Los conductores españoles se apuntan a la revolución de los coches eléctricos: análisis de marcas, modelos y tendencias en 2025

¿Es cierto que los coches eléctricos son solo para los conductores más pudientes? Las matriculaciones en España echan por tierra este mito

Kia Ev3 Gtl My25 Delp Exterior Lights Front
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
wbct-coordinador

WSL Branded Content

Expertos en Branded Content

¿Son los eléctricos una alternativa de movilidad viable? Y lo que es igual o más importante, ¿creen los españoles que lo son? Si detenemos a diez personas al azar por la calle, la respuesta mayoritaria será que no, que todavía no están a la altura de lo que requiere el consumidor. Y sin embargo, estamos viendo que crece su huella en el mercado.

No es opinión, son hechos. Datos. Las cifras de matriculación de la DGT y los informes de la ANFAC no mienten: los eléctricos gozan de buena salud. Y no solo eso, sino que un análisis pormenorizado de sus ventas desvela algunas tendencias, como que existe una gran diversidad de precios e incluso segmentos, constituyendo un mercado en paralelo al de los coches con motor térmico.

Estas son sus cifras y lo que revelan.

¿Cuáles fueron los eléctricos más vendidos en lo que llevamos de 2025?

Ydray Ev6 3 4 Rear Static

En lo que va de 2025, se han vendido 19.225 turismos estrictamente eléctricos, un 68 % más que el mismo periodo de 2024

Antes de sacar conclusiones, ponemos las cifras negro sobre blanco. Según el último informe de matriculaciones de la ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) e Ideauto, durante el primer trimestre de 2025, se vendieron 19.225 vehículos de turismo estrictamente eléctricos. Es decir, sin incluir los híbridos enchufables o PHEV, que sumarían otros 20.516 coches adicionales.

Esto supone una cuota del mercado del 6,88 %, contemplando todas las opciones de propulsión posibles. Si bien puede parecer un porcentaje menor, el crecimiento interanual es considerable. Basta con saber que el acumulado durante el primer trimestre de 2024 fue de 11.380 coches eléctricos, por lo que estamos hablando de un alza de año a año superior al 68 %.

Si solo nos fijáramos en el mes de marzo (8.101 coches eléctricos en 2025 frente a los 4.198 de 2024), el crecimiento interanual es muy superior, con un llamativo 92,67 %. Y con la ampliación del Plan MOVES III, sin duda, las cifras subirán aún más.

Kia Ev3 Gtl My25 Delp Exterior Lights Front

En lo que respecta a la lista de turismos matriculados en España, el top 10 de lo que llevamos de año queda de la siguiente manera:

  1. Tesla Model 3: 2.047
  2. Kia EV3: 1.292
  3. Renault R5: 1.177
  4. Tesla Model: Y 1.101
  5. MINI: 869
  6. BYD Dolphin: 839
  7. BYD Atto 3: 658
  8. Dacia Spring: 585
  9. Citroën C3: 503
  10. Mercedes-Benz EQA: 473

Es una lista ecléctica, en particular en los escalones intermedios e inferiores, donde indistintamente del tipo de carrocería o el precio, hay un gran baile de modelos de mes a mes. Una de las poquísimas constantes a lo largo de estos tres meses es el buen resultado del Kia EV3, que en enero fue el más vendido de España y tanto en febrero como en marzo se ha mantenido en la segunda plaza, dando fe de la confianza del mercado en un SUV convertido ya en una referencia dentro del mercado eléctrico español.

Ydray Ev9 Main Interior

Esta gran alternancia de modelos en la mitad inferior de la lista obedece en parte al hecho de que el grueso de las ventas se concentran en un pequeño número de coches considerados "de referencia". Eléctricos de reputación elevada y que no tienen que seducir al consumidor, porque ya se fía de su seguridad o rendimiento. Lo que en márketing se suele conocer como household brand.

Otro aspecto llamativo es que el precio de los eléctricos no parece determinar el volumen de ventas, en igual medida que sucede con los térmicos. El equilibrado Kia EV3, por ejemplo, lleva tres meses disputando el liderazgo con un PVP que no supera de partida los 25.550 euros, mientras que el eléctrico más barato (Dacia Spring), con un precio de 16.000 euros, vende menos de la mitad.

