La nueva subida de precios de Netflix en España, hasta un 27% más en su plan con anuncios, suena a movimiento arriesgado:
- Sigue habiendo muchos competidores en el streaming.
- Parece lógico seguir compitiendo por suscriptores.
- Eso pasa por precios bajos (o al menos estáticos) sí o sí.
En realidad Netflix está jugando a un juego distinto y si algo hemos aprendido en los últimos años es que tiene las de ganar.
La clave está en que el streaming, sobre todo para el líder del mercado que es Netflix, todavía no ha alcanzado su techo de elasticidad precio-demanda. Dicho de otro modo, Netflix sabe que puede seguir subiendo precios sin perder demasiados suscriptores.
¿Por qué? Porque se ha convertido en un hábito de consumo tan arraigado que abandonarlo resulta más incómodo que pagar un poco más.
Pensemos en Amazon Prime. También ha subido varias veces de precio y ya no es el chollo absoluto que era hace unos años. ¿Cuántos de nosotros hemos cancelado la suscripción? Seguro que algunos, pero también es seguro que no los suficientes como para que a Amazon no le compensase el incremento.
Lo mismo ocurre con Netflix. Nos enganchó con precios muy asequibles y un catálogo aparentemente interminable. Ahora, con su rotación de películas y series, nos mantiene atados a la plataforma, esperando el próximo gran estreno.
Esta estrategia no es nueva. Las empresas de cable en Estados Unidos hicieron algo similar durante mucho tiempo. Solo que Netflix ha perfeccionado el arte de mantener enganchado al usuario.
Su algoritmo de recomendaciones, su capacidad para producir contenido viral y su habilidad (renqueante) para estrenar series completas de una vez han creado una experiencia de visualización adictiva muy difícil de replicar.
Además, Netflix fue inteligente al introducir un plan con anuncios algo más barato justo cuando empezó a subir los precios del resto de planes. Una jugada maestra: si te quejas del aumento, opta por el plan más barato. Y si lo escoges, Netflix ganará igualmente gracias a los ingresos publicitarios.
Netflix tiene una posición única como líduer del mercado y así es como puede dictar las reglas del juego. Mientras siga ofreciendo contenido que la gente quiere ver, podrá seguir subiendo precios de forma gradual. Y lo más probable es que sigamos pagando. Refunfuñando, quizás, pero pagando al fin y al cabo. Netflix ha demostrado que entiende perfectamente la psicología del consumidor moderno.
En Xataka | 13 películas y series de estreno para ver en octubre de 2024 en Netflix, Prime Video, HBO Max y streaming
Imagen destacada | Alin Surdu en Unsplash
Ver 31 comentarios
31 comentarios
observer_mad
Tiene gracia, porque los mismos que me hicieron dejar de surcar los mares son los que me están empujando a volver...
Debo de ser muy exigente, porque con Netflix en concreto tengo la impresión de que últimamente solo sube series para adolescentes, true crime y mierda por un tubo. No me compensa.
En mi caso lo único que mantengo es Prime, por los envíos (y aún así me lo estoy pensando...). Para todo lo demás: a surcar la bahía.
red1
Blockbuster, Kodak, Nokia, Atari, Yahoo, todos ellos eran lideres en su sector. En la confianza está el peligro decía mi abuelo.
crisct
Lo peor no es que suba los precios netflix, es que los otros monos de repetición lo suben también. (eh disney?)
Total solo te piden 19,90 al mes, 238 euros al año! Un chollo oiga! 🤨
sr.lobo.
No podrán porque la gente es idiota...
Yo por la mierda que dan en Netflix no pago ni un céntimo.
Venden basura a basureros, así de claro.
TOVI
Se quedaron sin excusas. Ya no se puede compartir. ¿Ahora cual es?
Lo peor es que la competencia lo imita, igual que hacían las teleoperadoras con telefónica antes de llegar las OMV.
labandadelbate
Ron, ron, ron y otra botella de ron.
ukos
Si alguien puede imponer algo es porque hay quien se deja imponer.
De mi no van a sacar un duro más, lo tengo claro.
stranno
Porque pueden no, porque son unos usureros que venderían a su madre por cuatro duros, anteponiendo dinero a su reputación.
Existen empresas como DJI que dominan el ¿95%? del mercado y podrían cobrarte 3.000€ sin problema por un Air 3S, porque está a siglos luz de la competencia (que prácticamente no existe), pero te cobra 1.000€, que es un precio bastante contenido para la tecnología que usa. Y luego eso no se reinvierte en basura, como Netflix, sino que se invierte en I+D para que la tecnología de los drones avance y el resto de empresas puedan copiarles.
Vamos, que no todo el mundo tiene esa mentalidad deplorable de Netflix.
lopez
Pues voy a hacer 2 años sin ver nada de Netflix (ni pagando ni pirata) y la verdad es que tampoco lo echo en falta
Pajarraco García
Los mandé ATPC cuando pegaron la primera subida fuerte y no los echo de menos. Será por contenidos...
Cifra
Antes de que se dejaran de compartir cuentas y subieran mas y mas los precios lo tenia fijo casi desde el primer día que llegaron a España, ahora solo me abono dos meses al año, veo lo que me interesa y me voy. Y si entremedias sacan algo que me interesa mucho que no puedo esperar pues...🏴☠️
enlacaratelodigo
si claro, desde luego, porque el mundo está lleno de t*ntos, ni tengo nada de pago en streaming, ni tendré, está todo en Internet, es un absurdo tener Netflix y demás chorradas.
pozitronico
Yo me di de baja cuando me prohibieron compartir mi cuenta con mi hijo, y no he vuelto.
No digo que nunca vaya a volver, si sacan una serie realmente buena me daría de alta durante un mes, vería la serie y después me volvería a dar de baja (o a lo mejor ni eso, que la red Torrent sigue funcionando genial). Pero eso no ha ocurrido hasta ahora, no sacan una serie buena ni de carambola.
Si suben no es porque puedan, es porque hay gente que traga. Pero yo no trago.
Toxicus Prime
Netflix no es la única que sube precios. Todas lo hacen después. ¿Estrategia arriesgada? No. Pacto entre plataformas.