SpaceX se encuentra en plena escalada dialéctica contra la Administración Federal de Aviación (FAA) por el retraso en la licencia de vuelo de Starship. Uno de los argumentos que esgrime la compañía de Elon Musk es la importancia estratégica de su cohete frente al avance de China en el espacio.
El retraso de Starship "amenaza directamente la posición de Estados Unidos como líder del espacio", dice una extensa carta abierta de SpaceX. La carta menciona la importancia de acelerar el desarrollo de Starship para cumplir con el programa Artemis de la NASA: el regreso de Estados Unidos a la Luna en plena carrera espacial contra China, y la antesala de la conquista de Marte.
La carta no menciona otros intereses estratégicos para Estados Unidos, pero los hay. El Pentágono ha mantenido conversaciones con SpaceX para alquilar una Starship en posibles misiones de transporte militar, aprovechando que el cohete está diseñado para volar de un punto a otro de la Tierra en pocos minutos.
Con una capacidad de carga de más de 100 toneladas, Starship marcará también un antes y un después en el despliegue de constelaciones de satélites, y se usará tanto para ampliar el servicio de Starlink como para escalar Starshield, la versión espía de Starlink para la inteligencia estadounidense.
Las Starship chinas

Gracias a las inversiones públicas y una regulación más laxa que la de Estados Unidos, China es el país que más cohetes reutilizables está desarrollando. Algunos están directamente inspirados en Starship; otros en el Falcon 9 de SpaceX, pero con elementos de Starship, como el fuselaje de acero inoxidable, los motores de metano y las etapas superiores reutilizables.
El proyecto más importante es el Larga Marcha 9 (CZ-9), un gigantesco cohete estatal bajo desarrollo en la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC). Tiene un diseño similar a Starship, de 30 motores en su primera etapa, y está previsto que coloque 100 toneladas en órbita baja antes de aterrizar.
Sin embargo, aún quedan años para verlo en acción. Su vuelo inaugural está programado para 2033, cuando se empezará a usar para el lanzamiento de telescopios espaciales, la base lunar china y otras potenciales aplicaciones, como vuelos tripulados a Marte. No será el cohete que lleve a los primeros astronautas chinos a la Luna: esa responsabilidad recaerá sobre el CZ-10.
En la industria privada china, son varias las empresas que buscan tener pronto su propia Starship. La que más cerca está de conseguirlo es LandSpace. Su cohete Zhuque 3 es más pequeño que una Starship y tiene una capacidad de carga más parecida a la del Falcon 9 (20 toneladas), pero también cuenta con dos etapas de acero inoxidable alimentadas por metano y oxígeno líquido.
Hace unos días, la empresa china LandSpace completó el segundo vuelo de prueba de un prototipo a escala de Zhuque 3. El cohete alcanzó 10 km de altitud y reencendió sus motores para aterrizar con precisión, demostrando técnicas de reencendido y reutilización similares a las de SpaceX.
La empresa Deep Blue Aerospace también ha realizado esta semana una prueba parecida con un prototipo de su cohete Nebula. Todo iba bien, pero el cohete de la prueba VTVL (despegue y aterrizaje vertical) falló en el aterrizaje. Deep Blue Aerospace volverá a intentarlo en noviembre.
SpaceX vs. FAA

En casa, SpaceX está más preocupada por la burocracia que por la competencia china. Además de retrasar el quinto lanzamiento de Starship a finales de noviembre para analizar los cambios propuestos por SpaceX (fundamentalmente, cazar el propulsor Super Heavy al vuelo con los brazos mecánicos de la torre de lanzamiento), la FAA ha propuesto multar a SpaceX por incumplir las normas.
En concreto, propuso una multa de 633.009 dólares por dos supuestas faltas cometidas durante lanzamientos del Falcon 9: no haber completado un proceso de verificación dos horas antes de un lanzamiento (T-2 en la cuenta atrás) y haber utilizado un tanque de combustible no aprobado.
SpaceX no acepta las faltas. Se excusa en que la encuesta de verificación en T-2 no es obligatoria, y que el tanque de combustible no es nuevo, sino que ha sido movido a una ubicación más segura, lejos de las zonas públicas. Elon Musk dijo que SpaceX demandaría a la FAA por extralimitación regulatoria.
Musk, quien ha venido haciendo campaña contra el gobierno de Biden y la carrera por la presidencia de Kamala Harris, presiona desde su cuenta de X de 200 millones de seguidores para que reduzcan la burocracia de los lanzamientos de Starship. El objetivo, dice: enviar cinco Starship no tripuladas a Marte en dos años para intentar el primer vuelo tripulado en la siguiente ventana de transferencia entre ambos planetas dos años más tarde.
