Ha muerto una de las figuras más conocidas de internet: la perra shiba inu de la criptomoneda Dogecoin

  • Kabosu padecía leucemia y colangiohepatitis

  • Falleció este viernes por la mañana en Japón

Perro Meme
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

A menos que hayas permanecido desconectado de internet durante la
última década, seguramente has visto el meme de “doge” al menos una vez. Estamos hablando de la perra shiba inu que saltó a la fama en 2010 después Atsuko Sato publicara una foto de la mascota con una expresión bastante particular. Kabosu, que es como se llamaba nuestra protagonista de cuatro patas, ha fallecido tras padecer una enfermedad.

El adiós del “animal más feliz del mundo”. Este viernes, la cuenta de Instagram de la perra del meme comunicó la noticia menos esperada por muchos. “Kabosu cruzó el puente del arcoíris. Muchas gracias a todos por vuestro apoyo a lo largo de los años”, decía un posteo firmado por Sato, que definía a su mascota como “el animal más feliz del mundo”, por lo que ella se había convertido en “la dueña más feliz del mundo”.

Sato cuenta en la publicación que está acompañada de una foto muy feliz de Kabosu que la perra murió tranquilamente y sin sufrir, como si se durmiera mientras sentía el calor de sus manos. También hizo una emotiva publicación de blog donde le dedicó algunas palabras a su mascota e invitó a todos aquellos interesados a asistir a un encuentro de despedida el domingo 26 de mayo en la ciudad de Narita, Japón.

Kabosu estaba muy enferma. La perra cuya imagen conquistó internet y se volvió parte de las conversaciones de millones de personas, enfermó en 2022. Según una serie de publicaciones de Sato, Kabosu fue diagnosticada con leucemia y un colangiohepatitis. Producto de esto, en la víspera de Navidad dejó de comer y beber voluntariamente, aunque recuperó el apetito a medida que la enfermedad avanzaba.

El deterioro en la salud de Kabosu obligó a Sato a duplicar los cuidados hacia su mascota. Aunque visiblemente feliz, la perra meme fue envejeciendo y perdiendo agilidad. En los últimos tiempos, su familia humana debía llevarla de un lugar a otro en un carrito de bebé, principalmente para que pudiera disfrutar de los días soleados de la ciudad, así como también interactuar con otros perros.

Shiba Inu Meme 1 Kabosu junto a Atsuko Sato

Una perra en adopción. La perra nació en un criadero de shiba inu, pero el establecimiento cerró y fue transferida a un refugio de animales. En 2008, la maestra de educación infantil Atsuko Sato decidió adoptarla y llamarla Kabosu. Sato quiso documentar su experiencia a través de su blog, pero nunca imaginó que una de las imágenes publicadas acabaría convirtiéndose en uno de los memes más conocidos.

En 2010, Sato publicó una serie de fotos de Kabosu. Entre ellas se encontraba el meme que conocemos hoy. La perra, de cabeza redonda, pose singular y mirada divertida, comenzó a dar la vuelta al mundo. Algunas de las primeras versiones del meme contenían texto en comics sans con palabras gramaticalmente incorrectas, concepto que fue adoptado, por ejemplo, por marcas como Oreo.

Doge Bread By Thepinknekos D9nolpe Fullview Doge Bread

Kabosu dejó de ser una perra desconocida para convertirse en una estrella de internet. De pronto, surgieron variantes como Chad Doge, que muestra el rostro de Kabosu en un cuerpo extremadamente musculoso. A veces también en compañía de otros memes, como es el caso de Chad Doge vs. Cheems. Hay muchas variantes, pero entre ellas encontramos al Doge Bread, su rostro en un pan.

Kanchanara Zblzjbnja8k Unsplash Dogecoin

El ascenso de Kabosu al mundo crypto. La imagen de Kabosu fue utilizada en 2013 dentro del logotipo de la criptomoneda meme Dogecoin. Lo que comenzó como una broma por parte de sus creadores, se convirtió en un negocio millonario para algunos (y en una ruina para otros). A día de hoy, Kabosu sigue siendo parte de la imagen de Dogecoin, una moneda mencionada reiteradas veces por Elon Musk. Incluso durante un corto tiempo Twitter (ahora X) adoptó como logotipo la imagen de Doge.

Imágenes | Atsuko Sato | Kanchanara

En Xataka | "Delulu": cómo una corriente filosófica impulsada en TikTok ha logrado explicar a la generación Z

Inicio