Algo podíamos sospechar, pero los acontecimientos de los últimos meses han consolidado las suspicacias: Apple está adoptando un enfoque particularmente cauteloso para implementar las funciones de IA generativa en sus sistemas operativos.
Algo que por cierto contrasta con el ritmo de sus competidores.
Por qué es importante. La estrategia de Apple, no solo en IA, prioriza productos rápidos y pulidos por encima de las demostraciones muy llamativas. Esto no significa que a veces no tenga que pivotar temprano, como ocurrió con el Apple Watch, pero suele ser un hilo conductor de sus productos.
La contrapartida es que corre el riesgo de quedarse atrás en una carrera tan frenética como la de la IA.
La panorámica. Mientras que el resto de gigantes trabajan a marchas forzadas para desplegar sus desarrollos de IA a la mayor cantidad de usuarios posible, Apple aún está probando funciones limitadas con grupos pequeños.
- Apple Intelligence solo está disponible en las primeras betas de iOS 18.1.
- Limitado a angloparlantes de Estados Unidos.
- En los iPhone, solo para los modelos 15 Pro.
- De momento solo con funciones básicas: respuestas inteligentes, resúmenes de textos.
- Otras funciones llegarán en otoño. Algunas directamente se irán a 2025.
- Los pre-prompts filtrados evidencian ese enfoque cauteloso.
Entre líneas. Este enfoque se alinea con el mencionado enfoque tradicional de Apple: mejor productos refinados tardíos que seguir la carrera de las especificaciones o del hype. En el caso de la IA, evitar polémicas y absurdos a toda costa.
A veces sí se persigue una deadline por encima de un desarrollo completo. Caso de las Vision Pro y su batería externa, fruto de desencuentros internos.
Sí, pero. Con esta postura Apple puede estar cediendo el impulso inicial y la atención a competidores más agresivos. Y corre el riesgo de dejar que sean otros quienes se conviertan en el hábito de los usuarios. Cambiar ese hábito después puede ser complicado, aunque se trate de funciones integradas de forma tangencial en el sistema.
Pasó con Apple Music, por ejemplo. Llegó más de un lustro después de Spotify. Casi una década después, sigue muy lejos de las cifras de la empresa sueca.
En la mirilla. Habrá que ver con qué rapidez amplía Apple la disponibilidad de Apple Intelligence y a qué velocidad llegan el resto de funciones durante la vida de iOS 18 y compañía.
Apple apuesta por los enfoques de cautela deliberada y centrados en la calidad a largo plazo. El panorama de la IA, en cambio, evoluciona tan rápido que puede que incluso Apple necesite acelerar el paso.
Imagen destacada | Apple ya está ofreciendo su IA en algunos iPhone y Mac: si alguien esperaba algo revolucionario, tendrá que esperar más
En Xataka | Xataka con Midjourney
Ver 10 comentarios
10 comentarios
RamonYo 😬
Una forma elegante de decir que Apple se está quedando atrás en lo que a IA se refiere, mientras Google y Samsung ya han presentado sus primeros teléfonos cargaditos de IA, y las nuevas versiones de éstos están al caer, por lo que podemos esperar que presenten novedades en cuando a IA se refiere. En otras palabras, que lo que Apple te promete para el 2025 ya otros fabricantes te lo ofrecen ahora y en español.
Y es que fabricar un teléfono que ejecute tareas de IA en local no es moco de pavo. Como ya se ha dicho antes el gran problema es la RAM, Apple suele racanear en este componente, mientras que en Android eso no es un problema, eso ha permitido que los fabricantes hayan adelantado por la derecha a Apple, ofreciendo esta característica desde mucho antes.
Finalmente, hemos presenciado un vertiginoso crecimiento de la IA en el último año. Casi cada día surge un nuevo producto, cada vez más innovador que el anterior. Lo que antes eran funciones de IA sorprendentes al momento de su lanzamiento, hoy están al alcance de todos, simplemente descargando una aplicación. Por ejemplo, si te interesa resumir páginas web, solo necesitas instalar Edge o Gemini. Si escribes muchos correos y te atrae la función de cambiar el tono de los mensajes, puedes instalar un teclado que lo incluya, como Microsoft SwiftKey. Si prefieres modificar fotos con IA, basta con descargar Google Fotos. Y ahora, con la inclusión de la IA de Meta en WhatsApp, puedes generar imágenes, avatares y todo tipo de virguerías, sin necesidad de contar con un teléfono que tenga hardware especializado en IA.
Como suele decirse, esto apenas comienza. Aún no sabemos qué funciones novedosas podríamos ver en el futuro. Integrar la IA al ecosistema está bien, y Samsung ha demostrado que se puede hacer de manera efectiva. Sin embargo, cuando Apple lance su Apple Intelligence, seguramente veremos una buena integración, pero si no se apresuran, podría llegar un poco tarde y ya no parecer tan innovador como se esperaba. Como alguien mencionó aquí, es cierto que no necesitamos todas esas funciones de IA, pero sin duda ayudan a facilitar nuestra vida sin que nos demos cuenta.
heliopausa
Pues como tiene que ser, despacio y con buena letra.
Que luego la IA te recomienda echarle pegamento a la pizza y se lía gorda.
paperman
Con el tema de saquear masivamente contenido con derechos de autor no tienen tanta cautela.
Tetzu
Cautela? Jajaj más bien llegan tarde, sin tecnología propia y sin entrenar, vamos que los usuarios van a ser los betatesters
jkujami
No van a tener la suerte de sacar otro iphone,,,,Así que ya pueden espabilar...
uxw1w3uero
si lo hubiera hecho apple de primeras, dicen innovacion, lideres mundiales, toda barbaridades y exaltar al todo poderoso que mantiene esta pagina, pero como samsung fue de primeras y otros competidores le han comido terreno, ya ahora le dicen la calma, la paciencia, el perfeccionamiento, esto solo lo defienden los idiots