Programas como Kit Digital y Kit Consulting han marcado un hito por varias razones. Ambas iniciativas, financiadas por los fondos NextGenerationEU, han supuesto el mayor esfuerzo para la digitalización de pymes y autónomos en la historia de este país, con miles de millones de euros repartidos en cientos de miles de compañías, desde autónomos hasta entidades de hasta 250 personas en plantilla, repartidas por todas las provincias del territorio nacional.
Kit Consulting ha permitido tramitar más de 16.000 ayudas, que han filtrado al tejido empresarial nada menos que 223 millones de euros
En el caso concreto de Kit Consulting, en menos de un año —la puesta en marcha del programa se produjo en junio de 2024 y el plazo de solicitud de ayudas se cerró el pasado 31 de marzo— se han concedido más de 16.600 ayudas —repartidas en bonos de 12.000, 18.000 o 24.000 euros, según el tamaño de la empresa destinataria—, que equivalen a un total de más de 232 millones de euros.
Gracias a Kit Consulting, pequeñas y medianas empresas, muchas veces con falta de tiempo o recursos económicos y conocimientos limitados para estar a la última en materia tecnológica, han podido diseñar por fin una hoja de ruta digital. Los miles de 3.000 asesores digitales que han colaborado en el programa han ayudado a estas compañías a diseñar planes para mejorar sus ventas y presencia online, sacar partido a la inteligencia artificial y el análisis de los datos o protegerse frente a los cada vez más frecuentes ciberataques. Así, hasta conformar las 10 modalidades de servicios diferentes que están en la oferta de Kit Consulting.
La IA acelera la tramitación de ayudas de Kit Consulting

Para conjugar rapidez y rigor en la concesión de las ayudas de Kit Consulting, Red.es ha tenido la audacia de ayudarse de la inteligencia artificial, en un proyecto único y pionero en el sector público
Pero más allá del alcance de Kit Consulting, el programa también ha marcado un hito en el ámbito de la operativa de los servicios públicos y de la propia Red.es, la entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública que ha gestionado la iniciativa.
Kit Consulting se ha ayudado en buena medida de la inteligencia artificial para ganar en rapidez y eficiencia. Y este ejemplo demuestra que esas capacidades de IA también ayudan a mejorar los servicios públicos que todos disfrutamos.
De partida, el reto de Kit Consulting estaba en gestionar miles de documentos derivados de los servicios de asesoramiento que había que revisar para verificar la justificación de servicio. Red.es preveía recibir unos 45.000 documentos, con una media de 100 páginas cada uno. Es por ello, que, para afrontar este reto, Red.es ha puesto en marcha una plataforma de inteligencia artificial que sirve de apoyo y soporte en la revisión de la justificación. Se trata de un proyecto único y pionero dentro de la Administración Pública.
Además de este proceso de revisión de la justificación, Kit Consulting utiliza en la tramitación de solicitudes un sistema innovador y automatizado, con cero papeles, que usa herramientas de robotización e inteligencia artificial para reducir la carga burocrática, disminuir el número de documentos a presentar y acortar los plazos de concesión, pasando de tres horas de media a tres minutos en la tramitación de un expediente. En la línea con lo que ya se había hecho para agilizar la burocracia de Kit Digital.
‘Prompting’ y ‘fine-tuning’ para refinar

Durante meses, Red.es realizó ‘prompting’ y ‘fine-tuning’ para refinar el modelo general de IA y optimizar una actividad tan específica como la gestión de las ayudas de Kit Consulting
Además, y gracias también a un sistema de IA y a modelos de deep learning, la entidad pública ha podido reducir los plazos de comprobación de documentos relacionados con Kit Consulting hasta en un 80 %. Es decir, si antes esa labor de comprobación podía llevar unas cinco horas por expediente, con Kit Consulting se ha reducido a aproximadamente 90 minutos, lo que dura un partido de fútbol.
Durante meses, la Administración Pública realizó prompting y fine-tuning para refinar el modelo general de IA y hacerlo óptimo para una actividad tan específica como ayudar en la revisión manual y permitir realizar una comprobación de la justificación más exhaustiva, reduciendo así el tiempo de tramitación.
Un sistema para descubrir plagios y fraudes

Se han realizado unos 1.000 millones de comparaciones de documentos con el fin de detectar posibles plagios y garantizar su autenticidad
Además de automatizar la revisión y validación de la documentación presentada por las pymes beneficiarias, Red.es también ha mejorado, gracias a la inteligencia artificial, la detección de posibles plagios y ha garantizado siempre la autenticidad de los documentos. Y es que hace unos 1.000 millones de comparaciones de documentos con este fin.
Esta implementación de la IA convierte a Red.es en una de las primeras entidades públicas en utilizar estas tecnologías avanzadas para la gestión de ayudas, lo que ha supuesto un avance importante en la eficiencia y la transparencia del proceso de concesión. En juego estaba llevar a buen puerto el mayor despliegue de fondos públicos de la historia de este país para la digitalización de las pequeñas y medianas empresas.
Kit Consulting es un programa gestionado por Red.es, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, dotado con un presupuesto de 300 millones de euros, y financiado por la Unión Europea a través de los Fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que cuenta con la participación de la Cámara de Comercio de España como entidad colaboradora.

Imágenes | Red.es
Ver 0 comentarios