«Cuando descubrimos CRISPR, me dije: "esto va a ser una locura en biología" y luego no pasó absolutamente nada»: Francis Mojica

«Cuando descubrimos CRISPR, me dije: "esto va a ser una locura en biología" y luego no pasó absolutamente nada»: Francis Mojica

8 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
«Cuando descubrimos CRISPR, me dije: "esto va a ser una locura en biología" y luego no pasó absolutamente nada»: Francis Mojica

No se puede conocer a una persona en una entrevista. Eso está claro. Sin embargo, hay cosas que solo se ven frente a una grabadora y a un puñado de preguntas. El día en que charlé con Francis Mojica, el padre de la mayor revolución biotecnológica del siglo, solo alcancé a ver una cosa: que es un buen tipo y eso es algo que bien vale un Nobel.

Durante los últimos meses, al calor del premio sueco, hemos tenido una sobredosis de CRISPR, ingeniería genética y quinielas sobre el "próximo Nobel español". La temporada de titulares ha pasado y, ya con algo de calma, hablamos con Francis Mojica sobre la ciencia, la sobreexposición mediática y las cosas que merecen la pena.

"Ha merecido la pena, macho, ha merecido la pena"

Galeriacasa 001

XTK: El Jaume I, el Fronteras del conocimiento, el Albany hace muy poco... Si hace 10 ó 15 años, cuando descubrieron que CRISPR era un sistema inmunológico, alguien le hubiera dicho que iba a ganar todos estos premios (es más, que iba a estar en las quinielas del Nobel), ¿Qué hubiera pensado?

De ninguna de las maneras. Sí que estaba convencido de aquello que descubrimos hace 14 años tendría importancia en biología básica o biología general. Pero no nos podíamos ni imaginar que eso pudiera tener aplicaciones al nivel que las está teniendo. Así que imagínate... No podía haber pensando nunca que se hubiera dado nunca ni un solo premio. Ni local.

XTK: Sobre el pasado de CRISPR y su hallazgo casi accidental en el verano del 92 hemos hablado mucho en Xataka, pero hay una cosa que nos interesa especialmente: en alguna entrevista decía que era un poco insensato ponerse a trabajar en una secuencia repetida sin ninguna utilidad, ¿hay que ser un poco insensato para dedicarse a las ciencia?

No. Hay que ser un poco insensato para pasar diez años intentando, contra viento y marea seguir, con lo mismo. Investigar y encontrar nuevas cosas no es de ser insensatos. Lo es permanecer demasiado tiempo sin obtener resultados positivos.

XTK: No recuerdo quien dijo aquello de "la mitad del trabajo es saber cuándo parar"

Claro. Si ves algo interesante y dices "vamos a ver cómo funciona", bien. Si pasan meses sin hacer avances, bueno. Pero si llevas años, pues , chico, es el momento de parar y volver a pensarlo.

XTK: Debe ser difícil. Cuando entrevistamos a parte del equipo que descubrió el bosón de Higgs nos comentaban que esa búsqueda hacia lo desconocido (con todos sus sin sabores, su ansiedad y su falta de certezas) acaba recompensando por el momento '¡Eureka!', el momento en el que las piezas encajan. ¿Cómo fue el momento en que esa larga década cobró por fin sentido?

El momento '¡Eureka!' fue cuando tuvimos los datos. Nosotros nunca llegamos a demostrar experimentalmente que aquello podía ser un sistema inmunológico, pero cuando tuvimos los datos que permitían ver que teníamos razón, fue... "Ha merecido la pena, macho, de verdad que ha merecido la pena". Al final, habíamos encontrado la función de esto y no una cualquiera: una función bestial. Solamente haber descubierto la función, fuera cual fuera, ya hubiera sido una grandísima recompensa, pero además resulta que descubres algo único: un sistema de memoria, ¡de memoria!.

No sé cómo decirte, no es como si encontraras un saco lleno de oro, es como si encontraras un valle lleno de riquezas de todo tipo. Era una barbaridad. Así que claro, cuando descubrimos CRISPR, me dije: "esto va a ser una locura en biología" y luego no pasó absolutamente nada.

