Bill Gates ha sido uno de los actores clave en la innovación tecnológica de los últimos cuarenta años. Incluso ahora que ya no ocupa un papel de dirección al frente de Microsoft, el millonario se mantiene en la vanguardia de la innovación ofreciendo su punto de vista sobre avances como la Inteligencia Artificial, que ha descrito en más de una ocasión como “un punto de inflexión”.
Un loro estocástico avanzado. Hace algunos días, el millonario filántropo reflexionaba en el podcast Next Big Idea Club sobre el futuro de la IA y cómo imaginaba su evolución. Gates afirmaba estar realmente impresionado con la rápida evolución que ha tenido esta tecnología, y reconoció su potencial transformador en todos los ámbitos.
A su vez, del magnate de la tecnología reconocía que el concepto actual de los modelos de IA como ChatGPT o Llama, carecían de sofisticación por tratarse de un comportamiento no determinista. Es decir, que no va a hacer nada inesperado sobre nada que no se le haya enseñado previamente, limitándose a ser loros estocásticos que repiten con cierta coherencia lo que se les ha enseñado con millones de datos.
La metacognición es el futuro. Pese a gran revolución que supone en términos de automatización de procesos, el millonario reconoce que estos modelos carecen de dimensiones completas de pensamiento que los humanos damos por sentado. Por eso, apunta a que la nueva frontera a alcanzar es la "metacognición", en referencia a un sistema que sea consciente de su propio pensamiento.
Esa consciencia de su propio conocimiento es lo que permite a los humanos adquirir conocimientos y aplicarlos de formas distintas para llegar a resultados diferentes, en lugar de llegar siempre a la misma conclusión “aprendida”.
No imitar el conocimiento, aprender a aplicarlo. Según Gates, la metacognición es “el Santo Grial” para que la IA sea mucho más que un simple asistente para mejorar nuestras capacidades que nos convierta en “superhumanos”.
Bill Gates afirma que los modelos de IA actuales: “Simplemente se trata de generar a través de la computación constante cada token y secuencia, y es alucinante que eso funcione”. Sin embargo, el millonario opina que la actual estrategia cognitiva de los LLM debería, “pensar en los problemas en un sentido amplio”.
"[Los LLM actuales] No dan un paso atrás como un humano y piensa: ‘Está bien, voy a escribir este artículo y esto es lo que quiero cubrir; bien, pondré algo de texto aquí, y esto es lo que quiero hacer para el resumen'", afirmaba Bill Gates en su entrevista.
Un par de evoluciones más y tendremos un problema. Gates opina que los modelos actuales todavía van a evolucionar un par de generaciones más, mostrando una mejora exponencial en sus respuestas, pero no hará más que mejorar en esa capacidad de aprendizaje sobredimensionando sus datos de entrenamiento y su potencia de cómputo. Pero no abordará su principal inconveniente: la fiabilidad y la precisión.
El millonario tecnológico cree que la IA “metacognitiva” del futuro debería tener la capacidad de decir “Bien, ¿qué importancia tiene esto? ¿Cómo podría comprobar mi respuesta y qué herramientas externas me ayudarían?”, aseguraba Gates en su intervención. “Esa es la gran frontera para la Inteligencia Artificial General”
La “Aristotelización” de la IA. Dicho de otro modo, Gates opina que sería necesario que la inteligencia artificial fuera capaz de desgranar un problema de forma amplia para ver todas sus variables y volver a recomponerlo para ofrecer una nueva solución creativa que nadie le ha enseñado pero está basada en certezas, no en alucinaciones.
Es un proceso metal similar al que planteaba Aristóteles en su planteamiento de resolución de problemas del Pensamiento de los primeros principios, un proceso de análisis que han empleado Elon Musk o Jeff Bezos para resolver distintos problemas a los han hecho frente, a los que nadie antes había dado una solución satisfactoria.
En Xataka | Cuánto dinero tiene Bill Gates: cómo se distribuye la inmensa fortuna del fundador de Microsoft
Imagen | Unsplash (Viralyft), Wikimedia Commons (Lukasz Kobus)
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Ariasdelhoyo
Dice Bill Gates que esto mal, porque va a haber algo mejor.
Pues como en todo.
p2dzca
Utilizamos la IA actual por dos razones:
- No tenemos otra mejor.
- En algunas áreas, es muy útil y ahorra mucho dinero.
Lo que está claro, no solo lo dice Bill Gates, es que la actual IA no alcanza a dominar ni de lejos las capacidades de la mente humana. Generar texto, imágenes o textos creíbles es una mínima parte. A nuestra actual IA le falta entendimiento.
Bill Gates habla de que es necesaria "metacognición" y dice que la actual IA generativa mejorará pero seguirá siendo limitada, y yo así lo creo. A eso, la "metacognición", otros expertos lo llaman "inferencia abductiva" y es lo que necesitamos. Los sistemas expertos que se crearon el siglo pasado, y se descartaron como vía hacia la IA, se basaban en "inferencia deductiva". Los actuales sistemas que tenemos se basan en la "inferencia inductiva" y se quedan cortos. Llamémoslo "metacognición", "inferencia abductiva" o de otra forma, desconocemos cómo crearla y es lo que necesitamos para avanzar en IA.
Solo conozco a una empresa que trabaje en IA de una forma distinta a la del resto del mundo: Numenta. Precisamente, tiene en marcha un proyecto para crear IA basada en el conocimiento actual que tenemos sobre el cerebro humano y que, en parte, está financiado por la Gates Foundation.
https://www.numenta.com/thousand-brains-project/
Usuario desactivado
Si ya lo hizo público, es que la burbuja de la IA basada en LLM ya se está desinflando.
t_r_a
en facebook está la clave 😂
geaguirre80
Y yó aquí preguntándome por qué el buscador de Windows 11 no funciona...
ultraverse
¿Ni una palabra sobre el fiasco MS-Crowdstrike? Se ve que ha puesto mediáticamente bastante distancia con el día a día de MS.. pero no con las utilidades de su paquete accionario, eso ni sugerirlo. Será que mas guay le queda el papel de "evangelizador de la IA" (y promotor de carne falsa), un tío casi angelical.
Amén hermanos..!! XD
mariafernandez2
Estoy de acuerdo con Bill Gates, con los modelos actuales llegarán a un techo donde solo tengan más respuestas pero no pueden proporcionar "respuestas" u "opciones" que no existen solo replican lo que ya saben, le pregunté a la IA si que le parecía hacer una cpu con 2 núcleos a 6 ghz y 4 núcleos a 2 ghz al estilo arm o Intel para ahorrar batería y ser a la vez potente y su respuesta fue " las empresas de hardware no tienen una configuración de cpu de ese tipo en este momento" vaya que Bill tiene razón, esperaba que me diga es posible porque rendirá bien si no hay mucha multitarea o algo así para tratar de darle más datos luego de la cache, los tdp que podria alcanzar, etc, o sea queria crear una cpu imaginaria pero la ia no esta preparada para hacer suposiciones, me puedo tomar una cerveza con una amiga y soñar o espectacular como seria esa cpu pero la ia no puede hacerlo
korps
De verdad, Vil Gates no se cansa? A este señor no se le puede creer nada de lo que se diga después de andar con el maldito cuento chino que busca oscuros intereses de que la carne es mala, que tiene granjas de mosquitos modificados genéticamente en Colombia y comprar terrenos para talar y plantar un árbol... Todo por nuestro bien 🤑🤑🤑🤑
ProfesorCavan
Cortina de humo ante el caos del viernes. Van a tener que soltar una buena pasta en daños y perjuicios (microsoft/crowdstrike)