Llevo 11 años esperando este momento. Parecía que nunca iba a llegar, pero por fin me he decidido a jubilar mi viejo MacBook Pro (Retina, 13 pulgadas, finales de 2013). Es probablemente la mejor compra tecnológica de mi vida, pero tras más de una década utilizándolo todos los días durante horas, es momento de hacer una gran inversión y cambiarlo por un modelo más nuevo. Y va a ser el nuevo MacBook Pro con M4 Pro de 14 pulgadas.
No os voy a engañar. No me resulta fácil gastarme los 2.449 euros que cuesta. Me ha llevado años convencerme de que vale la pena. Total, mi viejo MacBook todavía aguanta como un campeón. Pero es el momento.
¿Qué tiene de especial este MacBook Pro (2024)? ¿Por qué este año y no el anterior o el pasado? Aquí os dejo con mis reflexiones.
Dejé pasar el tren del M1
En 2021, mi MacBook ya tenía unos siete años. Uno podría pensar que es tiempo suficiente para renovar el portátil que utiliza todos los días para trabajar, pero no fue el caso. El MacBook con el M1 fue una revolución. Y estuve tentado. Pero simplemente no era el momento. Por muchos motivos, pero principalmente personales.
Un año antes le había cambiado la batería al mío. Además tampoco estaba tan bien económicamente en ese momento, justo después de la pandemia. Aunque esto no es relevante aquí.
Hay dos motivos. El primero es que los procesadores M1 suponían una arquitectura nueva. Los resultados en rendimiento no dejaban lugar a dudas, pero no lo tenía tan claro respecto al software. Durante los primeros años muchos desarrolladores tuvieron que adaptar sus programas. Y personalmente no quería hacer de 'early adopter' en ese campo.
El siguiente motivo es que los cambios de aquel MacBook con M1 se quedaban principalmente en el procesador. Mi modelo de 2013 ya tiene pantalla Retina, tenía una buena autonomía y tanto el trackpad como el teclado iban bien. El salto no parecía tan tentador.
El M4 Pro es el chip en el que confío para aguantar durante años

No necesito la potencia del M4 Pro. Al fin y al cabo llevo años trabajando con un procesador un Core i5. El problema es que si quiero un ordenador que me aguante otros diez años voy a necesitar un salto así. Pretendo hacer uso del portátil conectado a un monitor 4K y quiero poder multiplicar radicalmente mi multitarea. Hasta ahora tengo que esperar segundos para cada tarea; quiero poder empezar a editar decenas de archivos al mismo tiempo sin problema. Quiero utilizar Apple Intelligence pero sobre todo poder ejecutar LLMs directamente.
El salto del M4 Pro no lo hemos tenido ni con los M2 ni con los M3. Apple utiliza un proceso de segunda generación de 3 nanómetros. Y todos sabemos que las segundas generaciones son las más maduras; eficientes y completas. No quiero experimentos y sé que el M4 Pro es el chipset más avanzado que Apple ha construido en los últimos años. Sí, el M4 Max es más potente, pero a la práctica es un M4 Pro simplemente con más núcleos.
Pantalla y batería: lo que me hizo entrar en el ecosistema Apple
En su día buscaba un portátil con pantalla mayor que FullHD y una autonomía por encima de las 10 horas. Aquello fue antes de la llegada de los Ultrabook. Sorprendentemente, los 1.500 euros que me costó el MacBook Pro Retina 2013 era lo más barato que había entonces. Meses después llegarían los primeros Zenbook, los XPS y demás modelos con Windows. Pero ya era demasiado tarde. Para mi sorpresa, me había metido en el ecosistema de Apple. También curiosamente, pese a utilizar Mac durante todos estos años, sigo siendo usuario habitual de Google y el ecosistema Android.
El MacBook Pro con M4 sigue apostando por la pantalla Liquid Retina XDR mini-LED del año pasado, pero tenemos una mejora del brillo en exteriores hasta los 1.000 nits. Un salto considerable teniendo en cuenta que el MacBook Pro del año pasado estaba en los 600 nits. Pese a que Jobs opinase lo contrario, sigo creyendo que pronto veremos paneles OLED táctiles en un MacBook. Pero no sabemos cómo saldrán. De nuevo, estoy apostando por un portátil que representa posiblemente lo más estable y maduro de esta generación.
