Esta plataforma de eLearning ofrece a las empresas todo lo que necesitan para sus formaciones online: servicio, soporte, coste y mucho más

Muchas veces, es complicado saber si las herramientas que utilizamos colman las expectativas de los alumnos o empleados que recurren a la formación online para aprender y ponerse al día

Evolcampus 1 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
wbct-coordinador

WSL Branded Content

Expertos en Branded Content

Elegir entre una u otra plataforma de eLearning puede marcar una gran diferencia en términos de productividad, facilidad de uso, satisfacción de los alumnos y aumento de la tasa de aprendizaje

Internet ha revolucionado muchos ámbitos de la vida. Y el mundo de la formación no ha sido ajeno a las últimas olas de innovación. Hoy, cientos de millones de personas en todo el planeta se benefician de las posibilidades del eLearning, que permite a cada uno seguir aprendiendo a su propio ritmo desde cualquier lugar. Una tendencia que, además, se aceleró con la pandemia, cuando, de un día para otro, muchos estudiantes y profesionales tuvieron que seguir las clases desde casa a causa de las restricciones de movimiento.

Se calcula que en 2025 el mercado global del aprendizaje online alcanzará un valor de 325.000 millones de dólares. Y que en 2028 podría llegar al billón de dólares, por la creciente adopción de técnicas de eLearning por parte de empresas e instituciones educativas de todo el planeta. En España se calcula que este mercado llegará a los 7.400 millones de euros en 2026.

Pero más allá de cifras, lo que los centros de formación, empresas e instituciones que imparten formación por internet deben plantearse es si la plataforma que usan realmente les permite ser eficientes y satisface las aspiraciones de la comunidad educativa, tanto de estudiantes como de profesores.

Características comunes de las múltiples plataformas online

Existen múltiples plataformas de eLearning para impartir formación online. Son los llamados learning management systems (LMS). Esto es así porque la variedad de centros e instituciones que pueden usarlas es también muy grande.

Las hay que están pensadas para academias y centros de formación privados. Otras que están ideadas para organizar los cursos que las propias empresas dan a sus empleados. Por supuesto, están las que gestionan la formación online de colegios de primaria, institutos de secundaria y universidades. Y también están las plataformas muy genéricas, como Moodle.

Prácticamente, todas comparten una gran parte de funcionalidades, puesto que al final su cometido es el mismo: facilitar la transmisión de conocimiento. Sin embargo, la forma de trabajar con cada una de ellas varía, y elegir una y otra puede marcar una gran diferencia en términos de productividad, facilidad de uso, satisfacción de los alumnos o empleados, y efectividad y aumento de la tasa de aprendizaje.

Por eso, un centro académico o una empresa que haga muchos cursos nunca debe de dejar de conocer alternativas a la plataforma con que organiza esta formación. El margen de mejora puede ser muy grande.

¿Qué preguntas puedes hacerte para saber si hay espacio de mejora?

Enfrascados en el día a día, muchas veces es complicado saber si las herramientas tecnológicas que utilizamos son las más convenientes. Y si con ellas estamos siendo eficientes y colmando las expectativas de los alumnos o empleados que recurren a internet para aprender y ponerse al día.

Por eso, conviene pasar un rápido test para valorar hasta qué punto la plataforma de eLearning que manejamos es la más adecuada. Por ejemplo, si pensamos en los alumnos o empleados que recurren a ella, cabe preguntarse: ¿Cómo de satisfechos están con la plataforma LMS que usan? ¿Saben manejarse con ella? ¿Hacen muchas consultas técnicas?

No hay costes ocultos en evolCampus. El precio se basa en el número de alumnos activos que tiene el centro educativo cada mes. A más alumnos se paga más, a menos estudiantes, la tarifa es menor

Si queremos saber si la plataforma de eLearning cumple con las expectativas de los profesores, docentes y expertos, estas son las cuestiones a las que habrá que darle respuesta: ¿Cuál es su experiencia de uso? ¿Cuánto tiempo dedican a preparar y configurar contenidos y elementos en la plataforma, y cuánto a labores puramente docentes? ¿Cuánto tiempo le llevaría a un nuevo profesor aprender a manejar esa plataforma?

Por último, una buena herramienta de eLearning también tiene que poner las cosas fáciles a las personas que la administran y que introducen y extraen información de ella. En este punto, también hay muchas preguntas pertinentes: ¿Qué tareas tienen que realizar los administradores fuera de la plataforma o con otro software? ¿Cuánto tiempo les llevan esas tareas que la plataforma no tiene automatizadas? ¿Qué procesos manuales y repetitivos hacen cada día a pesar de todo? ¿Tienen acceso a toda la información en tiempo real de lo que sucede con sus alumnos y docentes? ¿La plataforma es estable? ¿Tienes un buen equipo de soporte para solventar dudas o problemas? ¿Qué costes totales tiene la plataforma? ¿Es flexible el precio, dependiendo del número de alumnos a lo largo del año?

