Gestos como reciclar en el contenedor amarillo han pasado en muy pocos años de lo excepcional a lo cotidiano. Es raro el hogar que no dedica parte de su tiempo a clasificar los envases que utiliza cada día, lo que nos indica que el mensaje de la sostenibilidad realmente ha calado y que, en definitiva, procuramos velar al máximo por nuestro entorno y medio ambiente.
Pero más allá de los múltiples beneficios que esta pequeña rutina puede generar sobre la llamada economía circular, utilizar el contenedor amarillo cuenta hoy con muchas más ventajas. Lo saben bien los usuarios de la app móvil RECICLOS, desarrollada por The Circular Lab, el centro de innovación de Ecoembes, que nos permite recibir diferentes tipos de incentivos por llevar nuestras latas y botellas de plástico de bebida hasta el punto de reciclaje.
Te contamos por qué ha llegado el momento perfecto para empezar a utilizar este SDR (Sistema de Devolución y Recompensa) y de qué forma puedes favorecer múltiples causas sociales y ecológicas con sólo escanear los códigos de las latas y/o las botellas de plástico de bebida que reciclas en el contenedor amarillo. Todo un giro de tuerca para tu compromiso con el desarrollo sostenible para este Día Mundial del Medio Ambiente.
Del móvil al contenedor amarillo

Reciclando a través de la app, se consiguen puntos RECICLOS que pueden canjearse por la participación de sorteos de premios, por donaciones a causas solidarias de carácter social o medioambiental, o con iniciativas de reforestación de un espacio natural
RECICLOS es la primera aplicación móvil en España que convierte el reciclaje en el contenedor amarillo en una experiencia con premio. Esta app, disponible para Android y para iOS, nos ofrece la posibilidad de sumar puntos RECICLOS y acceder a diferentes incentivos cada vez que reciclamos latas y botellas de plástico de bebida en el contenedor amarillo.
¿Cómo se obtienen los incentivos? Si utilizamos la app desde uno de los 689 municipios de España en los que RECICLOS está presente, tan solo tenemos que realizar unos sencillos pasos. En primer lugar, para saber si tu municipio es un municipio RECICLOS, sólo tienes que chequearlo en la web Reciclos.com.
Los pasos para usar RECICLOS son: primero, descargar la app y registrarse en ella. Y tras eso, abrir la aplicación, escanear con ella el código de barras de las latas y/o botellas de plástico de bebida que se vayan depositar en el contenedor amarillo. Luego, depositar esos envases en el contenedor más cercano ubicado en la vía pública. Y, por último, hacerle una foto al contenedor desde la misma app.
Con esta sencilla rutina, el usuario puede generar y acumular puntos RECICLOS, que más tarde podrá canjear de tres formas diferentes: o bien participando en sorteos de premios, o bien haciendo donaciones a causas solidarias o, también, con iniciativas de reforestación en la sierra Norte de Madrid, en el llamado Bosque RECICLOS.
RECICLOS también cuenta con 303 Máquinas RECICLOS salpicadas por todo el país que también nos permiten acceder a un sistema de recompensas. El sistema es muy sencillo también: sólo se deben introducir las latas o botellas de plástico de bebida en la máquina, escanear el código QR que aparezca en la pantalla desde la app, y el usuario obtendrá los puntos RECICLOS, que podrá canjear de la misma forma que si recicla a través del contenedor amarillo.

Por último, también es interesante recalcar que la app de Ecoembes utiliza IA y tecnología deep learning, lo que significa que busca continuamente el camino para mejorar su funcionamiento y ofrecernos la experiencia de usuario más completa.
Tres formas de recompensa y un mismo gesto

RECICLOS es un SDR que no acumula puntos de forma abstracta, sino que los convierte en recompensas concretas y tangibles. Con sólo reciclar latas y botellas de plástico de bebida y obtener puntos RECICLOS, la propia app nos pedirá elegir entre los tres tipos de incentivos que se ofrecen. De esta forma, podremos transformar nuestro compromiso con la economía circular, en interesantísimos premios sometidos a sorteo, o a causas solidarias o iniciativas ecológicas.
Un verano de premios
Si vives en uno de los municipios RECICLOS, te esperan dos meses de opción a premio por el mero hecho de descargar y utilizar la app para reciclar. Durante los meses de junio y julio, podrás canjear tus puntos y participar en todos estos sorteos para ganar productos tecnológicos, bonos de experiencias, lotes gourmet y mucho más.