Otro punto es la batería. En vez de comprarme un MacBook está la opción de apostar por un Mac mini con M4 y el futuro MacBook Air. Sin embargo, a mí me gusta tenerlo todo en un mismo sitio. El portátil lo conecto al monitor externo en el despacho, pero luego me voy al comedor a jugar o hacer cosas. El tener esa libertad de mover el portátil es imprescindible. También quiero poder tener acceso a mi estación de trabajo completa cuando viajo a eventos de prensa, cuando tengo un congreso o cuando simplemente me apetece trabajar en una cafetería.
Y aquí el nuevo MacBook Pro con M4 Pro promete hasta 14 horas de navegación web. Esta es la cifra que más me interesa. No son las 24 horas de streaming de vídeo del modelo M4 estándar. Esa cifra redonda es puro marketing. Pero a la hora de la verdad, tengo dos horas de autonomía extra respecto al MacBook con M3 Pro del año pasado. Bienvenidas sean.
Una corazonada de 2.449 euros

En el momento de escribir estas palabras ya le he dado a comprar. Llevo con el dinero reservado desde hace años, pero duele igual. Pero con esta generación tengo la corazonada que será dinero bien invertido. Difícilmente me salga tan bien como el anterior, pero Apple se ha ganado mi confianza.
Además de las mejoras en rendimiento, autonomía y claramente en potencia, hay algunos detalles que también valoro. Tiene una cámara frontal de más calidad, el sistema de altavoces es excelente y sobre todo, porque ofrece Thunderbolt 5. Porque si algo también tenía claro es que quería el nuevo estándar de conexión por cable. Para poder conectarle todo tipo de pantallas y poder pasar grandes cantidades de datos de forma rápida. Lamentablemente, porque ni siquiera gastándote tanto dinero lo tiene todo, el nuevo MacBook Pro no tiene WiFi 7.
El pago ya está hecho. 2.449 euros. Sin descuento por estudiante, ni oferta del BlackFriday ni comprado en dólares. Si todo va bien, el próximo 8 de noviembre lo tendré en casa. Ni siquiera he esperado a la review, llevando la contraria a lo que tantas veces he recomendado. Lo he comprado con una fe ciega basándome en todos estos años. Solo el tiempo me dirá si ha sido una decisión acertada.
En Xataka | MacBook Pro M3 Max, análisis: si tienes presupuesto infinito, tienes un Mac bestial
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Graco
Toda una demostración de raciocinio, templanza y moderación. Me sorprende lo fría y carente de emoción en tu decisión de hacerte con el nuevo Mcbook Pro.
togepix
Con todos mis respetos :
- La cagaste en no esperer al BlackFriday . Si has esperado 11 años , coño espérate unas semanas más que te llevarías alguna tarjeta regalo como mínimo ….. con todo el cariño .
sanamarcar
Si es Apple no se hablan ni de Ghz, ni de MB, ni de latencia. De si es guay, epico, si aguantas, etc. Jamás se pondrá una tabla comparativa con la competencia, solo si interesa. AMD se ignorará para casi todo. Que mal funciona el marketing en AMD.
Logan
Sigue el notch, cada vez que lo veo me revienta, ese bigote de hitler que es la mayor aberración estética que he visto en un macbook. A seguir esperando a que se dignen quitarlo.
grebleips
Tengo la piel de gallina después de leer un artículo repleto de vibrantes emociones, claramente escrito desde el Mac que posees actualmente, que imprime ese sentimiento en cada palabra gracias a la calidez y humanidad de su hardware.
Las corazonadas y la fe ciega han hecho avanzar a la humanidad durante milenios hasta donde nos encontramos, a un clic de vaciarnos el bolsillo.