Bueno, nada no. Pero muy poco. No tuvo el impacto que yo pensaba que iba a tener en la comunidad científica general, pero es que dentro de la comunidad microbiológica tampoco. Algunos se subieron al carro, pero poquito a poco y, por su puesto, de forma nada espectacular. Uno lo entiende: son muchas cosas las que se publican cada día y esto, aunque a uno le parezca que pueda ser algo tremendo, no tiene porque parecérselo al resto.

Una enorme sorpresa

fgfgfg

XTK: Claro, de hecho, cuando en el 2012 sale el artículo que vincula CRISPR y ingeniería genética a muchísima gente le pilló de sorpresa total.

Sí, a muchos. A mí entre ellos porque no sabía nada de que esto se podía usar para editar genomas. Cuando uno tiene endonucleasas (sistemas de restricción), siempre se abre la posibilidad de que eso se pueda utilizar para editar genomas. Yo no lo sabía y muy probablemente muchos otros. Eso es algo exclusivo de células eucariotas y la gente que trabaja en transgénesis lo sabían porque llevaban años trabajando en ello. El resto, no.

Para mi, lo sorprendente no fue el que en 2012 aquello se propusiera para editar genomas. Sino que, unos meses más tarde, se demostrara que no solamente se podía utilizar, sino que funcionaba de maravilla. Mucho mejor que cualquier otra herramienta. Y que, además, era muy fácil de programar. Esa es la enorme gracia de CRISPR. No es la única, pero sí la principal. Lo que ha abierto un abanico bestial de posibilidades.

XTK: Y ese "abanico bestial de posibilidades" es precisamente lo que ha convertido su vida en una sucesión de premios, reconocimientos y obligaciones. ¿En qué está trabajando ahora mismo si es que le dejamos?

Llevamos tres proyectos en marcha que, como bien dices, no sabemos cómo vamos a hacer con este lío en el que me he metido. Son proyectos que llevo desde siempre y no es el momento de dejarlos, sino de todo lo contrario.

Por un lado, sigo investigando con CRISPR: estudiando cómo funciona en la naturaleza, sin tocarlo. Tratamos de ver cuál es el mecanismo natural con el que consiguen adquirir esta inmunidad, cómo diferencia cada bacteria a quién merece la pena guardarse en su memoria para destruirlo y a quién no. Y, bueno, [tratamos de averiguar] todo lo que se pueda de este mecanismo del que, como ya te digo, se sabe bastante poco.

Otro proyecto que llevamos, aunque de este se encarga ya un colaborador, es la búsqueda de componentes de virus que nos puedan valer como antimicrobianos, [es decir] para matar bacterias, como un sustituto de antibióticos. Y con los problemas que estamos viendo con los antibióticos en los últimos años, parece muy necesario.

Y, por último, nos acaban de dar otro proyecyo para buscar nuevos sistemas CRISPR-Cas porque los sistemas CRISPR-Cas (lo digo en plural porque son muchos) son muy diferentes unos de otros. Hay una gran diversidad. Unos sirven para editar ADN, otros sirven para cortar ARN y otros para hacerlos más eficaces. Algunos son muy simples, otros muy complejos. Pero lo interesante es que conocemos una parte muy pequeña de ellos. Pretendemos descubrir nuevos sistemas capaces de nuevas cosas.

XTK: ¿Todo este aluvión es beneficioso para los proyectos, se han abierto nuevas puertas o simplemente es ruido?

Los beneficios no los percibo demasiado. Es incluso algo perverso. Tanto reconocimiento me está quitando mucho tiempo que debo dedicarle (y que quiero dedicarle) a la investigación, a la docencia y a lo que he hecho siempre. Ya de por sí, el profesor de Universidad dispone de bastante poco tiempo libre si quiere hacer las cosas bien.

Y si ahora resulta que tienes 50 correos que te piden cosas que van desde "me podrías escribir unas par de paginitas" o "darías una charla en mi universidad" a "mi hijo tiene una enfermedad que hará que deje de moverse en seis meses"... Esto te deja exhausto y te quita mucho tiempo. Tienes que aprender a decir "no", aunque luego te sientas mal.

