La ciencia lleva siglos luchando contra el libre albedrío: así es como uno de los grandes problemas filosóficos se resiste a morir
Investigación¿Es el libre albedrío lago más que un cuento de hadas?
Leer más »Publicidad
¿Es el libre albedrío lago más que un cuento de hadas?
Leer más »Analizamos la filosofía y la ciencia que mueven a 'Dark', incluyendo sus claras alusiones a Nieztsche y a los agujeros de gusano.
Leer más »¿Llegará el día en el que los robots tengan libre albedrío y puedan decidir por su cuenta? Nos vamos hasta el año 2043 para descubrirlo y analizamos las posibles consecuencias.
Leer más »Nuestro mundo es caótico, desordenado, lleno de sucesos fortuitos, impredecibles… ¿cómo una máquina puede enfrentarse a algo así?
Leer más »Publicidad
¿Pastilla roja o pastilla azul? Cómo saber que no vivimos en una simulación de ordenador... si es que podemos saberlo.
Leer más »Hablamos con Antonio Diéguez, catedrático de lógica y filosofía de la ciencia en la Universidad de Málaga, sobre volcados de mentes, de eugenesia, de ‘Gattaca’ y de vivir eternamente.
Leer más »Mundos virtuales los tenemos desde que somos humanos. Sin embargo, con la realidad aumentada se nos abre todo un mundo por delante.
Leer más »“Las computadoras son inservibles. Sólo te pueden dar respuestas” (Pablo Picasso). Los ordenadores no dudan. Al menos de momento. El gran reto que tienen por delante es replicar la imperfección humana.
Leer más »Publicidad
Un tren, una muerte inevitable y una decisión inaplazable: 'Moral machine' presenta sus primeros resultados de cara a enseñar a las máquinas la diferencia entre el bien y el mal
Leer más »¿Y si las mejoras genéticas sólo estuvieran a disposición de los más ricos? La eugenesia y el problema de "jugar a ser dioses".
Leer más »Lejos de ser irrelevantes para la ciencia [o la tecnología], los asuntos filosóficos se encuentran en su corazón y por eso, hoy os presentamos una guía de viajes por el país de la filosofía
Leer más »Antiguos algoritmos que se vuelven muy poderosos gracias a la enorme capacidad de cómputo actual y una población gentilmente dispuesta a ceder todos los datos que hagan falta… ¿cuál será la consecuencia?
Leer más »¿Piensan realmente las máquinas? Repasamos y explicamos en qué consiste el argumento de la caja o habitación china.
Leer más »Si el día de mañana pudiéramos hacer una copia de nuestro cerebro y trasladarlo a otro sitio, ¿seguiríamos siendo nosotros?
Leer más »El estoicismo es una de las corrientes filosóficas que tratan de recuperarse para ser aplicadas a la vorágine que se vive en Silicon Valley. Preguntas incómodas que, dicen, pueden ayudar a emprendedores y directivos tecnológicos.
Leer más »Ducharme, desayunar, vestirme, estudiar o trabajar, divertirme, ver la tele, jugar con mi móvil… ¿Qué tiene que ver eso con el bien o con el mal?
Leer más »Pensemos que, a no ser que hagamos algo realmente importante, de aquí a unas tres generaciones no quedará absolutamente nada de nosotros. Pero ¿y si pudieras transferir tu mente a un ordenador? ¿Estamos cerca de conseguirlo?
Leer más »Mi Tesla aparca frente al inmenso centro comercial y la agradable voz de mi asistente virtual me despierta: “Ya hemos llegado. Acuérdate de comprar el regalo a Julia en la sección de deportes en la duodécima planta. Diviértete”. Entro en...
Leer más »Los tsimane o chimane son un grupo étnico que vive en el oeste de Bolivia, a lo largo del río Beni y en el municipio de San Jorge, en plena Amazonía. Se dedican esencialmente a la pesca y a la recolección de hojas de jatata, muy apreciadas...
Leer más »¿Qué es el tiempo? Curioso. Todo gira en torno a él. Hay relojes por todos lados. Cuando nuestra época cambió el reloj de pulsera por el teléfono móvil, estaba, en el fondo, cambiando un cronómetro por otro. Estamos constantemente midiendo...
Leer más »Filosofía y tecnología:La ciencia lleva siglos luchando contra el libre albedrío: así es como uno de los grandes problemas filosóficos se resiste a morir.'Dark',...
Publicidad