¿Qué importancia dan las marcas al vehículo eléctrico?

Ydray Ev6 Rhd 3 4 Front Static

Kia ha sabido aprovechar su experiencia como uno de los pioneros en la integración de baterías, ofreciendo en España cuatro eléctricos puros: EV3, EV6, EV9 y E-Niro

¿Se están tomando todas las marcas igual de en serio esta transición al coche eléctrico? Vaya por delante que no es una cuestión de decisión como de capacidades y flexibilidad. El eléctrico es, sin duda, el futuro a medio plazo, y toda la industria ha movida ficha en esa dirección, pero hay fabricantes con públicos muy concretos y otros que no gozan de la salud financiera o los recursos de ingeniería para electrizar su catálogo a gran velocidad.

Con la salvedad de Tesla y los fabricantes chinos, que tienen situaciones y mercados muy diferentes al europeo, el salto industrial al vehículo eléctrico está siendo paulatino. Kia, por ejemplo, ha sabido aprovechar bien las rentas obtenidas durante todos estos años y su experiencia como uno de los pioneros en la integración de baterías, ofreciendo en España cuatro eléctricos puros (EV3, EV6, EV9 y E-Niro) que ya la han convertido en un pilar del segmento.

Ydray Ev6 Int Beauty Shot Front 1

La de Kia es una proporción muy elevada si se considera que su actual gama de turismos contempla 20 modelos, de los cuales cinco son versiones PHEV (híbridas enchufables) y diferentes versiones de un mismo coche, como sucede con los Kia Ceed, Ceed Tourer y ProCeed. Reducida la gama a modelos únicos, la electrificación de Kia ronda el 20% del catálogo, con el Kia EV3 dominando las ventas por su buen equilibrio entre rendimiento, habitabilidad y precio.

Marcas tradicionalmente con un gran volumen de ventas en Europa como Fiat, Renault, Citroën o Toyota tienen una electrificación muy inferior, bien sea porque no apostaron rápidamente por la propulsión a electrones, lastrando su desarrollo, bien porque han querido concentrar su apuesta en el mercado híbrido, que supone una parte del pastel todavía más grande (aunque a juzgar por la evolución de las ventas, no parece que vaya a ser así por mucho).

Algunas tendencias destacables de los eléctricos en el mercado español

Kia Ev3 My25 Delp Highlights 4

Si nos atenemos al comportamiento de las ventas durante los primeros tres meses de 2025 y miramos incluso más atrás para observar el efecto de los anteriores MOVES, podemos inferir algunas tendencias:

  • El Kia EV3 seguirá ocupando un lugar destacado el top de ventas de este año. Sin rivales directos en tamaño ni formato, se ha convertido en el C-SUV eléctrico de referencia en España.
  • Los coches pequeños y medianos dominarán la lista de ventas, con preponderancia de los segmentos B y C en cualquiera de sus carrocerías, desde hatchback tradicional a SUV.
  • Habrá una fuerte segmentación por autonomía. La lista actual ya muestra una buena separación entre modelos de poco más de 400 km de alcance a los más top como el Kia EV3, que supera los 600 km.
  • La diversidad de precios se mantendrá. En contra de lo que querían las marcas alemanas, el mercado prémium sigue siendo bastante fiel a la gasolina. El resultado de los PHEV germanos es bueno, pero en España las ventas de los eléctricos puros aglutinan modelos que en gran medida abarcan desde la gama media-baja a la media-alta.
  • El crecimiento de los eléctricos seguirá siendo fuerte. Si el salto de comienzos de 2025 ha sido grande sin mediar incentivos, la introducción del plan MOVES III acelerará aún más su adopción.

Queda por ver si la llegada de nuevas ayudas para estimular las ventas de coches eléctricos afectan a la segmentación de las ventas, puesto que los modelos de mayor porte resultarán más apetitosos que ateniéndonos únicamente a su PVP habitual. De ser así, Kia parte de una posición aventajada gracias a la reputación ganada por el competitivo EV3 y una gama que se cierra con el sofisticado EV, así como por la presencia de un catálogo eléctrico más extenso y abierto en posibilidades.

Fotos | Kia

Kia Destacado
Inicio