Pero hay que aprovechar la situación. Yo creo que hay pocas situaciones (al menos a mi alrededor nunca he visto nada parecido) en las que uno tiene la oportunidad de contar la ciencia a la gente de la calle y generarle ilusión a los estudiantes y a los investigadores jóvenes. eso hay que aprovecharlo. Lo tengo muy claro.

La ciencia y la sociedad

fgfg

XTK: Y ¿Cree que esto va a ser como el comienzo de una bonita amistad entre la ciencia y la sociedad o el equivalente científico a "la selección española de Quidditch ha ganado el Mundial, vamos a hacerle un reportaje" y luego nos olvidamos?

Esto se olvidará, evidentemente. Por eso quiero aprovechar a tope. Lo que sí espero es que este tirón sirva para que la sociedad se plantee y vea claro que la ciencia es bonita y que merece la pena. Para eso no tiene que haber una "revolución CRISPR", tienen que haber muchas pequeñas revolucioncitas o revueltas. Y las hay, pero que no suelen llegar a los medios.

Aquí en España no pasa lo que en países como en Estados Unidos, por ejemplo, donde la ciencia es un aspecto muy importante de la sociedad y la gente lo vive. Tienen clarísimo que la ciencia es interesante y que merece la pena. Aquí todo lo que está relacionado con la divulgación de la ciencia es una asignatura muy pendiente y, en ese sentido, estoy intentando hacer algo también. Pero es que es muy difícil.

El problema es ese. El científico, que tendría que estar participando en esos programas de divulgación, no tiene tiempo a participar. Te voy a contar algo: conozco a muy buenos divulgadores que lo hacen porque ha tenido la mala suerte y no han recibido un proyecto de investigación. No han podido seguir investigando en el laboratorio. Así que claro, ¿quién puede hacerlo? El que tiene una capacidad de trabajo extrema como Lluis Montoliu o el que no tiene otra cosa que hacer.

XTK: Entonces, ¿Es optimista como ve la ciencia de los próximos 15 años?

Quiero ser optimista. Lo que pasa es que uno lee unas cosas que le quitan la esperanza. No se ve que exista un interés grande por potenciar la investigación en este país, ni en seguir invirtiendo. Ni siquiera lo que se invierte ahora que es algo simbólico. Habría que multiplicarlo por dos, por tres, por diez. Eso es lo que se debería hacerse aunque lo dudo. Si mejoramos, estaría bien, pero seguiría siendo insuficiente.

Hay otra cuestión para ser optimistas y es la enorme calidad de los investigadores españoles. No es por patriotismo, lo digo por que lo veo. Igual si viera más investigadores países diría lo mismo, pero cuando salgo fuera y me encuentro con los investigadores españoles que hay en Inglaterra, Suecia o Francia, me digo "qué maravilla, qué gustazo de chavales, qué ganas de trabajar". Eso a pesar de las circunstancias. Está claro es que tenemos un gran potencial.

XTK: Ha repetido varias veces la misma expresión "merece la pena" y creo que es una pregunta clave. Viendo los recortes, la precariedad, los problemas de la ciencia en España... ¿de verdad merece la pena?

Merece la pena, claro. Esto es como cuando ves un programa de estos de 'Españoles por el mundo', los ves y piensas "merece la pena irse por ahí, encontrar cosas y jugártela". Pero la verdad es que los que ves son a los que les ha ido muy bien. Pero hay muchos a los que no les va bien.Merece la pena cuando te va bien, te lo digo en serio.

La ciencia es muy satisfactoria, pero hay que valer. Conozco a muchos que lo han dejado después de años porque se dan cuenta de que no es lo suyo, porque no pueden llevar bien esa cuestión de estar luchando constantemente contra fracasos, errores, etc. cosas que son muy habituales en experimentación.

Lo que pasa es que yo creo que eso pasa en todo, en todas las profesiones. No es todo un camino de rosas. Pero ese éxito que ocurre de vez en cuando, compensa los muchos fracasos. Sí, merece la pena. Aunque no descubras CRISPR, merece la pena.

Imágenes | Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular

Comentarios cerrados
Inicio