Pixar en crisis: 175 personas despedidas, conflictos con Disney y pinchazos en taquilla

Un 14% de los trabajadores del estudio creador de 'Toy Story' tendrán que dejar sus puestos

Captura De Pantalla 2024 05 22 A Las 11 34 23
37 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Disney ha anunciado que Pixar tendría que reducir un 14% de su plantilla, un total de 175 personas que recibieron el pasado martes las notificaciones de despido, según cuenta Bloomberg. Una mala noticia para una compañía esencial en la historia de la productora, y capítulo esencial de la historia del cine familiar de las últimas décadas.

La tele tiene la culpa. Según afirma Disney, el motivo de estos despidos obedece a la decisión de detener la producción de series animadas, principalmente para Disney+. Antes de ello, Pixar había desarrollado 'Buzz Lightyear: Guardianes del espacio' para UPN y 'Cars Toon: Los cuentos de Mate' para Disney Channel. En Disney+ ha estrenado dos especiales de 'Toy Story', 'Toy Story: ¡Terror! y 'Toy Story: El Tiempo Perdido', además de la notable 'Monstuos a la obra'. En los últimos meses hemos visto 'Dug y Carl', 'Cars: Aventuras en el camino' y 'Ganar o perder', aún no estrenada. En preparación tenían una serie basada en 'Del revés'.

Despidos en Disney. La compañía madre de Pixar está llevando a cabo una serie de despidos anunciados hace algo más de un año. Un total de 7.000 personas que buscan la reducción de 7.500 millones de dólares de gasto al año para la compañía. La semana pasada Disney hablaba de que los sectores de la empresa que más quedarían afectados por estos despidos estaban relacionados con el marketing de Disney+, pero esta vez le ha tocado a Pixar, después del despido de 75 personas en junio de 2023.

El choque de Pixar con Disney. Este es solo uno de los muchos choques que está teniendo Pixar con Disney: pese al prestigio de los creadores de 'Cars', su trayectoria bajo el paraguas de la Casa del Ratón está siendo, cuando menos, discutida. La pandemia ha enfrentado a Pixar con Disney en numerosas ocasiones, principalmente por el desacuerdo a la hora de afrontar los estrenos: 'Soul', 'Luca' y 'Red' se estrenaron directamente en Disney+, desaprovechando la oportunidad de pasar por salas, en beneficio de la plataforma de streaming.

Pinchazos en taquilla. Después de una racha de éxitos considerables como 'Luca', 'Toy Story 4' o 'Los Increíbles 2', Pixar estrenó 'Onward', que coincidió con el inicio de la pandemia y no funcionó bien en taquilla. A esta le siguieron los tres mencionados estrenos directos en Disney+, con la falta de visibilidad que eso conlleva, pero la cosa no se solucionó con la vuelta a los cines, ya que 'Buzzyear' tampoco funcionó bien y ocasionó pérdidas considerables a Disney. 'Elemental' parece haber iniciado una trayectoria ascendente de nuevo en cuanto a ingresos que muy posiblemente prosiga con 'Del revés 2' y 'Toy Story 5'.

Saturación de secuelas. Si hay algo que se ha achacado a Disney en numerosas ocasiones es que está obligando a Pixar a exprimir sus franquicias de una forma excesiva desde que la compró en 2006. Pixar ha demostrado con películas como 'Coco' o 'Elemental' que puede seguir creando películas nuevas y originales, pero solo hay que ver las series que ha hecho para Disney+ para comprobar que quizás la compañía madre está forzándola demasiado a dar luz verde a productos derivativos. Quizás, si Bob Iger quiere ser coherente con su intención de dar preferencia a la calidad por encima de la cantidad, debería dejar que Pixar trabajara con algo más de manga ancha.

Cabecera | Disney

En Xataka | La más alucinante historia de Pixar es la suya propia

Inicio