Una década después de su lanzamiento, Windows 10 se quedará sin soporte el próximo 14 de octubre de 2025. Esto quiere decir que el sistema operativo está a pocos meses de dejar de recibir actualizaciones de seguridad gratuitas y asistencia técnica.
En un mundo ideal para Microsoft, los usuarios ya estarían migrando a Windows 11 en masa. Sin embargo, los planes de la compañía de Microsoft para que esto suceda no parecen estar dando muy buenos resultados, al menos según los datos de Statcounter.
El último tropiezo en la adopción de Windows 11
Como señala un gráfico de la mencionada firma de análisis, la cuota de mercado de Windows 11 mantuvo un leve pero sostenido crecimiento durante siete meses. En abril de este año tenía un 26,19% de participación en el segmento de sistemas operativos.
La cifra se elevó hasta el 35,58% en octubre de 2024. Debería seguir creciendo, ¿cierto? Pues nada más alejado de la realidad. En noviembre, la cuota de mercado ha retrocedido 0,65 puntos porcentuales hasta situarse en el 34,94% de cuota de mercado.
Al mismo tiempo, Windows ha pasado de tener una participación del 60,95% en octubre de este año al 61,83% en noviembre. El sistema operativo que teóricamente está de retirada porque dentro de diez meses se quedará sin soporte oficial ha ganado enteros.
En este punto debemos señalar que no se trata de cifras de Microsoft. La compañía de Redmond no suele anunciar cuántos usuarios utilizan sus sistemas operativos. Statcounter tiene una metodología bastante fiable (aunque no perfecta) para calcular estos datos.

Así que tenemos razones para creer que los esfuerzos de Microsoft por impulsar la adopción de Windows 11 no están dando muy buenos resultados. Esto puede producirse por diversas razones, pero algunas han quedado bastante claras con el paso del tiempo.
Muchos usuarios están conformes con Windows 10 y no anhelan un cambio. Después de de todo, no es ningún secreto que Windows 10 se ha convertido en uno de los sistemas operativos más robustos de Microsoft, y ha envejecido bastante bien.
Uno de los objetivos de la compañía de Redmond es convencer a estos usuarios de migrar a Windows 11, pero esto es desafiante. Si no hay problemas de compatibilidad, actualizar significa dedicar tiempo para que el proceso se complete sin inconvenientes.
Tanto usuarios domésticos como empresariales deberían hacer copias de seguridad y asegurarse de que los programas que utilizan funcionan en el nuevo sistema. Por otro lado, tenemos los usuarios que tienen equipos no compatibles con Windows 11.
En este último caso, Microsoft recomienda adquirir un ordenador nuevo, algo que no todo el mundo está dispuesto a hacer. Alternativamente, los usuarios domésticos y empresariales podrán pagar para seguir utilizando Windows 10 durante un tiempo.
Imágenes | Microsoft
Ver 40 comentarios
40 comentarios
togepix
Hombre , si duplicas los requisitos de Windows 10 a 11 …. Normal . Y por encima cositas como el TPM y mil mierdas más . No se les pide más que hagan un sistema efectivo y ligero nada más .
imf017
Como ya he dicho muchas veces, y salvo el portátil del trabajo, que sí o sí tiene que ser Windows 11 (órdenes de la empresa), yo me quedaré en Windows 10 todo el tiempo que pueda y más, al menos hasta que Steam deje de soportarlo. Luego ya veré qué hago.
Por mucho que haya gente que lo defienda, Windows 11 no es un buen sistema operativo. Si lo fuese, ya lo habría adoptado la gran mayoría de usuarios de PC de forma natural, sin tener que "pincharlos" para que migren.
Y por mucho que vengan los trolls de la cueva a insultarme (como hizo cierto *********as en Genbeta), sigo opinando que W11 es un desastre de sistema, sobretodo su interfaz de usuario, que es una burda copia de macOS y tiene cosas inconsistentes, como el panel de control por un lado y la aplicación de configuración por el otro, cuyo diseño se ha pensado para un "dispositivo" a caballo entre un móvil con pantalla táctil y un portátil, dejando de lado a los usuarios de PC de toda la vida.
Así que ya verá M$ lo que hace: o sacan una nueva versión de Windows (¿12?) que solucione los problemas actuales de Windows 11 (y que pienso que sería la mejor opción), o bien amplían el soporte de Windows 10 durante unos años más, mientras piensan bien sus próximos pasos.
Lo que no es normal es que estando a menos de un año de que termine el soporte de Windows 10, éste todavía siga teniendo la mayoría de la cuota de mercado en PC, por mucho que la gente me critique.
alpy
Año tras año hay hardware nuevo y mejor que el anterior, pero no podemos estar cambiando de pc como se cambiaba de móvil.
Como muchos, me gasté un pastizal en un pc a medida y muy completo hace 5 años, y puede darme (y me dará) un buen servicio durante muchos años.
