La crisis que está atravesando Intel ha sacudido los cimientos de la industria de los semiconductores. Y es comprensible si tenemos presente que es una de las compañías con más veteranía del sector. La salida de Pat Gelsinger, su ya exdirector general, el pasado 2 de diciembre ha hecho correr ríos de tinta, pero pocas voces, por muy expertas que sean, tienen la autoridad de la de Morris Chang, el respetado ingeniero de 92 años que fundó TSMC en 1987.
De nacionalidad taiwanesa, aunque nacido en la actual República Popular China y formado en EEUU, Chang ha demostrado públicamente en varias ocasiones que se las sabe todas. La compañía a la que a pesar de su avanzada edad aún representa domina la industria de los chips con una claridad insultante. Intel y Samsung compiten con ella, pero lo hacen a una distancia considerable. De hecho, TSMC triplica la cuota de mercado de estas dos empresas en la industria de la fabricación de circuitos integrados.
Morris Chang critica la estrategia de Gelsinger
Para Jensen Huang, el cofundador y director general de NVIDIA, Chang no es solo un líder en la industria de los semiconductores. "El mundo está lleno de personas exitosas, pero los héroes son raros. Hay una gran diferencia entre el éxito y el impacto. Y creo que Morris, por su carrera, su filosofía, TSMC, su estrategia y sus valores fundamentales, es, sin duda, un ejemplo de revolución industrial", sostiene Huang sin disimular lo más mínimo su devoción por el fundador de TSMC.
"Pat Gelsinger parecía querer centrarse más en convertirse en una fábrica de circuitos integrados que en diseñar chips para IA"
Esta declaración sintetiza con acierto por qué Morris Chang es tan respetado desde hace más de una década. Y su autoridad ha provocado que su diagnóstico acerca de lo que está sucediendo en Intel merezca nuestra atención. "No sé por qué Pat renunció [...] No sé si su estrategia era mala o si no la ejecutó bien. Parecía querer centrarse más en convertirse en una fábrica de circuitos integrados que en diseñar chips para inteligencia artificial (IA). Por supuesto, ahora parece que debería haberse volcado en la IA".
Esta reflexión de Morris Chang está alineada con la conclusión a la que han llegado buena parte de los expertos y los analistas de la industria de los semiconductores, pero tiene la consistencia que solo puede tener el análisis de alguien que conoce personalmente a Pat Gelsinger. De hecho, el exdirectivo de Intel viajó a Taiwán apenas un mes antes de salir de la compañía que ha liderado durante casi cuatro años para negociar con los ejecutivos de TSMC la producción de chips en los nodos de 2 y 3 nm de esta última compañía.
Sabemos que durante ese viaje Gelsinger se reunió con C.C. Wei, el actual presidente y director general de TSMC, y probablemente también con otros ejecutivos de la compañía taiwanesa. Cabe la posibilidad de que entre ellos estuviese Morris Chang, aunque por el momento es solo una hipótesis. Lo que sabemos con certeza es que defiende que Intel debería haberse volcado en cuerpo y alma en el diseño de chips para IA para competir con NVIDIA de tú a tú.
No obstante, no resulta extraño que Chang criticase el deseo de Gelsinger de afianzarse como un fabricante de circuitos integrados para terceros. Al fin y al cabo esa es la parcela de la industria de los semiconductores en la que TSMC se mueve como pez en el agua y sin apenas competencia.
Imagen | 總統府
Más información | Reuters
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Miguel
Como bien dices, no es extraño que critique a Pat por querer ser el 2º fabricante del planeta. Sería quitarles parte del pastel de fabricación.
Este hombre en mi opinión ha metido la pata con sus declaraciones. En breve entra Trump y no pinta bien para ellos. Su nodo N2 en terreno estadounidense (Arizona) no estara preparado como poco hasta 2028 y todo lo que se fabrique fuera tiene pinta que llevara unos aranceles brutales.
Ayer se celebró la Barclays Global Technology y sobre todo Michelle dejo unas perlas interesantes.
Tenia mis sospechas pero ahora tengo bastante claro que el peon que ha ayudado a la junta a largar a Pat se llama Michelle en mi opinión.
En noviembre vendió acciones a perdidas (le costaron más caras) casi un 10% de su cartera de 300.000 (Pat tiene 100.000 aprox. actualmente). El dia 2 de diciembre tras la salida de Pat compro 77.000.
Pero es que ayer dejo bien claro que quiere rentabilidad y que se pospondrán productos que Pat había confirmado. En concreto la sensacion es que Falcon Shores deja de ser Gpu+cpu de IA para seguir siendo Xeon Max=GPU de IA. Es decir, actualizacion simple de Xeon Max 2025 para, en 2026, tener algo que sea TOP 1 en IA. No algo bueno, sino lo mejor. Veremos.
Concretó que Panther esta ok, producciendose y que lo tienen 8 marcas probando ya.
Confirmo DMR y CWF aunque sin fechas.
Confirmo que tiene algun cliente más para IFS para 18A y un cliente más para empaquetado y que esto ultimo le va a dar rentabilidad ya el año que viene.
Mencionó que Apple usa a TSMC sin venir a cuento realmente. Como diciendo, eh! nos parece bien que usen a TSMC... no se a fin de que lo dice. No se si para picarles como diciendo, eh! que 18A es superior... no se, la verdad. Fuera de lugar si no es para decir entre lineas que le has cogido como cliente. Packaging? ni idea.
En cuanto a los casi 8.000 millones dijeron que seguramente lo cobrarían antes de que llegara Trump. Más les vale porque despues de Trump dudo que cobren un duro.
Dijeron que tenian unos cuantos "milestones" durante las siguientes 2 semanas y que en enero darian info sobre esto. Huele a conseguir financiacion.
Hablaron de Altera, no realmente de vender la empresa sino de perder algo de participacion o introducir nuevos inversores.
Sobre la división de IFS no soltaron prenda realmente.
Panther va. Además de confirmarlo Michelle en 18A y para 2025, tengo localizados más de 15 modelos de Panther UH con memoria LPDDR5X (Aunque Pat dijo que no habria pero MyDrivers creo que fue alguien, de lenovo supuestamente, dijo que se estaba olvidando de un modelo Pat que si la lleva), con CAMM y con DDR5.
Tambien he encontrado a SRF AP en concreto dos modelos, el de 288 cores y el de 256 cores.
CWF tambien esta localizado y el que más rezagado va es DMR pero tambien se ve que estan con el.
En cuanto a BMG G31 veremos a ver el CES que presenta. Y muy interesante lo filtrado de supuestamente Celestial con el multi-tile y la L2 en el base tile.
Normal que TSMC no quiera a Intel con una IFS fuerte.
yagosanchez_1
Tiene acceso a toda la tecnología para la fabricación de chips!...( los chinos la tienen más difícil y con todo y sanciones que reflejan más el miedo de occidente) ...alcanzarán a occidente y en muchos otros campos ya dominan