Cada uno lo vivió a su manera. A muchos nos pilló a media mañana trabajando. Primero pensamos que era solo en casa, luego en el bloque, luego en el barrio… pero no.
Con 2.764,8 Wh de capacidad de almacenamiento y una potencia de salida de 3.840 W, la Bluetti Apex 300 no es una batería cualquiera. Es una central eléctrica portátil, modular y escalable
No funcionaba ni la nevera, ni la tele, ni el router, nada. No hubo caos, pero sí muchas preguntas: y si esto dura mucho, ¿qué voy a hacer con la comida del congelador? ¿le pido a los vecinos que me dejen su cocina de gas? ¿tengo alguna linterna por ahí?
El susto duró poco, pero muchos nos juramos que, si algo así volvía a pasar, estaríamos preparados. Y ahora sabemos cómo: con una estación de energía.
En un mundo cada vez más dependiente de la electricidad, la autonomía energética se está convirtiendo en una necesidad tangible. Y a muchos les sonará el nombre de Bluetti, populares por sus baterías portátiles, sus campañas en Indiegogo y su enfoque en la tecnología LiFePO4 —sinónimo de ciclos de vida más largos y mayor seguridad—. Eso sí, el último producto que han presentado, la Bluetti Apex 300, juega en otra liga. Es la solución que nos hubiera encantado tener cerca el pasado 28 de abril. Y que, además, puede ser el corazón energético durante nuestras escapadas de verano.
Tanto en casa como en plena naturaleza

Permite mantener un frigorífico funcionando durante 15-30 horas, cargar múltiples portátiles y móviles decenas de veces, o incluso alimentar herramientas eléctricas de cierto calibre
La Bluetti Apex 300 no es una batería cualquiera. Es una central eléctrica portátil, modular y escalable, diseñada tanto para emergencias domésticas como para aventuras en exteriores. Con 2.764,8 Wh de capacidad de almacenamiento y una potencia de salida de 3.840 W, esta estación puede alimentar todo tipo de dispositivos eléctricos.
Por ponerlo en perspectiva, esto es suficiente para mantener un refrigerador doméstico estándar funcionando durante 15-30 horas, cargar múltiples portátiles y móviles decenas de veces, o incluso alimentar herramientas eléctricas de cierto calibre.
La potencia de salida base es de 3.840 W y esto es crucial. No es solo cuánta energía almacenas, sino cuánta puede entregar de golpe. Con 3.840 kW, hablamos de poder arrancar y mantener electrodomésticos que tienen picos de consumo elevados, como un aire acondicionado pequeño, un microondas o equipos médicos esenciales que no pueden permitirse un parpadeo.
Energía solar para un verano sin enchufes

A diferencia de otras soluciones que dependen exclusivamente de tomas eléctricas, la Apex 300 brilla —literalmente— con la luz del sol. Su carga solar ultrarrápida, capaz de absorber hasta 19.200 W en paralelo, permite que la estación se recargue a plena velocidad incluso usando los paneles que ya tenemos. Ya quieras cargar un microondas o tu coche eléctrico, el sistema se adapta y autorregula.
Su capacidad de recarga mediante paneles solares plegables y cargadores de coche lo convierten en el dispositivo ideal para viajes prolongados sin acceso a la red eléctrica
Esto no solo la convierte en una aliada para zonas sin acceso a la red eléctrica, sino que reduce la huella ambiental. Una carga solar completa podría abastecer un campamento entero: neveras portátiles, iluminación, cocina eléctrica e incluso ordenadores para editar fotos o trabajar bajo las estrellas. Una cosa es desconectar y otra aislarse de la realidad.
Por otro lado, al contar con puertos NEMA TT-30R y L14-50R, permite conectarse directamente a la alimentación de una autocaravana, eliminando la necesidad de adaptadores y reduciendo los típicos costes de los campamentos.
De hecho, su capacidad de recarga mediante paneles solares plegables y cargadores de coche lo convierten en el dispositivo ideal para viajes prolongados sin acceso a la red eléctrica. Es, en fin, una solución viable para mantener en funcionamiento equipos médicos y sistemas de comunicación durante emergencias.

