Apple está a punto de presentar su propia revolución de IA. Probablemente lo único que haga es ponerse al día

  • Se espera que la compañía centre la WWDC en las nuevas fuciones de IA en iOS y macOS, pero cuidado

  • Todos los indicios apuntan a que esas funciones serán un "más de lo mismo" respecto a lo que ya hemos visto en el mercado

  • Pero la apuesta por la privacidad podría ser el as en la manga de sus propuestas

Privacidad Iphone
18 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Steve Jobs cogía una buena idea y no se conformaba con copiarla. Detectaba que era el momento de aprovecharla, la mejoraba y la convertía en una gran idea. Eran los buenos tiempos de Apple. Los del iPod, el iPhone e incluso el —ahora algo de capa caídaiPad.

La pregunta es si Apple logrará remontar y hará lo mismo. La buena idea está ahí —la inteligencia artificial—, el momento de aprovecharla parece este, pero no está nada claro que la convierta en una gran idea. No al menos con lo que según los indicios presentará muy pronto.

En Bloomberg vuelven a hablar de ello: según fuentes cercanas a la empresa, la inminente WWDC que comienza el próximo 10 de junio tendrá a la IA como tema central, y el corazón de esa estrategia será el llamado 'Project Greymatter', un conjunto de herramientas de IA que se integrarán en aplicaciones como Safari, Photos y Notas.

La única revolución será (si acaso) la de la privacidad

Esa iniciativa nos habla de cómo en iOS 18 y macOS 15 contarán con diversas opciones y funciones de inteligencia artificial. Algunas de ellas —las más modestas— se ejecutarán en local, sin conexión a internet o la nube. Otras, más avanzadas, se ejecutarán en los servidores de Apple. ¿Serán esas funciones revolucionarias?

No lo parece.

De hecho lo más probable es que muchas (si no todas) sean un "más de lo mismo".

Así lo apuntan los indicios, desde luego. Apple podría integrar una función de transcripción de mensajes de voz, otra para retocar fotos con IA, y otra que permita búsquedas más potentes con Spotlight.

Ios

Las búsquedas de Safari también ganarán enteros con esas funciones de IA, y el sistema operativo será capaz de sugerir respuestas a correos o a mensajes de texto. Todo eso lo llevamos viendo meses en distintas propuestas de otras compañías, y Apple simplemente se pondrá al día para ofrecerlas también en los iPhone, iPad o Mac.

Se espera que Siri se actualice y ofrezca una interacción con una voz más natural —nada de imitar a Scarlett Johansson, eso seguro—, y que su gran entorno de desarrollo, Xcode, ofrezca (más o menos) lo que GitHub Copilot lleva dos años ofreciendo. Pero de nuevo, insistimos, esas opciones llegarán ocn un objetivo: el de que Apple se ponga al día.

No parece que vaya a haber grandes sopresas aquí. En Bloomberg nos hablan de una de ellas, que parece más bien anecdótica: la de que en iOS 18 por ejemplo podamos crear emojis personalizados en tiempo real que estarán basados en lo que estamos escribiendo. También indican que la pantalla de inicio del iPhone será más personalizable y podremos cambiar el color de los iconos de aplicaciones (¡!) o situarlos donde queramos (¡¡!!).

De todo lo que parece que llegará, una de las opciones más relevantes parece que será la de los resúmenes de notificaciones que pasaron desapercibidas, pero sobre todo de documentos, noticias o notas. 

Y la relevancia no es porque esas opciones sean nuevas: una vez más, Apple simplemente se equiparará a esa opción con otros modelos de IA. La diferencia será que Apple podría hacer esos resúmenes en su modelo de IA local. Si eso se confirma, estaremos ante una de las funciones más llamativas de sus nuevos sistemas operativos. Y lo será porque será más privada, al no tener que compartir esos documentos, noticias o notas con la nube.

Esa es la clave. Esa es la única baza que Apple tiene para lograr destacar, aunque sea mínimamente, en el terreno de la IA. La empresa lleva años presumiendo de proteger más que nadie nuestra privacidad (ejem), así que poder ejecutar esas funciones en local es muy importante.

Hacerlo sin conexión a la nube y con la seguridad de que los datos no saldrán de nuestro dispositivo seguramente reforzará esa reputación de la compañía, y podría ponerla por delante de otras alternativas por dos razones. El primero, lograr precisamente eso. El segundo, que más de 2.000 millones de personas utilizan un dispositivo de Apple hoy en día. Eso son muchas personas.

De chatbot propio, nada

Y sin embargo, Apple podría seguir yendo a la zaga en todo, o en casi todo. Se habrá puesto al día con algunas funciones, pero le faltará la principal: de chatbot, nada. No habrá alternativa propia a ChatGPT, y el AppleGPT del que tanto se ha hablado, parece, no está listo.

En lugar de eso Apple lleva algún tiempo negociando con OpenAI para poder usar ChatGPT en iOS y macOS. Los propios responsables de OpenAI ya lanzaron un cliente nativo de ChatGPT para iOS y macOS en la presentación de GPT-4o, y aquí Apple sorprende por tener que depender a estas alturas —año y medio después del lanzamiento de ChatGPT— de un rival tecnológico convertido forzosamente en aliado.

La reciente polémica entre Altman y Scarlett Johansson de hecho ha provocado que OpenAI sea un aliado incómodo, y en Bloomberg aseguran que Apple está intentando buscar un plan B que haga que se ofrezca Gemini como opción, pero parece que esa alternativa no se anunciará en junio y llegaría más adelante.

Así pues, quizás sea mejor ser cautos con lo que se nos viene. Las expectativas han hecho que iOS 18 se considere la actualización más importante en la historia de Apple gracias a la IA. Quizás no debamos ir tan rápido. 

Imagen | Chris Velazco

En Xataka | Apple presume de proteger nuestra privacidad mejor que nadie. Y se está haciendo de oro con ese mensaje

Inicio