"¿Ha probado a apagar y encender el ordenador?". La pregunta, que es también meme eterno entre los informáticos, es en realidad una de las soluciones más populares para tratar de solucionar todo tipo de problemas con nuestros ordenadores y dispositivos. En Boeing también la van a aplicar, y con razón.
Resetead los Boeing 787. Como indican en The Register, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos ha emitido una directiva según la cual los operadores de los Boeing 787 deben desactivar y activar los sistemas de estos aviones cada 51 días para evitar lo que califican como "varios escenarios de fallo potencialmente catastróficos".
Datos obsoletos. Según los expertos de la FAA, estos reseteos son necesarios para evitar que los sistemas de los Boeing 787 se llenen de datos obsoletos. El problema no es de hecho nuevo, y ha afectado a diferentes versiones de los 787 desde hace años.
Por qué 51 días. Los análisis realizados por la agencia mostraron que si los sistemas de estos aviones se mantenían activos durante más de 51 días, se podían acabar mostrando datos engañosos en las pantallas. Entre ellos estarían la velocidad aerodinámica, la altitud o las indicaciones de operativa de los motores. No solo eso: las advertencias de pérdida y exceso de velocidad también dejan de funcionar.
Instrumentación auxiliar siempre al rescate. En The Register se pusieron en contacto con algunos pilotos para preguntarles sobre la directiva. Uno de ellos explicó que "la pérdida de datos de la velocidad aerodinámica combinada con errores en los instrumentos de los motores no es algo inaudito", y destacó que en la directiva no parecía explicarse por qué eran fallos potencialmente catastróficos. Además, explicó, hay instrumentación auxiliar de velocidad y altitud totalmente separada de las pantallas principales.
¿No se apagan nunca? Es normal que las aerolíneas comerciales mantengan sus aviones durante semanas enteras mientras se efectúan los cambios de tripulaciones en los aeropuertos, y también durante las etapas en las que están en tierra por ejemplo con actividades de limpieza y mantenimiento. En esos casos se conectan a sistemas de alimentación que permiten seguir manteniendo todo activo.
También pasó en otros aviones. Lo de apagar y encender de nuevo los sistemas de algunos aviones viene de lejos: ocurría con los Airbus A350, que debían resetearse cada 149 horas (un periodo bastante más corto) para evitar problemas en vuelo.
Imagen | Boeing
Ver 14 comentarios
14 comentarios
lopez
En aviación hay numerosos puntos que deben revisarse cada x horas de vuelo para verificar que el aparato es apto para el vuelo, esto sólo debería ser un punto más a revisar, así que lo veo el artículo como una curiosidad que como un motivo de preocupación, ya que doy por hecho que las aerolíneas del primer mundo cumplirán con esta obligación
geodatan
Fallos como la Starliner....
pipas75
Últimamente lo de Boing se asemeja más aúna película de terror que a una empresa.
No digo que no les pase a otros también, pero es que ya le saca punta a todo lo que sea de ellos
dom_zek
Vi un video donde explicaban que antes Boeing estaba muy enfocado en hacer buenos productos de calidad ya que la mayor parte estaba dirigido por personal con perfil de ingenieria que se preocupaba por esos temas.
Despues de que Boeing compro no recuerdo a que fabricante de aviones de USA que quebro pusieron como CEO al presidente de esa empresa que quebro a cargo de Boeing y esa persona trajo a toda su gente de esa empresa que quebro y cambiaron el enfoque de la empresa y los resultados, los estamos viendo.
ultraverse
"El año de Boeing"
tocatela
No sé que ha pasado en Boeing, si lo quisieran hacer peor a propósito no podrían, espero que se recuperen y pronto o los chinos se los van a comer con patatas, tampoco benefician estos desastres a Airbus, no puede ya construir más aviones y tiene una cartera de pedidos para decenas de años, estos fallos uno detrás de otro de Boeing y su pérdida de credibilidad, pueden empujar a alguna aerolínea a pasarse al Comag chino, copia del Airbus A320.