El producto que más exporta cada país de la Unión Europea, explicado en un interesante mapa

  • La industria del automóvil tiene una fuerza tremenda en las exportaciones de la Unión Europea

  • Hay algunos países que se salen de la norma para exportar madera, hierro y hasta circuitos integrados

exportaciones europa
11 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Algo que trajo la globalización y la facilidad para vender y comprar entre países es la especialización. A lo largo de estos últimos años hemos visto que hay ciertos países que se han especializado mucho en una industria, haciendo que sea su seña de identidad de cara al exterior. Esa especialización es lo que podemos observar en este mapa de Visual Capitalist en el que vemos cuál es el punto fuerte de la exportación de cada país. El spoiler es que no ha cambiado mucho en los últimos años.

Hay alguna sorpresa, pero lo que queda claro es que los coches mandan.

Mapa exportaciones

Coches con dominio alemán. Si hay alguien que tira del carro, casi literalmente, esa es Alemania. Sus exportaciones de coches suponen una industria extremadamente fuerte de 149.000 millones de dólares en valor. Teniendo en cuenta que tiene algunos de los grupos más poderosos del mundo con BMW, Mercedes, Audi o Porsche, además de las submarcas de cada uno de estos grupos, no es de extrañar.

Lo lógico sería pensar que Francia es otro país fuerte en este sentido, pero no, el segundo en la lista es España con unos más discretos, pero igualmente potentes, 33.600 millones de dólares en valor en sus exportaciones de coches. La industria de la fabricación de vehículos española es muy fuerte y es algo que queda reflejado en este mapa. Será interesante conocer los datos de todos los países durante 2023, ya que en España se registró un fuerte aumento en las exportaciones de automóviles, llegando a los 44.574 millones de euros.

Y, en total, la importación de coches de estos países es de 257.200 millones de dólares. Como ocurre con otros de la lista, hay más países que exportan este producto, pero no es su principal y por eso no aparecen en la lista. ¿Qué quiere decir esto? Que si sumamos coches producidos por Italia o Francia, el mercado sería aún más importante, pero ellos ya son protagonistas en otras exportaciones.


COCHES

Alemania

149.000 millones de dólares

España

33.600 millones de dólares

ESLOVAQUIA

26.900 millones de dólares

República checa

25.500 millones de dólares

Polonia (piezas y accesorios)

15.300 millones de dólares

HUNGRÍA

12.300 millones de dólares

Austria

7.700 millones de dólares

RUMANÍA

6.700 millones de dólares

Portugal

4.400 millones de dólares

Total

257.200 millones de dólares

Petróleo y gas no se quedan atrás. La segunda industria en importancia sería la del petróleo y el gas. Esto es clave para países como Países Bajos con 68.100 millones de dólares en petróleo refinado y Bélgica con sus 54.700 millones en gas. El resto está lejos, pero al final es un mercado de 169.500 millones de dólares.

Como decíamos antes, si sumamos las exportaciones de otros países, aumentaría. España, por ejemplo, es otro jugador muy importante a la hora de exportar petróleo refinado, con 17.200 millones de dólares en valor en exportación de petróleo refinado. Estaría en la cabeza de la lista, pero como comentábamos, aquí sólo se ve el valor de los productos que más exporta cada país.


Petróleo refinado

gas

PAÍSES BAJOS

68.100 millones de dólares

-

Bélgica

-

54.700 millones de dólares

GRECIA

16.400 millones de dólares

-

SUECIA

12.900 millones de dólares

-

FINLANDIA

6.900 millones de dólares

-

LITUANIA

5.500 millones de dólares

-

Bulgaria

3.500 millones de dólares

-

Croacia

1.500 millones de dólares

-

Total

169.000 millones de dólares


Medicamentos y vacunas. Este es un sector vital para países como Irlanda o Italia. El primero es la casa de farmacéuticas tan importantes como Johnson & Johnson, Merck, Novartis o Pfizer y sus exportaciones supusieron 47.300 millones de dólares. Italia es el otro peso pesado, con una fuerte industria de medicamentos envasados que exportaron por valor de 34.400 millones de dólares.


Medicamentos

Vacunas

IRLANDA

-

47.300 millones de dólares

ITALIA

34.400 millones de dólares

-

DINAMARCA

15.900 millones de dólares

-

Exlovenia

12.500 millones de dólares

-

total1

110.100 millones de dólares


Malta y Chipre van a su rollo. Más allá del grupo de países especializados en un sector, tenemos otros que aportan al conjunto de exportaciones europeas. Son “pequeñas” cantidades, pero la que más destaca es, evidentemente, Francia. El país está especializado en exportaciones aeronáuticas, suponiendo unos 26.600 millones de dólares. Tiene una fuerte industria tanto en el sector civil como en el militar, por lo que es lógico que la aeronáutica sea su principal valor para el exterior.

Por otro lado, tenemos países que exportan entre 1.100 y 1.600 millones de dólares en bienes como madera, electricidad, hierro y los casos de Malta y Chipre, con circuitos integrados y barcos respectivamente.


Aviones, helicópteros o naves espaciales

Francia (Aviones, helicópteros o naves)

26.600 millones de dólares

Luxemburgo (Hierro)

1.600 millones de dólares

Chipre (Barcos)

1.300 millones de dólares

Letonia (Madera)

1.200 millones de euros

Malta (Circuitos integrados)

1.100 millones de dólares

Estonia (Electricidad)

1.100 millones de dólares

total

32.900 millones de dólares

Y… ¿dónde? Estos datos corresponden a 2022, por lo que habrá que esperar a tener la foto completa de 2023, pero en ese periodo, el valor de los acuerdos comerciales de la Unión Europea superó los dos billones de euros (billones de los nuestros) por primera vez.

Eso supuso un crecimiento de un 30% de media y, fuera de los países de la Unión, los principales destinos fueron Estados Unidos (un 20%), Reino Unido (un 13%) y China (un 9%).

En Xataka | Europa no se puede permitir un arancel del 100% a los coches eléctricos chinos por un motivo simple: Alemania

Inicio