortable en papel y cartón. Los responsables de la idea la bautizaron como Foldscope, y su creación pronto...
Leer más »Noticias sobre ciencia y tecnología, descubrimientos más recientes, investigación científico tecnológica, actualidad sobre hallazgos y novedades en I+D
Publicidad