En mi caso, tengo incompatibilidad con CPU y TPM, lo que me obligaría a cambiar procesador y placa base, osea, quizás unos 600€ para poder instalar W11, y luego pensar que estás poniendo un PC cojo con una base moderna junto a una RAM, gráfica y almacenamiento de otra época. Sólo para tener W11. Pues como que no.
Windows 10, incluso sin soporte, no tiene porqué ser tan inseguro con unos hábitos de uso responsable. Para entrar en sitios dudosos, siempre se pueden usar máquinas virtuales o equipos antiguos dedicados.
jrballesteros05
Te piden que subas los requisitos de hardware y además te meten un malware como el "recall". A ver si la gente empieza a darse cuenta y valora un poco mas la privacidad y seguridad de sus datos.
pableras
Mi "viejo" ordenador tiene unos 5 años y MS, por sus cojones morenos ha decidido que ya es obsoleto. Y que como no lo puedo actualizar que me compre otro. Con un par.
usergeek
Es un sistema operativo con publicidad en sus menus, me recuerda a los xiaomis
Usuario desactivado
Pues a mí Windows 11 me parece tan bueno o mejor que Windows 10. Y lo instalé en una mierda de portátil de 300€ para el trabajo. Mucho drama veo yo en los comentarios.
gabrielrojek
Quien en su sanó juicio va instalar Windows Vista 11.
Debe ser por eso
zapezi
Los cambios que han realizado en la interfaz de usuario pueden ser polémicos (a mi particularmente no me gustan), pero la principal razón de su baja aceptación son los requisitos de hardware. Dejar obsoletos PCs con 5 años de antigüedad es un despropósito y más si lo justificas con unos requisitos de "seguridad" y no de potencia.
Ya les pasó con Windows Vista y lo han vuelto a hacer. Se ve que les da igual porque siguen sin competencia real, al menos dentro del mercado particular.
skart
También hay que contar que mucho mercado de los ordenadores se lo están comiendo los móviles y tablets.
dark_god
El tema de los requisitos abusurdos de windows 11 ha hecho mucho daño además de estar bugueado. uso un alienware y la barra de tareas deja de funcionar cada dos por tres. Es un problema muy conocido con muchas quejas en internet y lleva pasando años en windows 11. Que microsoft se centre en recall, copilot y todo eso tampoco ayuda porque dan la vara para algo que a casi nadie le interesa. La búsqueda del menú inicio es una escopeta de feria, busca lo que le da la gana. Además, me he fijado que en windows 11 el uso de CPU en reposo es siempre elevado (7 - 10%) en un 155H lo cuál es inasumible.
Windows 11 si mejora cosas del 10. Por ejemplo el multiescritorio está mucho más afinado y fluido y cosas como proyectar pantalla funcionan mejor y no fallan aleatoriamente como me pasaba con el 10.
jorsus
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alternativamente, los usuarios domésticos y empresariales podrán pagar para seguir utilizando Windows 10 durante un tiempo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A ver si dejáis esa falacia de que hay que pagar.
Cansáis con tanto intento de asustar para obligar a actualizar a un Win11 que no funciona bien.
En casa sigo usando win7 y nunca he tenido que pagar por una actualización.
Y si, aun a día de hoy hay actualizaciones criticas para Win7, que en teoría son de pago para empresas, pero en la practica hay muchas formas gratuitas de descargarlas.
Con Win10 va a ocurrir exactamente lo mismo.
Habrá actualizaciones como mínimo hasta 2030.
Cero necesidad de sufrir esa basura de Win11 en muchos años.
man_chester
Windows 11 es mucho mejor que windows 10, el problema es que Microsoft ha dicho que los ordenadores de a partir de 5 años son viejos. Y eso no ha gustado al usuario. Es normal y comprensible. Con un equipo de 5 años lógicamente no voy a ir a comprarme un ordenador nuevo corriendo.
Mi portátil aun seguirá con windows 10 un largo tiempo.
morlanxaos
La historia se repite, y es la misma que cuando el paso de W94 a W98... etc, etc.
Hasta que el final, Satya apretará el botón y... GAME OVER.
Y los usuarios que todavía estamos con W10 tendremos que actualizar el ordenador, o la placa, por el tema de TPM.
Alternativas:
Linux: llevo años probándolo, y de hecho lo tengo instalado, pero NO es una opción para usuarios que no estén habituados a la programación, el calvario de consola de comandos y la chuleta de instrucciones a mano. En otras palabras, User Friendly = 0.
Mac: para usuarios dispuestos a pagar un plus por un sistema bajo en problemas pero en un entorno herméticamente cerrado a cal y canto.
Windows, el resto de usuarios que tendremos que pasar por el aro del W11, a cambio de la libertad de poder construir el PC de acuerdo nuestras necesidades. Y a partir de aquí el resto.
Es decir, si en mi caso tengo el PC con Windows como sistema primario y conectado a la vez con mi servidor Synology, el portátil o la tablet y el teléfono deberán de ser acorde con él; o con Windows o Android/ChromeBook, pero no MAC.
omarsilva1
Se quedará? Joder en que puto año creo que estoy viviendo???
mr.robotic
XP --->>> W10
Vista --->>> W11
W7 --->>> ???