La diferencia entre un buen neumático y uno barato puede medirse en metros

Con los neumáticos, como con los móviles, nadie da duros a cuatro pesetas. Solo que en este caso, la diferencia en diseño e ingeniería de materiales, que no verás en una goma barata, puede salvarte de algo más grave que un susto

Michelin Crossclimate 3 Sport 14
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
wbct-coordinador

WSL Branded Content

Expertos en Branded Content

A nadie se le ocurriría combinar un traje de boda o trabajo con unas chanclas de playa. Pero, por algún motivo, hay gente que no tiene ningún problema con la idea de montar en su vehículo los primeros neumáticos que le ofrecen en el taller. Una decisión que puede influir en factores como la economía circular —consumo, desgaste de cubiertas...—, la propia seguridad del vehículo y sus ocupantes e incluso la sensación de conducir.

Y es que, aunque la tentación de poner los neumáticos más baratos suele estar ahí, no son pocos los conductores que descubren los costes ocultos de escoger la opción más económica. Michelin, de hecho, demuestra con su gama de neumáticos que a veces pagar un poco más es la clave del auténtico ahorro.

Lo barato se paga dos veces (y si hablamos de neumáticos, a veces con más que dinero)

Michelin Crossclimate 3 Sport 11

El paso por el taller para hacer una sustitución completa de neumáticos es uno de esos momentos que quieres que acabe lo antes posible. Simplemente ves el presupuesto y firmas... o preguntas al mecánico si tiene una opción más barata. Una segunda opción que muchas veces implica un mayor desembolso a medio plazo.

Detrás de ese coste, que puede suponer unos 100 € por neumático, hay una inversión en diseño y tecnología que no difiere tanto de la necesaria para producir un dispositivo portátil. E igual que el rendimiento y la seguridad de un smartphone sin marca conocida de 100 € no es igual que el de un flagship, lo mismo sucede con los neumáticos, que también vamos a usar todos los días y deben mantenernos a salvo durante toda su vida útil —obviamente, dependiendo de cómo los usemos, cuidemos, mantengamos, etc—.

Michelin Crossclimate 3 16

Michelin, que lidera la industria en investigación e ingeniería, puede ofrecer gracias a la durabilidad de sus compuestos —que en competición, como laboratorio previo de pruebas, incorporan materiales reciclados como cáscara de naranja, limón o arroz sin menoscabo a las prestaciones— garantías de hasta 40.000 km en algunos de sus neumáticos. Y con el reto, además, de ser 100 % sostenibles en 2050 tras alcanzar el 31 % de media a finales del año pasado.

Algo muy distinto a opciones más baratas que, aunque impliquen gastar menos en el momento del montaje, sí, no siempre aguantan lo que dice su ficha.

Esta durabilidad, presente en aspectos como una menor cristalización de los compuestos utilizados y un desgaste más reducido, se ve acompañada por una mayor capacidad de frenada. Un neumático Michelin de clase A, por ejemplo, es capaz de detener un vehículo circulando a 80 km/h hasta 18 metros antes que uno económico de clase G, lo que aproximadamente equivale a cuatro coches de tamaño medio puestos en línea. Que la distancia de seguridad cumpla su cometido, por tanto, depende en gran medida del neumático que instalemos en nuestro coche.

Por si esto no fuera suficiente, tal y como sucede con un buen teléfono de gama alta, que recibirá actualizaciones durante años para mantenerse a la última cuando otros ya han sido presa de la obsolescencia, Michelin asegura las prestaciones de todos sus neumáticos —adherencia, calentamiento...— hasta el límite legal de 1,6 mm, por lo que deben ser renovados con menos frecuencia que otros.

Más allá de la seguridad: consumo, dinamismo y respeto al medio ambiente

Michelin Primacy 5 2

El uso de compuestos específicos, muchas veces formulados en los propios laboratorios de Michelin, y diseños que contemplan desde refuerzos internos hasta dibujos especialmente optimizados para mejorar la pisada en función del coche, con neumáticos específicos para SUV, deportivos y eléctricos, también se aprecia en el consumo.

Ese análisis de la resistencia generada en el contacto entre el neumático y la calzada puede generar un ahorro de combustible del 20 % en el caso de los coches y del 30 % al 40 % si hablamos de camiones. Un segundo escenario donde el interés por ahorrar dinero en la sustitución de los neumáticos puede llegar a ocasionar un agujero mucho más grande a largo plazo.

Michelin Pilot Sport Endurance 2026 8

Además, Michelin tiene un compromiso público con el medio ambiente que ha llevado a la compañía a reciclar internamente el máximo número de materiales utilizados durante el proceso de producción, independientemente del tipo de neumático. De los pensados para los híbridos más frugales a los calzados en los deportivos de mayor rendimiento.

Un desafío que no es escaso, considerando que en ocasiones hablamos de coches muy distintos, con comportamientos dinámicos propios —mayor peso y par motor en el caso de los eléctricos y altas velocidades puntas y un paso en curva más ligero en deportivos tradicionales— que requieren una pisada y un carácter específicos.

Un claro ejemplo son los neumáticos Pilot Sport Endurance para prototipos Hypercar, que incorporan un 50 % de materiales renovables y reciclados, con vistas a ser reciclados mediante pirólisis tras ser utilizados. Pero lo que es igual de importante: estos neumáticos, como los propios coches, forman parte del programa Sustainable Endurance, por lo que los conocimientos adquiridos durante la alta competición serán transmitidos al mercado de consumo.

Una diferencia de fondo: ingeniería e I+D

Michelin Presenta Vision 4

Esta mejora en seguridad, durabilidad, conducción y respeto por el medio ambiente solo está al alcance de empresas que están dispuestas a realizar inversiones continuadas para mejorar sin descanso sus neumáticos, a la postre un producto tecnológico en constante evolución.

Claro ejemplo de ello son los 60 millones que Michelin ha utilizado para iniciar la producción de hidroximetilfurfural o HMF. Hablamos de una molécula de origen biológico —se obtiene de la fructosa a través de procesos verdes— conocida como “el gigante durmiente” por su potencial para sustituir al petróleo en diversas aplicaciones.

Michelin Presenta Vision 5

Este énfasis en el I+D es incluso más visible en sus neumáticos conceptuales Vision. Diseñados como un vistazo al que podría ser el neumático del mañana, combinan la impresión 3D de goma y metal en un diseño alveolar a prueba de pinchazos, con una inspiración biomimética a imagen y semejanza del coral y materiales tan innovadores como astillas de madera reciclada, que podrían sustituir a los elastómeros para reducir la dependencia del petróleo.

Un esfuerzo constante en busca del perfeccionamiento tecnológico que ayuda a definir lo que es un neumático de primera marca. Pero, sobre todo, un neumático capaz de proporcionar tranquilidad, seguridad y ahorro a largo plazo donde otros no pueden decir lo mismo.

Imágenes | Michelin

Inicio