¿Qué ofrece evolCampus?

Que Ofrece Evolcampus

Si tienes un centro que imparte formación online y, después de hacerte todas estas preguntas, no quedas del todo contento, es el momento de echar un ojo a evolCampus.

La plataforma LMS evolCampus está desarrollada por EvolMind, empresa española que lleva 19 años creando software para entornos de formación. Actualmente es usada por más de 1.500 empresas e instituciones de 35 países.

Formato SaaS

Como no podía ser de otra manera en un momento en que casi toda la tecnología se presta como un servicio, evolCampus es una plataforma que se distribuye en formato SaaS (software-as-a-service). Es decir, no necesita una instalación por parte del cliente en un servidor propio. Se puede contratar y comenzar a usarla en segundos desde la web. Además, cada cliente puede personalizarla con sus datos e imagen corporativa propias, aunque realmente acceda a las mismas funcionalidades.

En constante desarrollo

evolCampus, que dispone de versión de prueba gratuita durante 14 días, está en constante desarrollo gracias a toda la experiencia de estos años y todas las sugerencias de mejora que hacen los clientes. Además, estas sugerencias se van adoptando de manera gratuita.

evolCampus ofrece todas las funcionalidades comunes de los LMS y algunas otras muy especiales y únicas, pero sobre todo destaca por la facilidad de uso e incremento de la productividad que aporta a todos los actores que intervienen en el proceso de aprendizaje: alumnos, docentes y administradores.

Sin conocimientos técnicos

evolCampus, que dispone de versión de prueba gratuita de 14 días, está en constante desarrollo gracias a toda la experiencia de estos años y a las sugerencias que hacen los clientes

Usar y gestionar evolCampus no requiere tener conocimientos técnicos, ni formación específica. Es tan intuitiva que la curva de aprendizaje es muy pequeña. Esta sencillez de uso y el enfoque en la productividad se traduce en muchos beneficios. Así, los alumnos siempre saben qué tienen que hacer, lo que redunda en una mayor tasa de satisfacción y percepción de calidad de la formación recibida.

Como consecuencia, también es mayor la tasa de alumnos que terminan y superan la formación. Por su parte, los docentes invierten menos tiempo en tareas “técnicas” y más en docencia, lo que supone mejorar contenidos, atender a más estudiantes al mismo tiempo y, a la vez, hacerlo mejor con cada uno de ellos.

Todo a un golpe de clic

Los administradores de centros formativos que cuentan con evolCampus tienen un control total de toda la actividad a golpe de clic. Toda la parte docente está unificada e integrada. Y las automatizaciones evitan mucho trabajo manual y, por lo tanto, errores.

Últimas funciones incorporadas

La plataforma evolCampus no es un software estático, sino que evoluciona conforme cambian las necesidades de los centros educativos. Así, ya dispone de una función de seguridad que permite proteger y cifrar con tecnología Blockchain los diplomas y certificados que se generan automáticamente, y que deja constancia de que son reales e impide que puedan falsificarse.

Además, la plataforma se está reforzando con el asistente virtual evolín. Este asistente ayudará a planificar al alumno su tiempo y dedicación a lo largo del curso. Además, está diseñado para dar una visión completa a docentes o tutores de aquellos alumnos que necesitan más atención, antes de que sea demasiado tarde.

También evolCampus se beneficiará de la inteligencia artificial en el nuevo año, ayudando a cada cliente a organizar, mejorar y ampliar los contenidos de los cursos que crea en la plataforma.

Costes muy ajustados

Al ser SaaS o software como servicio, evolCampus evita costes iniciales de instalación, puesta en marcha o personalización. Y no hay permanencia obligatoria. La contratación es mensual y un centro puede contratar un mes y darse de baja al siguiente. Tan fácil como eso.

Tampoco hay costes ocultos. El precio se basa en el número de alumnos activos que tiene el centro educativo cada mes. A más alumnos se paga más, pero a menos estudiantes la tarifa es menor. Sin que los administradores tengan que hacer nada, el  precio se ajusta automáticamente mes a mes. Y, en los meses sin actividad, como suelen ser los de verano, la plataforma puede quedar “en pausa”. En estos periodos solo se paga un precio simbólico para mantener todo el contenido y los datos en evolCampus, que se reactivará cuando sea necesario.

Imágenes: EvolMind


Inicio