Echa un vistazo a las próximas fechas:
- Del 1 al 14 de junio podrás ganar uno de los 550 ‘Bonos Atrápalo’, que proporcionan acceso a múltiples experiencias. Ideal para empezar el verano con buen pie.
- Del 15 al 30 de junio, se sortearán 550 packs de Productos de Denominación de Origen Región de Murcia. ¿Su contenido? 5 cuñas de queso ‘al vino’, 5 cuñas de queso curado y melocotón de Cieza en conserva.
- Entre el 1 y el 30 de junio, además, estará activo un Sorteo Especial, con el que podremos ganar una bicicleta plegable estilo urbano. Hasta 800 usuarios tendrán la posibilidad de hacerse con este obsequio.
- Del 1 al 14 de julio, los usuarios más viajeros están de enhorabuena. Reciclando a través de RECICLOS, podrán participar en el sorteo de 500 packs de maletas, que incluyen versión mediana y versión de cabina.
- Desde el 15 al 31 de julio, tendremos la posibilidad de conseguir un pack de productos de Denominación de Origen llegados desde Galicia. Se sortearán 550 lotes compuestos por 5 latas de Mejillones DOP en escabeche, una tarta de Santiago y un frasco de Miel de Galicia.
Tu reciclaje también puede cambiar vidas
La segunda alternativa de incentivo para los usuarios de RECICLOS es el camino solidario, es decir, pueden donar sus puntos a organizaciones y proyectos sociales activos en la app, como son Cruz Roja, Federación Española de Banco de Alimentos, Global Nature, Federación Española de Enfermedades Raras, o Aldeas Infantiles, entre otras.
El compromiso de los usuarios de RECICLOS ha dado lugar a la activación de 87 proyectos solidarios durante 2024 y a la plantación de 22.000 árboles
Asimismo, durante los próximos dos meses, uno de los proyectos destacados a nivel nacional será en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, que realizará unos Campamentos para niños con cáncer junto a sus hermanos y hermanas.
Se trata de una iniciativa que permite a estos peques alejarse de los entornos hospitalarios y disfrutar de varios días de desconexión, con actividades físicas deportivas, iniciativas socioculturales y formas de expresión emocional, junto a profesionales cualificados.
Además, esta propuesta anual también busca mitigar las alteraciones emocionales y sociales que pueden surgir entre los niños y sus hermanos como consecuencia de la enfermedad.
Por otro lado, cada municipio RECICLOS cuenta con un proyecto activo de forma simultánea, que funciona en el ámbito autonómico. A través de la app también podremos donar puntos RECICLOS a estas acciones por comunidad, lo que multiplica el impacto de la acción solidaria a nivel local y nacional.
Un árbol por cada gesto: así crece el Bosque RECICLOS
El tercer tipo de incentivo tiene que ver con un proyecto de reforestación denominado Bosque RECICLOS, mediante el cual, canjeando los puntos RECICLOS tras el reciclaje en el contenedor amarillo de latas y/o botellas, se contribuye a la plantación de árboles, generando impacto positivo y real en el entorno natural y el empleo rural.
Ubicado en Robledillo de la Jara, en pleno Valle del Lozoya (Sierra Norte de Madrid), este espacio se encuentra actualmente en plena regeneración gracias a la colaboración con la organización ReTree. Hasta el momento, ya se han reforestado 34.000 hectáreas, tras la contribución de los usuarios RECICLOS, se han plantado más de 40.000 árboles y se han generado más de 12.000 horas de trabajo, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la zona.
Con la app RECICLOS podemos hacer que este proyecto se siga desarrollando. Donar tus puntos RECICLOS para este fin significa dejar huella -en su sentido más verde- y ayudar a devolver vida a un espacio natural que busca regresar a su esplendor original.
¿Todo esto funciona realmente? El impacto de RECICLOS en 2024

Los números hablan por sí solos, por eso el compromiso de los usuarios con RECICLOS no para de crecer. Con él, aumenta además el impacto positivo generado en lo social y en lo ambiental. En 2024, más de 800.000 personas utilizaron la app para reciclar y donar, lo que dio lugar a la activación de 87 proyectos solidarios en 689 municipios. En total, se han donado 2,17 millones de puntos RECICLOS ese año (y más de 5,6 millones desde que arrancó la iniciativa).
A este impulso colectivo se suman 38.000 participantes activos en 2024; lo que además se traduce en un dato especialmente significativo: se han plantado más de 22.000 árboles en el Bosque RECICLOS gracias a las donaciones tras el reciclaje de latas y/o botellas de plástico de bebida en los contenedores amarillos.
Aunque más allá de las cifras existe un factor diferencial, que es la capacidad de reacción ante emergencias. Por ejemplo, tras los estragos de la DANA en municipios de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, la app activó en tiempo récord ocho proyectos de ayuda directa, en colaboración con Cruz Roja y la Federación Española de Bancos de Alimentos. Se movilizaron recursos para crear albergues, distribuir kits de higiene y alimentos, y ofrecer apoyo a personas mayores en zonas especialmente afectadas.
Y la labor no cesó ahí, pues en mayo -junto a la Fundación Global Nature- se lanzó un proyecto para limpiar la Albufera de Valencia, los humedales dañados y la Riera del Poyo, demostrando que reciclar puede ser el primer paso para regenerar incluso los ecosistemas más frágiles.
En 2025 toca seguir marcando la diferencia. Y la fórmula es bien sencilla: recicla, suma con RECICLOS y conviértete en parte del cambio que queremos ver.
Imágenes | Ecoembes
Ver 1 comentarios