Sin duda alguna será una compra acertada, pero si no lo es, tenemos toda una década por delante para autoconvencernos con engaños de que lo fue.
eltoloco
La historia que emocionó a nadie
macuesto
Ya estamos haciendo campaña fanática? No hay nada malo en los productos de Apple?
croquetasdegato
Tengo el mb pro de 2015 y si, la pantalla, el teclado y el trackpad son una pasada.
Pero con Monterey va más lento que el caballo del malo
reyang
Para mi con el modelo de 14 pulgadas con chip M4 , hubiera sido mas que sobrado, las diferencias no justifican el precio que se paga de mas.
jcdr
Tengo el mismo portátil (rMBP finales 2013) aunque hace años que lo uso muy poco y lo enciendo puntualmente, por curiosidad, en que sistema operativo lo tienes?
crisct
Para correr LLMs dice...
A mi me ha defraudado un poco que su procesador de IA solo dé 38 TOPS (además en todas las gamas, desde el M4 normal hasta el MAX-PRO) entiendo que es un añadido que para todos es el mismo y ya.
Los pcs con 'copilot plus' de M$ ya tienen 45 TOPs - y son micros ARM.
Mi RTX3070 rinde +- 130 TOPS (por 500 euros)
Una RTX4090 rinde +- 1300 TOPS (por solo 2000 euros)
Bueno, disfruta tu nueva (y carísima) máquina. Consume como un mechero y funciona como un cohete.
p4ch
Odio la política de la empresa Apple, no tengo más que agregar su señoría!
stantley
Mi MacBook Pro i7 de finales de 2012 no enciende ventiladores para trabajar con la pantalla del ordenador y un monitor externo de 27 pulgadas, además de un SSD 4TB enchufado por USB y el iPhone descargando fotos, pero sí es cierto que a veces se arrastra un poquito; y mis reflexiones "emocionales" son muy parecidas a las leídas aquí. Intentaré ser algo más racional pero creo que voy a acabar igual, porque estoy muy contento pero también ese rendimiento me habla muy bien de un hipotético futuro.
Por cierto, y utilizo Sonoma (pero eso es para otra historia.......)
Mis conclusiones, por si os sirven, es que me ha dado tantas satisfacciones por el disco duro SSD más bien "grande" (siempre sobrando espacio) y los 16 GB de RAM (que ahora son lo mínimo, pero en 2012 eran claramente un "extra")
hute
Definitivamente lo que es Xataka, Vidaextra y Genbeta, viven postrados, esperando que el mejor postor los sodomice
hetairoi
Tengo la misma sensación que el articulista, tengo un MB pro 2017, y es cierto, tiene cosas que son de sobresaliente en la experiencia de usuario, y está es la clave del éxito de Apple. Ahora bien, su construcción deja mucho que desear, teclado sustituido a los dos años, un puerto USB-c estropeado, no entra en reposo el Mac ( y esto le pasa a mucha gente...), pantalla que cuando la mueves un poco se pone negra y no hay manera de volver a encenderla.
Pero a pesar de todo esto, con casi ocho años, sí tuviera un pc lo tendría de pisapapeles.
Un saludo y buena compra.
canterano
Interesante tu experiencia y lo que te ha llevado a tomar la decisión. Creo que es acertada y has comprado un buen producto.
toniweblogs
Hace varios años que tendría que haber sustituido mi mac… hace varios años que no me interesa ya apple… tengo sensación de aburrimiento
brettgg
Creo que has acertado de lleno, tengo unos cuantos productos de Apple y el que siempre me ha dado mas satisfacciones y alegrías es el Mac. Estos procesadores M son una viguería en toda regla. También tengo una Surface Pro 9 para el trabajo por necesitar Windows, y aún gustándome muchísimo este formato, el Mac con el procesador M2 que tengo juega en otra liga. Al conectar la Surface a un monitor externo 4K ya enciende los ventiladores casi al momento mientras que el MacBook Air con ese M2 (modelo más básico) ni los trae ni se le esperan y se mueve con una soltura flipante. Tuve también un Air con un Intel i5 y nada, nada que ver.
En definitiva, que vas a disfrutar mucho tu nuevo portátil.
Saludos