Pero su gran baza está en la escalabilidad: si la conectamos con otras unidades, puede alcanzar hasta 11.520 W de salida y una capacidad de 58.000 Wh. Eso significa tener energía suficiente para mantener una casa durante días o montar una base operativa autosuficiente en plena montaña.
En comunidades propensas a desastres naturales, contar con una fuente de energía confiable es crucial y esta es una solución que deja claro que no se trata de una caja cerrada, sino de una inversión en ecosistema.
Lista en 40 minutos
Cuando te quedas sin luz, lo primero que quieres es que vuelva la normalidad, que todo se restaure, que los equipos sigan como hasta entonces. La premura es capital: ya estemos hablando de que no se estropeen los táperes del congelador o de poner a cargar un respirador.
Decíamos que la Bluetti Apex 300 dispone de carga rápida, y esta es una de sus prestaciones esenciales. En solo 40 minutos alcanza el 80 % de la batería. En 70 minutos, el 100 %. Si la carga es solar, suma otros 10 minutos, un total de 80 minutos.

Eso significa que, en lo que tardas en preparar las mochilas para salir un finde, ya tienes la energía lista para una jornada completa. Y no hablamos solo de velocidad, sino de eficiencia: su tecnología de ahorro energético reduce el consumo en reposo a solo 20W, lo que permite tener la estación siempre preparada sin derrochar electricidad. Una funcionalidad clave para minimizar cargas parasitarias y para situaciones de emergencia, donde cada vatio cuenta. Pero también para lo que esencialmente es un uso responsable.
Pensada para durar
Pero claro, con esa carga y la capacidad de expandir el sistema hasta unos impresionantes 58.000 Wh (58 kWh), puedes alimentar un evento comunitario en el parque, con DJ y todo. La refrigeración activa evita sobrecargas y la filosofía de diseño de la Apex 300, completamente modular, permite adaptarla a distintos niveles de necesidad y beneficiar a quien quiera montar una cadena de suministro.

Su garantía subraya que podrás usarla durante más de una década, con 17 años de vida útil confirmados, unos 8.000 ciclos efectivos y un sistema de gestión inteligente
Su garantía subraya que podrás usarla durante más de una década, con 17 años de vida útil confirmados, unos 8.000 ciclos efectivos y un sistema de gestión inteligente. No hace falta recordar que la seguridad y la longevidad son prioritarios si hablamos de un equipo portátil.
Desde el panel de control, verás el porcentaje de batería, los dispositivos conectados, la salud de carga y otros valores. Su topología de circuito optimizada recurre a algoritmos de software, impulsados por IA, para monitorizar y ajustar inteligentemente la carga y descarga en todo momento.
Así que, si solo quieres respaldo para cortes puntuales, lo tienes. Si necesitas alimentar una autocaravana durante semanas, lo mismo. Y ya hemos dicho que cuenta con compatibilidad total con paneles solares existentes. Pues si cuentas con un Bluetti SolarX 4K—el regulador de voltaje fotovoltaico de 4000 W, con entrada solar de 4 kW a 19,2 kW— y dispones de una instalación de placas, verás que la habrás amortizado en dos años. Dicho de otra forma: no solo es poderosa, también es una inversión a futuro.
La estación que hubiéramos querido tener el día del apagón

Apagones hay y habrá —y otros que vendrán, como el reciente apagón en Francia que dejó 160.000 hogares sin luz, afectando incluso al Festival de Cannes—, así que conviene estar listo. Y en muchas casas no habría sido una anécdota caótica, sino una oportunidad para poner a prueba una tecnología que redefine la autonomía energética.
Y ahora, con el verano a la vuelta de la esquina, lo que entonces fue un problema se convierte en una posibilidad: la de acampar con los sacos frente a un mar de estrellas, con la tranquilidad de que nada se apaga, de que siempre hay energía. Y de que podemos vivir sin cables, pero sin renunciar a lo esencial.
La Bluetti Apex 300 ya está disponible en campaña de lanzamiento y supone una oportunidad genial. Porque no hace falta tildarse de survivalista o preparacionista, sino de hacer uso del razonamiento lógico. Y porque el próximo apagón no tiene por qué pillarte por sorpresa. La Apex 300 puede ser pieza central de una estrategia de autonomía energética para los próximos años.
Imágenes | Bluetti
Ver 1 comentarios