Conforme pasan los días después de la debacle en taquilla de su primer fin de semana, comienzan a llegar datos sobre el tumultuoso proceso de producción de 'Joker: Folie á Deux'. Y esa historia no viene sembrada de los habituales problemas o desencuentros entre actores y directores, o interferencias de la productora. Más bien, de hecho, todo lo contrario.
Lejos del canon DC. La primera 'Joker' fue elogiada en su día por ser una película que plantaba ciertas raíces en la cosmogonía de la editorial DC (rasgos de la personalidad de su protagonista, ambientación en Gotham, aparición de Bruce Wayne), pero que a la vez se negaba a rendir pleitesía al mismo universo que las otras películas de Batman, con sus villanos extravagantes y sus aires góticos. La conexión con el universo DC de la secuela es aún más tenue, por expreso deseo del director Todd Phillips, y prácticamente se limita a la aparición fugaz del futuro Dos Caras, del que contemplaremos un origen apócrifo.
No se va, le echan. Este rechazo al universo DC ha llevado a unas muy publicitadas tiranteces entre Phillips y James Gunn, arquitecto del futuro relanzamiento fílmico del sello. Phillips afirmó que esta película era la última que hacía para DC y Gunn se apresuró a decir que, para empezar, nunca lo fue. Es el motivo por el que no aparece el logo de DC Studios en los créditos. Y, posiblemente, también el motivo por el que Gunn y su socio Peter Safran no se dejaron ver por la fiesta de estreno en Los Angeles de 'Joker: Folie á Deux', por donde sí apareció muy ufano el CEO de Warner, David Zaslav.
Mano dura es lo que hace falta. El apabullante resultado comercial de 'Joker' (película calificada 'R' más taquillera de la historia hasta la llegada de 'Deadpool y Lobezno', y primera con esa calificación en superar los mil millones de dólares de recaudación) garantizó a Todd Phillips carta blanca para plantear su secuela. Eso le permitió cerrar las puertas a las interferencias de Gunn y Safran, que supervisan todos los proyectos vinculados a DC. Está claro que Phillips quiere distanciarse de un cine con cada vez peor fama, el superheroico, pero la pregunta está en el aire: ¿habría gustado tanto 'Joker' si su protagonista no fuera, bueno, el Joker?
Directo al corazón. El posible problema comercial de 'Joker: Folie a Deux' no es que no pertenezca al universo DC, sino que su forma de procamarlo a los cuatro vientos es "traicionando" a toda la base de fans que encumbraron la primera película. En su discurso final en la secuela, Joaquin Phoenix clama que el Joker no existe, que solo quiere ser Arthur Fleck, lo que genera un abandono masivo por parte de sus fans en la ficción, que le dejan a su suerte en el juicio. Un abandono que ha tenido un indiscutible paralelismo en la vida real, donde los fans no se han visto identificados con el mensaje de la película y han abandonado la taquilla.
Poder absoluto. Según cuenta Variety, Phillips solo rendía cuentas con los productores de la película Michael De Luca y Pamela Abdy, flamantes jefes del departamento de películas de Warner desde verano de 2023, y que aprobaron con éste su primer proyecto. De ese modo, Phillips quería distanciarse del aliento superheroico de DC. Algo debía de oler mal desde dentro, ya que el CEO, Zaslav, llegó a reunirse en persona con Phillips para pedirle que redujera el presupuesto. Una forma de ahorrar un 20% habría sido rodar en Londres, pero el director se negó a salir de Los Angeles. Zaslav tampoco veía claro el estreno en Venecia, pero Phillips quería repetir el camino que siguió la primera película.
Nada de pases de prueba. Los pases de prueba son un trámite a menudo doloroso para los creadores de Hollywood, que ven sus proyectos sometidos a abundantes recortes por culpa de malos resultados en estos pases. Phillips se negó a hacerlos, y Warner llegó a justificarlo diciendo que no querían filtraciones. Una excusa, cuando menos, peculiar: las películas de Marvel, por ejemplo, son mucho más sensibles a los spoilers, y todas pasan por el mal trago de los pases de prueba. Y son un buen termómetro para anticiparse a la opinión del público.
