Con la llegada de las tabletas, por ejemplo, se cuestionó la hegemonía de los portátiles como herramientas de productividad por antonomasia. La realidad ha acabado por imponerse a la imaginación, poniendo en su lugar a las tabletas, como dispositivos excelentes para el consumo de contenidos, pero no tanto para crearlos.
Dos grandes innovaciones en el segmento portátil tienen a Microsoft detrás: la IA de Copilot para mejorar la experiencia de usuario y la introducción de procesadores con arquitectura ARM
Es más, los PC portátiles han sabido llegar donde las tabletas no han conseguido quedarse, con el formato 2 en 1, que conjuga el rendimiento y la ergonomía necesarios para dotar de productividad a un dispositivo, con la ligereza y el reducido tamaño asociados a las tabletas.
Los portátiles sí que han relegado a los PC de sobremesa. La mejora de rendimiento conseguida por los nuevos procesadores, manteniendo o aumentando la autonomía sin aumentar el peso o el grosor de los diseños, ha permitido que ganen terreno. De hecho, los portátiles se han convertido en el principal segmento del mercado, con prácticamente un 80 % del total de ordenadores vendidos en el segundo trimestre de 2024.
La IA y la irrupción de los procesadores ARM para Windows como vectores de crecimiento
Microsoft ha rediseñado sus dos familias de portátiles, Surface Pro y Surface Laptop, al mismo tiempo que abre el camino para que otros fabricantes desarrollen sus propios equipos Copilot+ PC
Es evidente que la innovación contribuye a que el mercado del PC muestre un estado de salud tan bueno. Aquellos que pintan canas seguro que recuerdan el primer PC que había en su casa (una torre de color crema y su inseparable monitor de igual tonalidad) y lo poco (o nada) que tiene que ver con el que ahora los acompaña siempre que quieran.
Esta evolución no hubiera sido posible sin Microsoft, una firma que ha introducido nuevas tecnologías en este sector, tanto en el ámbito del software, a través del sistema operativo Windows, como con el lanzamiento hace ya 12 años de su familia Surface, dispositivos que han servido de referencia para otros fabricantes de PC en el diseño del hardware.
Su músculo innovador se ha concretado este año con dos grandes desarrollos en el segmento de los PC portátiles: la consolidación de la inteligencia artificial de Microsoft Copilot como un ingrediente esencial en la experiencia de usuario, así como la introducción de los procesadores Snapdragon X Elite y Snapdragon X Plus con arquitectura ARM y compatibilidad con el sistema operativo Windows 11.
Las implicaciones de estas dos tecnologías son muchas. Microsoft, de hecho, ha rediseñado sus dos principales modelos de la familia Surface —Surface Pro y Surface Laptop—, para integrarlos del modo más perfecto y productivo, y ofrecer la mejor experiencia de usuario posible.
Al mismo tiempo, la compañía abre el camino para que otros fabricantes encuentren la inspiración y la motivación para desarrollar sus propios equipos Copilot+ PC, llevando al mercado una amplia oferta que cambia las reglas del juego.
Copilot+ PC: una experiencia de usuario de siguiente generación
La tecla Copilot permite acceder al asistente de inteligencia artificial de forma inmediata para ayudar al usuario a realizar diversas tareas, como responder preguntas, crear contenido o generar imágenes, entre otras
El resultado es la nueva categoría Copilot+ PC, presentada hace unos meses, en la que Windows 11, junto con el asistente Microsoft Copilot, se integran perfectamente en las interacciones entre los usuarios y los dispositivos, ya sea en el factor de forma 2 en 1 de Surface Pro, o el “tradicional” de los portátiles de Surface Laptop.
En ambos modelos, la NPU integrada en el procesador ofrece el mismo rendimiento, de 45 TOPS, liberando a la CPU del trabajo asociado a acelerar las inferencias de IA generadas por Copilot o a procesar el audio y el vídeo capturados por los micrófonos y la cámara integrados en los equipos. El Surface Pen o la pantalla táctil de los dispositivos también se benefician de esta aceleración de IA de los Copilot+ PC, co-creando a partir de los bocetos esbozados de un modo natural por los usuarios en aplicaciones como Paint, que ha dado un importante salto cualitativo.
La tecla Copilot, presente en los teclados de los Copilot+ PC, permite acceder al asistente de IA de forma inmediata. Esta nueva generación de dispositivos no se limita a la creación de contenidos o generación de respuestas, sino que incluye otras opciones como la mejora mediante IA del vídeo y el audio en aplicaciones como Zoom o Teams, por poner dos ejemplos inmediatos. También tenemos la posibilidad de mostrar subtítulos automáticamente en diferentes aplicaciones u obtener resúmenes de una conversación en otro idioma.
Copilot+ PC Surface Pro: el 2 en 1 que siempre debió ser
Microsoft ha apostado desde los mismos orígenes de la familia Surface, allá en 2012, por el factor de forma 2 en 1. Los Surface Pro Copilot+ PC son, de hecho, la 11ª generación de este modelo.
Esta apuesta no ha estado exenta de retos tecnológicos: los procesadores Intel y AMD con arquitectura x86 no son especialmente óptimos cuando se trata de maximizar el rendimiento en equipos que tengan que ser muy delgados y ligeros, como sucede con los 2 en 1. Y, aunque Microsoft ha conseguido resultados espectaculares a lo largo de las diferentes generaciones de Surface, la colaboración con Qualcomm para hacer posible que Windows 11 (y todo su ecosistema de aplicaciones) funcione sobre la arquitectura ARM, confiere un punto de inflexión en términos de eficiencia en el consumo de batería y refrigeración.
