Un nuevo objeto en la Vía Láctea trae de cabeza a los astrónomos: emite ondas potentísimas cada 44 minutos
EspacioDescubiertas gracias al gigantesco radiotelescopio ASKAP, las potentes ráfagas han intrigado a los astrónomos
Leer más »Descubiertas gracias al gigantesco radiotelescopio ASKAP, las potentes ráfagas han intrigado a los astrónomos
Leer más »El universo está repleto de objetos esféricos: estrellas, planetas, agujeros negros... y mucho más.
Leer más »El hallazgo resuelve el enigma y marca un paso crucial para la preservación de la radioastronomía frente a la contaminación electromagnética
Leer más »La primera imagen del agujero negro M87* fue puesta en duda, pero la segunda la confirma de manera inapelable.
Leer más »La muestra más amplia y detallada hasta la fecha de los cinturones helados que orbitan otras estrellas
Leer más »Los voluntarios tuvieron que modernizar la antena construida en 1956
Leer más »Solo hay un puñado de estrellas cercanas, y gracias a ello, los investigadores están seguros de que un sistema estelar en particular está generando las ondas de radio
Leer más »La nueva investigación acerca un poco más a la gran pregunta sobre el origen de las FRB
Leer más »Wow! es la señal más potente e insólita de cuantas hemos detectado. Por eso ha estado abierta a mil y un debates sobre su origen
Leer más »Las ráfagas rápidas de radio son un misterio del cosmos.
Leer más »Los radiotelescopios terrestres han recogido en otras ocasiones señales de radio procedentes del cosmos, y los astrofísicos han conseguido explicar de una forma plausible la mayor parte de ellas. Esta, de momento, no.
Leer más »Esta es la luz polarizada que nos llega de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia
Leer más »A veces el trabajo de los científicos se parece al de los detectives.
Leer más »La primera imagen del agujero negro M87* fue puesta en duda, pero la segunda la confirma de manera inapelable
Leer más »Los agujeros negros más grandes que estrellas pero más pequeños que los supermasivos son una rareza en el cosmos. Qiuizás acabemos de haber descubierto el primero.
Leer más »66 antenas y un nuevo método de calibración hacen del ALMA un radiotelescopio más potente que nunca.
Leer más »La última ráfaga rápida de radio (FRB por sus siglas en inglés) podría ser la más lejana detectada hasta la fecha.
Leer más »Cada 21 minutos, durante los últimos 35 años, una extraña señal de radio ha estado llegando a la Tierra.
Leer más »Existe un viejo dicho que asegura que los rayos no caen dos veces en el mismo sitio. No solo no es cierto, el dicho tampoco puede aplicarse a las ráfagas rápidas de radio.
Leer más »El nuevo telescopio FAST ha sido recientemente el protagonista de un descubrimiento de una inmensa nube atómica que permanecía oculta en el espacio intergaláctico, en las inmediaciones de la constelación de Pegaso.
Leer más »Radiotelescopio:Un nuevo objeto en la Vía Láctea trae de cabeza a los astrónomos: emite ondas potentísimas cada 44 minutos.Sabíamos que las esferas espaciales..