Donde genes, haz lo que vieres: las sorprendentes diferencias (y similitudes) genéticas dentro de la península Ibérica

Donde genes, haz lo que vieres: las sorprendentes diferencias (y similitudes) genéticas dentro de la península Ibérica
153 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La península Ibérica es un lugar tremendamente diverso. Aunque a veces nos cueste verlo y sean parte de un permenente juego político, la realidad es que hay multitud de lenguas, dialectos, culturas y peculiaridades regionales. Pero, ¿Qué pasa si analizamos la estructura genética de la población española? Que, con algunas correcciones, se ajusta como un guante a un mapa del siglo XIII.

Como dice el biólogo Antonio Osuna, las diferencias genéticas en la Península son sorprendentes y, en algunos casos, contraintuitiva. Según un reciente estudio sobre diferenciación genética, hay más parecidos en el eje Norte-Sur que en el Este-Oeste. Es decir, encontramos "más parecidos genéticos entre Granada y Cantabria que entre Granada y Sevilla" y, por si fuera poco, donde hay más ADN norteafricano aparece es en Galicia.

Un país diverso de este a oeste

Sin Ti Tulo 2 24
Sin Ti Tulo 3 1

Antes de que nos lancemos a sacar conclusiones apresuradas, es importante entender que este estudio muestra fundamentalmente hacia dónde (o desde dónde) emigraron los antepasados de los españoles que nacieron a mitad de siglo XX. Los nuevos estudios de diferenciación genética a escalas geográficamente finas permiten identificar la estructura genética dentro de los países. Algo que hace unos años era genética ficción.

En este caso, los investigadores estudiaron el genoma de 1.413 individuos seleccionados de una forma proporcional en todas las regiones españolas. Han trabajado con unos 693,092 SNPs, más suficientes para calcular la 'cercanía genética' entre individuos. Es importante tener en cuenta que la (edad) fecha de nacimiento media de los individuos fue 1941. Es decir, es previsible que la estructura genética actual sea algo distinta (sobre todo, por los cambios socio-demográficos de la industrialización de los años 60).

Sin Ti Tulo 4

Con todas estas cuestiones en mente, es imposible no reconocer que los resultados son realmente llamativos. Sobre todo, porque no coinciden exactamente con el relato histórico que se ha ido elaborando durante los últimos años. Sin embargo, parecen bastante consistentes cuando analizamos la geografía, la política y la estructura sociodemográfica de las distintas regiones a lo largo de la historia.

En el mapa inicial, se pueden observar cuatro grandes ejes verticales de los cinco que existen en la península: el asturleonés-extremeño-suroeste, el cántabro-castellano-manchego-sudeste, el aragonés-valenciano y el catalán-balear (más el galaico-portugués). También se puede observar un pequeño clúster independiente en el País Vasco y Navarra. Hay cosas que explicar como la extensión del castellano o la existencia de genes norteafricanos en Galicia, pero el dibujo general es muy interesante.

Los procesos de repoblación, la diversidad lingüística y la existencia de comunidades culturalmente diferenciadas explican bastante bien cómo se han ido moviendo los habitantes de la península ibérica a lo largo de los siglos. Unos movimientos que, casi con toda probabilidad, repercuten en la idiosincrasia local de la España actual.

La paleogenética comienza a dar sus primeros grandes pasos

Este es solo un ejemplo de la enorme profundidad que nos dan los estudios genéticos para entender no sólo cómo somos, sino, también, cuál fue la intrahistoria del país. La genética nos da una profundidad de mirada que es realmente sorprendente. Demasiado sorprendente, a veces. Hace unos meses, un grupo de investigadores publicaron un estudio que mostraba como algo había borrado del mapa a los hombres de la península Ibérica hace 4.500 años. Algunos hablaron de invasión, otros lo consideraron precipitado: pero la paleogenética daba muestras de que estaba muy viva.

Pero en este sentido, las técnicas paleogenética son como el telescopio de Galileo: nos dejan ver donde hasta ahora no podíamos, pero nos falta acumular evidencias, trabajos y estudios para saber qué es verdad y qué es un espejismo. Es cuestión de tiempo, claro. Las técnicas de carbono-14 tardaron casi 40 años en ser fiables al cien por cien, pero acabaron por revolucionar la arqueología. El pasado es algo que está a punto de cambiar.

Imagen | Francisco Gama

Comentarios cerrados
Inicio