Altos sueldos, productores fuera. Nos preguntábamos cuánto había cobrado Todd Phillips por este bolo, y ya lo sabemos: 20 millones de dólares, tanto como la estrella de la película. Sumado a los 12 que se ha embolsado Lady Gaga, entre los tres suman más de una cuarta parte del presupuesto. Por cierto, un viejo conocido de Gaga, Bradley Cooper, no repite como productor, papel que cumplió en la primera 'Joker'. Hay voces en Warner, de nuevo según Variety, que hablan de que su singular instinto comercial no habría permitido que la película descarrilara de esta manera.
Tiempos abruptos para Warner. Paradójicamente, Warner acaba de rubricar uno de los mayores éxitos del año, la espléndida 'Bitelchús Bitelchús', que no borra del mapa tropiezos previos como 'Furiosa', 'Aquaman y el Reino Perdido' o 'El color púrpura'. La compañía está pasando por un 2024 que es una auténtica montaña rusa, pero la desintegración de una franquicia tan valiosa como 'Joker' es un golpe especialmente duro. En ese sentido, el analista Jeff Bock la compara con 'Speed 2': un éxito inesperado, una secuela impredecible, un fracaso de taquilla, y ahora... ¿alguna carrera que sufrirá los efectos del pinchazo?
Cabecera | Warner
Ver 17 comentarios
17 comentarios
recluso
Jamás entenderé el negocio de comprar los carísimos derechos de una marca que vende por sí sola para luego que los egos de quien lleva las riendas decidan que les viene corta a su creatividad y que van a crear algo nuevo lejos de las "limitaciones" del material original.
Lo mismo que con ESDLA. Se creen mejores que los autores originales pero son unos mediocres reinventando la rueda.
jubete
Batman, Joker, los Vengadores, Gandalf... Todas esas cosas que llevan décadas existiendo y que tienen a millones de aficionados detrás son mucho más grandes que los actores que los interpretan y los directores que están detrás de las cámaras. Punto. Y al que tiene un ego que no le permite entenderlo llega la "realidad" y se lo estampa en la cara.
El primer Joker estuvo bien porque NO ERA EL JOKER. Era un señor convirtiéndose en el Joker, del que solo se ve un poquillo justo al final, pero NO ERA EL JOKER. Ahora lo que tocaba era hacer bromas, usar gas que te mata sonriendo... Se puede hacer algún cambio, pero... no todo el mundo es Ledger o Nolan.
m88
A que genio de hollywood se le ocurrio hacer un musical para el villano mas popular de los comics?!
Es risible como pueden autorizar esos proyectos y tirar a la basura esa cantidad de dinero, que clase de personas con cero conocimiento de la cultura pop trabajan como ejecutivos en la industria del cine?, Es absurdo e increible lo qué hicieron.
De entrada el 90% de su audiencia aborrecemos los musicales.
herlantz17_1
No he visto aún la secuela, pero entiendo que poca gente entendió la primera.
Cuando vea la segunda podré opinar sobre esta, pero lo que me da pena es ver gente que idolatraba por motivos falsos.
No era una peli de superheroes, era otra cosa, y me parece que a muchísima gente le gustó por motivos equivocados que Phillips sospecho se encarga de desmontar en la segunda parte.
Ya veremos...
manuelgq
Lo que pudo haber sido un Joker memorable continuando lo de la primera película, terminó siendo un pobre d1abl0 deconstruido. En la primera película este director se ganó el respeto de muchos pero ahora se ha ganado mucho desprecio. Quizá los 20 millones que cobró le importen más.
reyang
La película es mala y que sea un musical , que habrá a quienes le guste, genero rechazo inclusive antes de su estreno.
Warner que le reclame al director y este que le reclame a Lady Gaga , que posiblemente ( es mi opinion, no me consta), fue la que se le ocurrió la brillante idea y creo que hasta exigió que fuera un musical, de otra manera no se explica como tomaron esa decisión.
ZellDich
Ya empieza mal, la primera acaba con el joker pudiendo adueñarse de Arkham, y aquí no vale ni para llorar
Chizko
Pues castiguen a esos 3 principales por este desastre, porque si son profesionales no das libertades así de fácil.
ciquitraque
Qué película tan horrible. Me encantó la primera, me gustan los musicales, me gusta Joaquín Phoenix, me gusta DC y las películas de superhéroes. Infumable esta entrega. IN-FU-MA-BLE.
sr.lobo.
Un buen leñazo en taquilla y problemas resuelto.
La estupidez se cura pagando.
Ledger y Nolan dejaron el listón por las nubes.
pablogarcia13
Ego, super Ego!!
