La filosofía de Apple puede resumirse en una frase: "lo importante no es ser el primero, sino ser el mejor". Su CEO, Tim Cook, confirmaba esa misma idea en una reciente entrevista en The Wall Street Journal.
Esa estrategia les funcionó muy bien hace 20 años con el iPod o el iPhone, pero de un tiempo a esta parte está pasando una cosa: ni son los primeros, ni son los mejores. El mejor ejemplo es uno muy reciente: Apple Intelligence.
La IA generativa de Apple no solo es más limitada que la de sus competidores: está llegando con cuentagotas. Se prevé que su despliegue masivo comience finalmente la semana que viene, pero lo hará con muy pocas opciones que ya pudimos probar en la beta de macOS Sequoia 15.1 hace unas semanas.
La llegada de estas funciones ha sido criticada incluso por los propios empleados de Apple. Algunos de ellos indicaban anónimamente que creen que Apple Intelligence está dos años por detrás de los principales líderes de la industria, y desde luego esa es la sensación que de momento plantea el lanzamiento.
El CEO de Apple no parece nada preocupado al respecto, y en la entrevista con WSJ destacaba que "no fuimos los primeros en desarrollar inteligencia [artificial], pero lo hemos hecho de una forma que creo que es la mejor para los clientes".
Lo cierto es que la estrategia de Apple con su plataforma de inteligencia artificial es muy distinta a la de sus competidores. El resto de empresas se han abalanzado sobre este segmento de forma ambiciosa y frenética. Las inversiones han sido gigantescas, y la introducción de servicios de IA ha sido fulgurante (y en ocasiones precipitada).
En Apple estos desarrollos han sido mucho más pausados, y se han centrado en una IA mucho menos versátil y llamativa para enfocarlo todo a la privacidad: parte de las funciones de Apple Intelligence se ejecutan en local y parte en la nube de Apple, pero en ambos casos la protección de los datos es, aseguran sus responsables, exquisita. Ni los recolectan, ni los usan para entrenar sus modelos, algo que sí hacen los competidores.
Eso puede ciertamente marcar una diferencia interesante para muchos usuarios. También el hecho de que vayan poco a poco. Sin embargo, una cosa es cierta: Apple ha cogido tarde el tren de la inteligencia artificial y está en el vagón de cola. Puede que cautela acabe dando resultado a largo plazo, pero hoy por hoy la firma está muy lejos de lo que proponen sus competidores.
Mientras tanto, eso sí, seguirán esgrimiendo ese argumento de que lo importante no es ser los primeros, sino ser los mejores. Un argumento que no les está sirviendo con las Vision Pro —en aparentes problemas— o con servicios como Apple Music o TV+, que llegaron más tarde que los de los rivales y son decentes pero no necesariamente mejores que el resto.
Imagen | ekapol con Midjourney
En Xataka | ¿Es Tim Cook el Ballmer de Apple y es Nadella el Jobs de Microsoft?
Ver 41 comentarios
41 comentarios
matt
La locura por la IA es una burbuja que esta por explotar, como sucedio con los mobiles y las .com
todos se matan por apostar por una nueva tecnologia pero al fin y al cabo solo un minimo porcentaje resulta ganador... algo rentable y beneficioso al usuario.
Apple puede sentarse a esperar como se matan, tomar nota y hacer un producto mejor, asi lo hizo con el iphone
togepix
Vuelvo otra vez a decir lo mismo : esto es café para los muy cafeteros .
¿ Acaso el ecosistema ANDROID ha cambiado por la inteligencia artificial de Google ? Que chiste .
¿ Acaso Microsoft ha cambiado el uso de Windows con su IA y los billetes que ha dejado ? NO .
Me da la risa escuchar hablar una y otra vez de IA y la critica a Apple , cuando es la única que la puede ejecutar sin problemas en local , con dispositivos muy potentes .
La IA no ha cambiado nada de momento el mundo , es una promesa que quema billetes , nada más . Android , Windows , ò Facebook SE USAN IGUAL que hace 4 años y 10 .
espiralvex
En mi opinión son todos los que están como locos con la AY, perdón IA, mal llamada a una tecnología de reconocimiento de patrones sin más, que esperan de ella ser la Panacea. Me parece más inteligente centrarse en la seguridad del usuario y ver los posibles peligros antes de ceder a lo aún poco testado.
Seguro el futuro andará por ahí, pero lo que se ofrece a día de hoy y en breve aún no es ese futuro. Se ha conseguido una IA muy vistosa, pero en el fondo está falta de lo más importante, inteligencia.
Saludos a todos.
TOVI
Ni los primeros ni los mejores. Se están dejando arrastrar por la corriente y podrían darse contra una roca.
reyang
Apple dejo de ser lo que era, dejando de lado el campo de la inteligencia artificial, sin negar la calidad de sus productos y las fortalezas de su ecosistema, ya no son ni los mejores ni los primeros en ningún segmento. El Iphone sigue siendo uno de los mejores teléfonos, pero ya no es el mejor, especialmente en esta generación, donde los Iphone 16 se han visto superado en cada apartado por otras marcas( Google, Honor, Vivo, Samsung). Los Ipad que para mi son el mejor producto de Apple por su precio, peca de excesivo continuismo y en modelos como el recien lanzado Ipad mini se evidencia completamente, ni siquiera incluyendo una pantalla led y al menos 90Hz de tasa de refresco.
Lo mejor que le puede pasar a Apple es que Tim Cook se retire y de paso a alguien que le devuelva la esencia a la compañía donde la innovación y el desarollo sean lo principal y no solo los beneficios económicos.
Usuario desactivado
El encabezado de este artículo lo escribió una IA?
Es una extraña construcción de una frase en castellano.
HAXNAGE
Apple es la unica empresa top que no ha crecido gracias a la IA, tampoco lo necesita (por ahora)
moreorless
" filosofía de Apple no es ser la primera, sino ser la mejor"
como las apple vision pro no?
rafaello76
No querrán asemejarse a las cafeteras con IA que venden ahora, que son las siglas de esta moda.
aidanciyo
Copiaron a xerox y ahora copiarán a otros
Seth_
La experiencia en Apple está siendo mala, no nos engañemos. Sus servicios fuera de su ecosistema son horribles: Apple TV, Music, iCloud. Hoooooorribles. Incluso creo que dentro de su propio ecosistema si no es por cómo interactúan entre ellos mismos, dejan mucho que desear respecto a la competencia.
Y seamos, francos, muchos de sus productos no están siendo los mejores ni los primeros. De repente y las Apple Vision son lo mejor, pero llegando mal: mala lectura del contexto, del precio y de los escenarios de uso.
Usuario desactivado
Por mucho menos que lo que se dice en esta noticia se bloquea a gente en applesfera.
Y cuando aquí se denuncian esos hechos con respeto y educación, se borran los mensajes como se ha hecho en el post de las Visión pro
Censurita.