Yann LeCun, responsable de IA en Meta, lo tiene claro: los modelos como ChatGPT no lograrán igualar la inteligencia humana

  • Él y su equipo trabajan en un lograr una AGI pero con un enfoque distinto llamado "modelado del mundo"

  • Aún así la empresa tiene su propio chatbot, Meta AI, y plantea lanzar una versión de pago según The Information

Lecun2
27 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El objetivo último de empresas como OpenAI o Meta es el de lograr una inteligencia artificial general o AGI. A pesar de que en el último año y medio hemos vivido una verdadera revolución en este campo, una cosa son los chatbots como ChatGPT y otra muy distinta llegar a igualar o superar la inteligencia humana.

Los LLM no lograrán alcanzar el nivel de la AGI. Yann LeCun, el máximo responsable de la división de IA en Meta, concedió esta semana una entrevista a Financial Times. En ella explicó que los grandes modelos de lenguaje (LLM) jamás serán capaces de alcanzar el nivel de la inteligencia humana a la hora de planificar y razonar.

Limitados por su entrenamiento. El problema que señalaba este experto es que los LLM son entrenados con cantidades masivas de datos, pero sus respuestas están limitadas por la propia naturaleza de esos datos. Si son precisos y correctos, las respuestas lo serán también, pero estamos viendo cómo esos conjuntos de datos incluyen tanto datos válidos como otros que no lo son. El reciente caso del pegamento en la pizza lo demuestra.

No pueden razonar. Además, destacaba LeCun, los LLM tienen tan solo un "entendimiento limitado de la lógica", no tienen memoria persistente —eso está mejorando— y no entienden el mundo físico —también se avanza en ese ámbito—. Para él la clave está en que los LLMs que potencian los chatbots como ChatGPT "no pueden razonar si atendemos a una definición razonable de ese término".

Si queremos AGI, debemos mirar a otra parte. LeCun indicó que él y su equipo con unos 500 ingenieros están trabajando en una nueva generación de sistemas de IA que se centran en un enfoque llamado de "modelado del mundo" ("world modeling"). En esta aproximación al problema los sistemas se construyen tratando de entender el mundo como lo hacen los seres humanos, y desarrollan una idea de qué pasa si hay cambios en cierto escenario.

Nada de AGI hasta dentro de (al menos) 10 años. Ese enfoque para intentar llegar a niveles de inteligencia humana, eso sí, llevará tiempo. Para LeCun podría llevar una década alcanzar ese nivel de AGI con el enfoque del modelado del mundo.

Pero Meta también tiene su chatbot. A pesar de ello, Meta presentó hace meses su propio chatbot, Meta AI, para competir con los desarrollos de Google, OpenAI, Microsoft o Anthropic, entre otras. El reciente lanzamiento de Llama 3 ha reforzado también este chatbot, pero como ya dijimos entonces, la oportunidad para aplastar a ChatGPT no está en la web.

Versión de pago... ¿para sus futuras gafas? En The Information revelan que la compañía plantea lanzar una versión avanzada de Meta AI que, eso sí, será de pago. La empresa seguiría así los pasos de ofertas como las de ChatGPT Plus o Gemini Advanced, pero sus opciones de ganar esa batalla están en otros sectores. Primero, en sus gigantescas plataformas sociales (WhatsApp, Instagram, Facebook). Y segundo, en su potencial integración en esas gafas inteligentes que apuntan a ser un formato fantástico (o quizás no tanto) para este tipo de aplicación.

Imagen | O'Reilly Internal

En Xataka | Meta ha abrazado la inteligencia artificial. Y eso está cambiando radicalmente a Facebook e Instagram

Inicio