Vamos por partes:
1* Lady GaGa protagonista y deconstruyendo a Joker/Fleck (como un gilipollas insignificante), criticando a la "masculinidad", como tóxica y enfermiza. Y un largo videoclip para promocionar su nuevo doble álbum 13 canciones de la BSO y 13 mix basados en la película, apoyada por Disney. Con sus críticas correspondientes. Se llevará el Oscar a la canción o a la banda sonora? probable. Es la que sale ganando de todo esto.
2* Todd se ve "obligado" a hacer una "secuela" de Joker. Que sea algo asi como el Batman de Schumaker. Y que sea "Disney" (para ser más comercial y WOKE posible) en su desarrollo: un musical. Y todo es? Brigadom 3.0 en Gotham ¿o es N. Y?. 3* eso 200€M de presupuesto ¿en que? si transcurre en un 90% de escenarios cerrados!!. 20M€ x 3 (director y protas) y 160M€ para la peli ¿en serio?
4* no va a ninguna parte. No hay acción. No hay violencia. No hay drama. No hay guión... No hay filosofía. Un compendio de psicología barata y mal entendida autoayuda "tóxica"
5* NO HAY QUÍMICA, EMOCIÓN, INTERPRETACIÓN, entre ellos 2. GaGa VS Phoenix. Canciones mixed de la 1 banda sonora y de temas diversos, cantados por ellos 2...ni siquiera son originales
6* NO es Joker (R) ni Harley (R), pero
tampoco es DC ni Warner de Tim Burton ni mucho menos Nolan. Nada de nada...Y, ni drama ni importa ni interesa lo que ves. Esta anodinamente desarrollada.
7* Deconstruyendo los personajes y los mitos. No vaya a ser que a la gente les dé ideas. Todo es WOKE y no se puede "opinar" ni criticar ni protestar contra esa ideología tóxica.
8* Perjudica - mucho - el legado de la primera película. Pero añado, que otras tantas “serias”, también se van a ver afectadas negativamente. Y tampoco saldrá mejor parada las versiones infantilizadoras, que están haciendo en el cine "de género"
9* Decepcionado y aburrido...otra más para el saco. Vaya año de cine!!
......... Money, Money, Money
efdtlc
Podrían haber hecho una película como Memento, deconstruyendo la mente del Joker.
montenegrojorge
Pues a mi me ha gustado, me parece una buena continuacion del planteamiento de la promera parte con personajes humanos, nada de gente con superpoderes o realizando cosas increibles, sino lo que seria criminales o locos en el mundo real y hasta donde pueden llevar sus obsesiones locura.
No me gustan los musicales, y claro que preferiria que plasmaran esos momentos donde su mente vuela de otra manera, pero entiendo porque lo hacen.
karlmccoy
El problema de esta manía de hacer dinero con una idea hasta agotarla es que surgen Jokers que son una broma de mal gusto como el de Jared Leto o este de Joaquin Phoenix, el producto es malo desde su concepción, en la primera entrega el joker era bueno pero lo volvieron malo y ahora de malo paso a ser cómico, mágico y musical esta gente tuvo mucho tiempo para meditar o pensar que lo que iban a producir seria una pantomima de lo que es el guason, el guason interpretado por Heath Ledger dejo la vara muy alta y cualquier intento de superarlo cae en dificultades porque pretenden que esa atracción que produce el personaje cautive con facetas que nunca han existido, el joker no era un don nadie haciendo de payaso en las calles o un enamorado y cantante, bueno, pues ahí está su premio, un fracaso estrepitoso por querer hacer del personaje un artista de carpa, particularmente ver al Joker de Ledger llevar las cosas hasta el desquiciamiento y el límite de lo tolerable es algo que nadie ha logrado, lo único que tienen en común el Joker de Nolan y esta película fracasada de Todd Phillips es que ambos quieren ver arder al mundo y lo lograron.
jesanzu
Viva la libertad de creación. Joker 2 es sensacional, una joya del cine. El hecho que en taquilla no le esté yendo bien confirma ciertas reglas no escritas que se deben cumplir para poder tener posibilidades de ganar dinero dentro del mundo de la producción cinemátográfica: La mayoría de la gente que ve cine quiere ver cosas más o menos convencionales que no le desnuden a uno crudamente y quieren además ver siempre finales con cierta esperanza. En resumidas cuentas, quieren seguir viviendo engañados en Matrix. Asimilar y conectar con Joker 2 es como elegir la pastilla roja que toma Neo para desconectarse del mundo artificial.