España quiere ser líder en fusión nuclear, y por eso va a entregar 21,9 millones de euros a IFMIF-DONES
EnergíaEsta cifra se sumará a los 21,8 millones de euros que aportará la Junta de Andalucía.
Leer más »Esta cifra se sumará a los 21,8 millones de euros que aportará la Junta de Andalucía.
Leer más »El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore se ha apuntado un tanto. Uno importante.
Leer más »JET no es el único reactor de fusión experimental que tiene como cometido fundamental probar soluciones tecnológicas que formarán parte de ITER.
Leer más »Su cometido es fundamental: se responsabilizan de generar los campos magnéticos que deben confinar y estabilizar el plasma de deuterio y tritio a más de 150 millones de grados Celsius.
Leer más »Hay un reactor de fusión nuclear experimental aún más ambicioso que JET. Esta prometedora máquina se llama JT-60SA y está en Naka, una pequeña ciudad no muy alejada de Tokio.
Leer más »El camino que nos conduce hacia la energía de fusión comercial está repleto de retos, y algunos de ellos son titánicos. Este es probablemente el que más quebraderos de cabeza está dando a los científicos.
Leer más »Ninguno de los proyectos que se han llevado a cabo en Europa requiere unas tolerancias tan estrictas. Es más, probablemente el ser humano nunca se ha enfrentado a la construcción de una máquina que requiere una precisión tan alta.
Leer más »El tritio presente en la naturaleza es muy escaso. Escasísimo. Y los reactores CANDU no pueden producir todo el que necesitarán las máquinas de fusión. Afortunadamente los ingenieros de ITER saben cómo fabricarlo a gran escala.
Leer más »Sus cifras nos permiten hacernos una idea certera de su complejidad: pesará 23.000 toneladas y la cámara en la que estará confinado el plasma tendrá un radio de 6,2 metros y un volumen de 840 metros cúbicos.
Leer más »El camino hacia la energía de fusión no lo están recorriendo solo los reactores 'tokamak'. ITER es el experimento de este tipo más ambicioso, pero en Europa también tenemos un reactor 'stellarator' extraordinariamente prometedor.
Leer más »Los muones están en el punto de mira de los físicos. Y lo están por un buen motivo: son una de sus mejores bazas a la hora de encontrar fisuras en la teoría de la física más consistente de cuantas han elaborado hasta ahora.
Leer más »Cuando hablamos de ITER el protagonismo suelen reclamarlo dos componentes de esta complejísima máquina: la cámara de vacío y los imanes superconductores. Pero hay otros que también son cruciales, y uno de ellos es, incluso, crítico.
Leer más »El reactor de fusión JT-60SA ha seguido su camino con discreción. Casi sin hacer ruido. Y, sin embargo, forma parte de un experimento muy importante.
Leer más »Las aplicaciones en las que el aprendizaje profundo puede marcar la diferencia son sorprendentemente variadas. De hecho, unos investigadores del MIT lo están utilizando para dar con la solución a un reto titánico de la fusión nuclear
Leer más »Para España este proyecto es mucho más que un laboratorio avanzado de física de partículas. Ahora mismo no tiene ninguna instalación científica de referencia mundial, pero la tendrá en 2033.
Leer más »La investigación en el ámbito de la energía de fusión sigue entregándonos sin descanso resultados muy prometedores que nos invitan a otear el horizonte de esta tecnología con esperanza.
Leer más »China es una potencia en fusión nuclear. Sus científicos han empezado a trabajar en esta área varias décadas más tarde que los investigadores estadounidenses, europeos o rusos, pero ya están alcanzando resultados muy notables.
Leer más »La fusión nuclear está, ahora más que nunca, en el centro de atención. Y lo está por partida doble. El confinamiento inercial pinta bien, y el magnético, si cabe, pinta aún mejor. Esto es lo que tienen los científicos entre manos.
Leer más »La construcción de IFMIF-DONES ya está en marcha. Este complejo será esencial en el camino hacia la energía de fusión, y, además, pondrá a España en el mapa de los países que tienen una instalación científica de referencia mundial.
Leer más »El camino hacia un destino tan desafiante como lo es la fusión nuclear comercial debe estar necesariamente repleto de pequeñas conquistas. De logros que pueden parecer modestos, pero que, en realidad, son hitos extraordinarios.
Leer más »ITER:España quiere ser líder en fusión nuclear, y por eso va a entregar 21,9 millones de euros a IFMIF-DONES.El nuevo éxito de la fusión nuclear...