China, mientras tanto, no descansa. Ya ha desafiado a la NASA con lanzar en 2028 una misión robótica para recoger muestras de Marte. La NASA tiene al rover Perseverance seleccionando rocas en el planeta rojo, pero dejó de tener un plan para ir a buscarlas, por lo que ha pedido ayuda al sector privado. SpaceX es una de las candidatas y se ha ofrecido a buscar las muestras con Starship.
Imágenes | SpaceX, Shujianyang (CC0 1.0), LandSpace
En Xataka | La NASA se había marcado dos grandes objetivos a corto plazo. China amenaza con derrotarla en los dos
Ver 43 comentarios
43 comentarios
sr.lobo.
A China la burocracia y todas estas mierdas se la sudan totalmente, se descojonan viendo a EEUU y Europa.
En 30 años seremos, en el mejor de los casos, un destino de vacaciones para los chinos.
Ehhh, pero en regulación y burocracia somos líderes mundiales, y hay quien presume de eso.
algarcia
El rey a muerto, Viva el Rey. BIENVENIDA CHINA; La competencia siempre es lo mejor, así se llegó a la Luna, así se llegará a Marte y seguramente a las estrellas.
Pese a toda la cantidad de racismo que se expresa en varios comentarios anteriores, y a los expresados por los gringos y sus súbditos europeos -así es como se perciben desde afuera-, a los chinos les tiene sin cuidado eso; Saben que tienen la tecnología, el dinero y la capacidad para competir al tú por tú con quien se les ponga en frente. Así que lo harán.
¿Que no tienen democracia?, sí, pero, a los chinos ni les va ni les viene, mientras se coma bien, y se viva bien, la democracia es algo inservible.
¿Qué son amarillos y chaparros?, pues sí, algunos, pero eso ni les quita nada ni les pone nada, simplemente son diferentes, y en muchas cosas, incluso son mejores.
¿Que van a acabar con la democracia occidental?, pues tal vez, pero ni modo, el pez grande siempre se come al chico, aún y si ese pez chico es muy democrático
No tengamos miedo, y compitamos, como dice Elon, lo peor que puede pasar, es que los chinos o nosotros lleguemos mas rápido a Marte y a otros mundos. Es un ganar, ganar para la humanidad; y sí, los chinos son una gran parte de esa humanidad, nos guste o no.
yuri_primero
Para los que nos gusta el espacio son buenas noticias.
Pena que no estén cerca más países, esas capacidades ya permiten hacer cosas relevantes en el espacio.
labandadelbate
Si Elon estuviera más calladito seguro que habría más colaboración sobretodo en año de elecciones, y manifestando abiertamente su apoyo al candidato que no está en el gobierno.
Hay que ser más comedido cuando tu empresa depende de las decisiones de otros que además tú no apoyas.
ilustretor
Todo suma. Ver a los chinos como enemigos es una idea occidental. Al final sus avances son avances para todos. No compro la idea de verlos como un peligro.
pipas75
Que la burocracia nos come en occidente, es un echo.
Que pensamos que el único sistema político bueno y que vale es el de occidente, es un echo.
Que pensamos que los únicos valores morales buenos son los de occidente, es un echo.
Deberíamos repasar todo esto, no tratar de imponer a los demás nuestra sociedad y relajarnos un poco para conseguir más altas metas. A no ser que a nuestros políticos les de igual que la RPC y otros nos fagociten. Aunque creo que esto también es un echo.
umensa
¿Que puede salir mal saltarse a la faa para ganar una carrera comercial? Que lo del 737 Max no vino por algo así, y por aquí un montón de iluminados hablando que hay mucha burocracia y que deben dejar a space x hacer lo que quiera... Es bastante de coña.
Tradicionalmente
A la "china" callando. Hay que cambiar el dicho popular.
drarkknight
Ustedes cada vez los están encerraron al mundo y los señalan como los malos, ahora ellos están reaccionando y se están haciendo cada vez auto-dependientes, además haciendo lo mismo que ustedes, buscando influencia en países hispanos que tienen buenos recursos, por eso perdieron el litio en Suramérica.
efdtlc
Cómo todas las cosas, depende.
Si la burocracia es por seguridad y está justificada, perfecto. Si es por molestar o recaudar, pues quizás debería reducirse o casi desaparecer.
En este caso, si tanto les interesa ganar la carrera por llegar a Marte, deberían ir ajustando la burocracia en función de la necesidad y la seguridad según qué cosas se prueban en cada paso.
Básicamente es tener un canal abierto permanentemente con las administraciones.
paulsartre
Publicidad empresarial para los niños de Quanon.