Microsoft y Qualcomm han colaborado para hacer posible que Windows 11 (y todo su ecosistema de aplicaciones) funcione sobre la arquitectura ARM, más eficiente en términos de consumo energético y con una menor disipación térmica
Microsoft y Qualcomm han estado colaborando para hacer posible que Windows 11 (y todo su ecosistema de aplicaciones) funcione sobre la arquitectura ARM, más eficiente en términos de consumo energético y con una menor disipación térmica.
El resultado han sido los procesadores Qualcomm Snapdragon X Elite y Snapdragon X Plus, que vienen con CPU, GPU y NPU integradas, estando las diferencias entre los primeros -más potentes- y los segundos, en el número de cores de CPU y GPU, así como en las frecuencias de reloj.
Con estos procesadores, los Surface Pro funcionan más rápido, más fríos y silenciosos y con una mayor autonomía, a pesar de tener un grosor de solo 9,3 mm y un peso de 895 gramos en su dimensión como tableta. Los materiales empleados en la carcasa son técnicos y transmiten muy buenas sensaciones, con la aleación de aluminio como protagonista.
Cuando se añade el teclado opcional con anclaje magnético y el lápiz Surface Pen, tenemos una experiencia de uso 2 en 1 sobresaliente, que combina la ergonomía propia del consumo de contenidos con el rendimiento de un portátil capaz de ofrecer una productividad sin concesiones gracias a su solvente ficha técnica y a la pantalla táctil de 13’’, cristal Gorilla Glass y resolución de 2880 x 1920 píxeles OLED o LCD.
La pantalla OLED viene con los procesadores Snapdragon X Elite, más potentes, mientras que la LCD viene en los modelos con Snapdragon X Plus, algo más modesto en cuanto a rendimiento de CPU y gráficos (GPU). Las opciones de memoria RAM son 16 GB o 32 GB.
La conectividad está a cargo de Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, así como sendos puertos USB-C compatibles con USB4 y habilitados para la carga rápida de 65W, transferencia de datos o la conexión de monitores y otros periféricos como el docking station Surface Thunderbolt 4. La seguridad, por su parte, viene de la mano de Windows Hello y su excelente tecnología de reconocimiento facial.
El resultado es un portátil 2 en 1 prácticamente perfecto, donde no falta de nada. Ni siquiera el acceso rápido y sin necesidad de herramientas a la unidad de almacenamiento SSD de cuarta generación, con capacidades a elegir de 256 GB, 512 GB o 1 TB. Aquí están todas las especificaciones. La autonomía cumple, satisfaciendo las necesidades de los usuarios que buscan trabajar despreocupadamente durante una jornada laboral.
Copilot+ PC Surface Laptop: maximizando la autonomía y un funcionamiento silencioso
El formato tradicional de los portátiles también se beneficia de la integración de la IA y los procesadores Qualcomm Snapdragon X. Microsoft consigue llevar la experiencia de uso de Copilot a los laptops tradicionales, sacando partido al funcionamiento más frío y silencioso de los procesadores ARM, al tiempo que se consiguen autonomías reales de funcionamiento con batería más dilatadas que con los procesadores x86.
La gama Surface Laptop cuenta con dos tamaños de pantalla táctil a elegir: 13,8’’ y 15’’. Ambas cuentan con panel PixelSense Flow, cristal Gorilla Glass 5 y resoluciones de 2304 x 1536 píxeles y 2496 x 1664 píxeles, respectivamente. La variante de 13,8’’ viene con procesadores Snapdragon X Elite (12 núcleos) y Plus (10 núcleos), mientras que la de 15’’ incluye el procesador más potente de 12 núcleos.
La autonomía de ambos modelos también varía, siendo más prolongada la del modelo de 15’’, gracias a una mayor capacidad de la batería (66Whr frente a 54 Whr).
Microsoft consigue mantener el peso y el grosor dentro de límites más que aceptables, a pesar de que son equipos que transpiran robustez. Tenemos un grosor de 1,75 cm para el modelo de 13,8’’ y de 1,89 cm para el modelo de 15’’ con un peso de 1,34 Kg y 1,66 Kg, respectivamente. El material de la carcasa es un bonito aluminio anodizado disponible en negro y platino.
La conectividad contempla la de los Surface Pro, sumando un puerto USB-A y jack para auriculares. El modelo de 15’’ viene con lector de tarjetas microSDXC también. La carga es rápida de 65W a través de USB-C, como en el caso del Surface Pro.
Estamos ante una familia de portátiles que maximizan la productividad para los usuarios que no precisen de un factor de forma 2 en 1 y prefieran uno más tradicional, con un teclado y un touchpad más generosos en dimensiones.
Las ventajas de comprar en la tienda oficial
Es posible comprar estos equipos Surface Pro y Surface Laptop en tiendas físicas y online, aunque adquirirlos a través de Microsoft Store tiene ventajas añadidas.
Sin ir más lejos, los estudiantes y profesores pueden obtener hasta un 10 % de descuento permanente en dispositivos Surface y accesorios seleccionados. El envío es gratuito con una extensión del periodo de devolución hasta el 31 de enero de 2025.
También se puede pagar a plazos y con protección de precios. Y es que, si un producto baja de precio en los 60 días posteriores a la compra, se puede solicitar el ajuste una vez. Por último, existe la posibilidad de obtener dinero en efectivo por la entrega de dispositivos usados que cumplan los requisitos (programa de Trade-In).
Imágenes: Microsoft
Ver 1 comentarios