La DGT registrará si nos hemos soltado una llamada a revisión de nuestro coche: más facilidades para comprar uno usado

  • El dueño de un coche podrá recibir los avisos por miDGT o Sede electrónica

  • El comprador tendrá más información a mano antes de hacerse un coche de segunda mano

Enis Yavuz Tztgozupzzc Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Nos hemos venido acostumbrando a que las llamadas a revisión de automóviles no son, ni mucho menos, excepcionales. Éstas se realizan para vigilar de cerca un posible problema que se encuentre en vehículos ya producidos y vendidos. Según la DGT, en 2023 se realizaron 523 llamada a revisión que afectaron a 1,2 millones de vehículos.

En los últimos meses se ha dado el caso con los motores PureTech de Stellantis, con los airbags de Takata que afectaron a cientos de miles de coches de Seat, entre otras compañías, o, aunque en España no nos afecta, a los Tesla Cybertruck, a los que se les podía desprender un embellecedor del acelerador y dejarlo atascado.

Cuando esto sucede, el cliente tiene la obligación de acudir a estas revisiones para que se le examine o sustituya una pieza concreta para solventar el problema si no quiere perder la garantía del coche. Estas actuaciones deben ser completamente gratuitas y deben correr a cargo de la compañía.

Pero en algunos casos, como fue el del Dieselgate, algunos conductores no acudieron a la llamada a revisión. En ese caso concreto, el software se modificaba para expulsar las emisiones contaminantes homologadas pero esto también restaba potencia a los motores.

Para estar mejor informado, tanto si eres dueño de un vehículo o quieres comprar uno de segunda mano, la DGT incluirá a partir de ahora en el Registro de Vehículos los datos de las Campañas de “llamadas a revisión” de los vehículos matriculados en España.

Más información para el conductor y el cliente

Con este cambio, las llamadas a revisión seguirán llegando al conductor por correo ordinario pero, además, éste tendrá la oportunidad de que se le notifique esta información mediante la aplicación miDGT o consultarlo de manera online en Sede electrónica.

A esto hay que sumar que cuando el conductor acuda a pasar la ITV también podrá ser informado de que tiene una llamada a revisión pendiente. Y esta misma información (si ha acudido o no a una llamada a revisión) quedará recogido en los informes que se pueden solicitar sobre un vehículo.

De esta manera, si el comprador de un coche de segunda mano solicita un informe de Vehículo reducido comprobará que el estado administrativo del vehículo le aparece en naranja. La información de que el conductor no ha acudido a la llamada a revisión quedará especificado en el informe completo.

Es decir, a partir de ahora se podrá estar informado de una llamada a revisión por los siguientes medios:

  • Correo electrónico
  • Informe solicitado en la ITV
  • Aplicación miDGT
  • Sede electrónica

Y los compradores podrán estar al corriente de que hay revisiones pendientes de superar en los Informes de vehículos reducidos o completos.

Imagen | Enis Yavuz

En Xataka | Vender coche de segunda mano: todos los trámites y todo lo que tienes que saber

Inicio