La tragedia de los contenidos digitales es que cada vez somos menos propietarios de lo que compramos
Cine y TVPoseer algo ya no mola. Alquilarlo, sí.
Leer más »Publicidad
Poseer algo ya no mola. Alquilarlo, sí.
Leer más »El fallecimiento de grandes empresarios siempre es complicado en Corea, y el caso de Samsung lo es aún más por su tamaño.
Leer más »¿Por qué se aprobó un medicamento contra leucemia linfoblástica aguda que cuesta 320.000 euros? No lo sabemos y la farmacéutica no quiere que lo sepamos
Leer más »Publicidad
Los alimentos que se comercializan como carne a pesar de que no proceden de animales pisan con fuerza en el mercado internacional. ¿Permite la legislación española venderlos con esa etiqueta?
Leer más »El Senado ha aprobado la nueva 'Ley de Protección de Datos y Derechos Digitales'. Explicamos en qué consiste y por qué puede llegar a suponer un riesgo para la privacidad.
Leer más »"Más que ante un derecho de rectificación, estaríamos ante el derecho a reescribir el pasado, inaceptable y contrario al derecho a conocer", dice la PDLI y la FeSP.
Leer más »La materialización legislativa de esta propuesta supondría que los actos de los robots, lesivos, ilegales, lesivos o de cualquier índole, serían asumidos por los propios robots y no por sus propietarios o responsables.
Leer más »Publicidad
La cara pronto será algo más que el espejo del alma.
Leer más »Dar la nacionalidad a un robot no es algo tan sencillo como parece y puede acarrear varios problemas como los que explicamos a continuación.
Leer más »Comunicarse es mucho más sencillo tras la generalización de los dispositivos móviles y los mails y mensajes llegan en todo momento. Ahora España estudia que esto esté regulado para que se respete la jornada laboral.
Leer más »El país galo ha inaugurado una nueva regulación que impone el "derecho a desconectar" para los trabajadores. La conciliación de la vida laboral será ahora más factible: no más llamadas y correos electrónicos tras el trabajo.
Leer más »Pese a que se asume que internet es algo globalizado y de acceso mundial, no en todos los países existen las mismas condiciones con respecto al mismo. Y no por una cuestión técnica o de recursos, sino en relación a normativas y a la...
Leer más »Desde hace tiempo, Google permite el derecho al olvido, la Unión Europea obligó al buscador a ofrecer esta posibilidad a las personas que así lo solicitaran. Es decir, desaparecer de los resultados de búsqueda para que nadie pueda...
Leer más »Hemos publicado ya varias noticias relacionadas con el robo de redes WiFi. Aunque nosotros hablamos sobre un pobre hombre de Florida que fue arrestado por hurtarle la señal a su vecino, uno de los últimos hechos acaecidos nos sitúa en...
Leer más »Derecho:La tragedia de los contenidos digitales es que cada vez somos menos propietarios de lo que compramos.Samsung, el impuesto de sucesiones en Corea y...
Publicidad