En los últimos años hemos visto como buscar en Google se ha convertido en algo cada vez más polémico. La empresa ha ido dando pasos que nos encerraban cada vez más en el buscador y provocaban algo singular: cada vez hacíamos menos clics en los resultados.
Esa tendencia se ha ido acrecentando y transformando, y un estudio acaba de demostrar que Google sigue estando tan fuerte como siempre en el mundo de las búsquedas —quizás más—, y que su forma de hacer las cosas es cada vez más preocupante.
El estudio proviene de Sparktoro, que gracias a la colaboración de la empresa Datos —perteneciente a Semrush— ha logrado sacar una foto muy llamativa de cómo están hoy en día las búsquedas de Google. Veamos esas conclusiones.
El 60% de las búsquedas acaban con cero clics
La primera gran conclusión de este estudio es que Google ha conseguido que no necesitemos hacer clic en los resultados porque la página de resultados ya muestra la información que necesitábamos.

Aquí cosas como los snippets que resumen contenidos originales han funcionado de fábula para Google y los usuarios, que ciertamente se ahorran esos clics para obtener contestación a sus preguntas.
Eso, claro, no es buena noticia para quienes generaron esos contenidos y esas respuestas en primer lugar. La web vive de la publicidad, así que si no visitamos la página web original del contenido, ellos (normalmente) no ingresan dinero. Google sigue siendo fuente fundamental de tráfico para la inmensa mayoría de sitios web, pero el buscador es inmisericorde: cada vez lleva menos tráfico a esos sitios.
Lo demuestran los datos del estudio, que revelan que casi seis de cada diez búsquedas acaban con cero clics. Es decir: o bien el usuario ya ve la respuesta en el buscador y no hace clic en el resultado (37% de los casos), o bien no está contento con los resultados y hace otra búsqueda (22%). En el estudio se aprecian algunas diferencias entre el comportamiento de los usuarios en EEUU y en Europa, pero dichas diferencias son mínimas.
Esos datos también revelan algo igualmente llamativo, y es que Google está usando su buscador para impulsar sus propios servicios. O lo que es lo mismo: si el buscador puede redirigirte a alguna de las plataformas de Google (Maps, Google Flights, la App Store), lo hará.
De hecho, de esas cuatro de cada diez búsquedas que sí acaban en un clic, una de cada cuatro acaba lleva a un servicio de Google. En concreto, el 28,5% en EEUU y el 24% en Europa. Una absoluta burrada que hace que lógicamente esas plataformas y el propio ecosistema de la compañía se fortalezca.
Ya se sabe. El que parte y reparte se lleva la mejor parte.
La IA no es una amenaza para el buscador (de momento)
La otra gran conclusión del estudio es igualmente contundente. Da igual que haya gente que crea que el buscador de Google está muriendo. Las críticas son crecientes en los últimos tiempos y muchos aseguran que ya no buscan en Google porque está roto o lo hacen con la coletilla de buscar directamente con el término "reddit" al final.

Y sin embargo según el estudio "Google no corre ningún riesgo de perder cuota de mercado, búsquedas totales o búsquedas por buscador. En todas estas métricas son, de hecho, más fuertes que nunca".
Además sobrevuela la amenaza de ChatGPT y otros chatbots que parecen plantear una alternativa cada vez más real. La pregunta, claro, es si hay algo de verdad en todo esto. ¿Cómo afecta la IA al buscador?

La respuesta del estudio se ha basado en el análisis de cómo las nuevas "AI Overviews" del buscador de Google han impactado en su funcionamiento. Como sabéis, esta nueva opción hace que aparezcan resultados generados por IA en la página de resultados del buscador, aunque lo mejor de momento es no fiarse demasiado de ellos.

Según los datos de SparkToro, ha habido un impacto sensible en el buscador móvil en EEUU en el mes de mayo, cuando entró en acción AI Overviews. Precisamente es en ese país donde ha debutado esa opción, y lo cierto es que las búsquedas móviles representan 2/3 partes del total, así que Google quizás debería estar preocupada.
Para los expertos de SparkToro, no obstante, la diferencia con el mes de mayo en Europa es curiosa, pero no significativa a pesar de la inquietud que eso parece poder generar en la empresa liderada por Sundar Pichai.
La conclusión de SparkToro es que "Tanto el miedo a los resúmenes de IA como la "muerte de la calidad de búsqueda de Google" son en esencia mucho ruido y pocas nueces, que no significan nada. O, al menos, no mucho".
Así pues, los datos parecen revelar que en Google ni la revolución de la IA, ni las críticas a su buscador están suponiendo un cambio en su buscador, que de hecho parece estar saliendo reforzado de todos estos problemas. Es, en resumen, otro día en la oficina para Google.
Imagen | Wolvezar con Midjourney
En Xataka | Los foros de internet están desapareciendo porque ahora todo es Reddit y Discord. Y eso es preocupante
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Mr. Dick
El problema lo tenéis vosotros con vuestro popup de cookies de terceros que te fuerza a suscribirte o aceptar. Si se que las páginas a las que entre van a ser todas así o similares pues me quedo en el buscador no importa cuan comprimida y limitada la información que de sea.
DarkDudae
El problema del buscador de Google a corto/medio plazo no es la IA, sino el modelo de negocio empleado que hace que la principal tarea de un buscador, que es la de encontrar la información que el usuario le pide con un pequeño texto, cada vez está empeorando.
Las páginas han aprendido a adulterar su metadatos para posicionarse en los primeros puestos del buscador pese a que su contenido es poco útil o relevante para las búsquedas que hacen los usuarios. Si a eso le sumamos los enlaces patrocinados y otras malas prácticas a las que poco a poco nos ha ido acostumbrando el buscador... cada día hace que mucha gente se plantee el salto definitivo primero a otros navegadores ajenos a Chrome, y luego al propio motor de búsqueda de Google.
José M
Aquí hay algo importante a tener en cuenta del estudio y creo que se os ha pasado por alto. Dice claramente que el uso de AdBlockers puede influir en los resultados ya que estos impiden el seguimiento CTR para que una web averigüe de dónde viene el usuario, por lo que esa visita se traduce en "Zero Click" para Google el eliminar el seguimiento.
Sacad la cuenta de cuánta gente en el planeta usa un AdBlocker. No es toda, pero es una gran parte.
t_r_a
mi 100% de busquedas provienen de bing, google se ha convertido en una mierda del tamaño del tajmajal, se lo pueden meter pol ojete
ayrton_senna
"la web vive de la publicidad"
Pues va a ser que no.
davidkeko
"distribuía a sus usuarios al resto de la web."
Creo que alguien se ha liado con la gramática.
francisco352
En mi humilde opinión, parece otro intento del buscador para no perder relevancia, ya tenemos otros buscadores, y ahora con chatGPT y familia, ¿Quien usa un navegador?
En mi caso uso el navegador un 0'1% respecto a antes de la IA y los servicios de Goo.. actualmente los uso un 0% casi absoluto.
Mas no podemos olvidar que Android es un desarrollo Linux de Goo.., por lo que hoy por hoy va a costar mucho quitar a Goo.. de su monopolio.
Si bien es verdad, que día a día pierde fuerza en sus navegadores.
Y necesita tretas, como el supuesto estudio para arañar triunfos ya, por suerte, pasados.
Esperemos que más adelante también aparezcan alternativas mejores que youT..
Y otros.
jaam1996
Chat GPT es para preguntas complejasy problemas matemáticos. Google es para encontrar una página o un dato rápido y directo. No es de extrañarse que no sea una amenaza para Google, sus funciones son muy diferentes.
nimnrod
Primero!