Un cometa verde, 50.000 años y un montón de fotos engañosas: estamos convirtiendo la astronomía en puro FOMO
Espacio"Desde ese minúsculo punto verde, más de 50.000 años nos observan"
Leer más »"Desde ese minúsculo punto verde, más de 50.000 años nos observan"
Leer más »La paradoja de Fermi nos plantea una de las preguntas más famosas en el ámbito de la exploración del espacio: ¿Si es que hay vida fuera de nuestro planeta, cómo es posible que no se haya manifestado aún?
Leer más »El apelativo de El cometa verde ha calado para referirse a C/2022 E3 (ZTF), un cometa que con un poco de suerte podremos ver estos días en nuestros cielos. Pero ¿realmente lo que vamos a ver sea un cometa verde?
Leer más »C/2022 E3 (ZTF) está cerca de hacernos una visita y a partir de este fin de semana tendremos las mejores condiciones para poder atisbar en el cielo este evento único. Las primeras imágenes del cometa muestran una curiosa cola verde.
Leer más »A finales de este mes contaremos con una oportunidad única para poder ver el cometa C/2022 E3 (ZTF), que será visible sin necesidad de telescopios. Será su primer paso por nuestro entorno en 50.000 años
Leer más »Las invasiones alienígenas son un plato frecuente en las narraciones de ciencia ficción. Sin embargo es poco probable que vengan a conquistarnos. Eso no quiere decir que esta potencial visita alienígena deba ser sencilla.
Leer más »Los mundos oceánicos de nuestro sistema solar atraen enorme atención de los astrobiólogos, pero puede que no sean una excepción en su clase. A 218 años luz de distancia, el sistema Kepler-138 podría albergar dos de estos planetas.
Leer más »BlueWalker 3 lleva dos meses y medio en órbita y desde el comienzo los astrónomos mostraron su descontento. Los pronósticos se han cumplido y el satélite es ahora uno de los objetos más luminosos en el cielo. La tendencia preocupa a muchos.
Leer más »Cuando pensamos en el espacio pensamos en un lugar oscuro. Sin embargo parece que esta idea no es del todo exacta. El Universo tiene una luz “de fondo” y es más intensa de lo que creíamos. La culpa puede ser de la materia oscura.
Leer más »El paso, clave, culmina años de planificación y preparación para un proyecto con instalaciones en varios puntos del planeta.
Leer más »Y sobre todo estará muy atenta a las tormentas solares que están afectando cada vez más a nuestro planeta.
Leer más »La lista de exoplanetas descubiertos por la humanidad supera ya los 5.000, pero el tamaño de estos deja entrever un “hueco”, planetas de cierto tamaño que apenas encontramos. Una nueva teoría explora un posible porqué.
Leer más »La Agencia Espacial Europea (ESA) ha desvelado una nueva imagen del Telescopio Hubble. Se trata de una fotografía de la galaxia NGC 7038, una galaxia que guarda la clave para calcular distancias en la inmensidad de nuestro cosmos.
Leer más »El Telescopio Espacial James Webb (JWST) sigue ofreciéndonos un goteo constante de imágenes espectaculares. En una de las últimas podemos apreciar un evento de dimensiones cósmicas: la colisión y fusión de dos galaxias.
Leer más »Haumea no es uno de los objetos más conocidos de nuestro sistema solar. Descubierto tan solo en 2003, es un planeta ciertamente curioso. Ahora, investigadores de la NASA han ido un paso más allá para desentrañar su pasado.
Leer más »Los descubrimientos de nuevos exoplanetas suelen pasar desapercibidos, ya los conocemos por miles. Sin embargo de cuando en cuando aparece uno singular, que bate algún récord o nos impresiona con alguna propiedad extraña.
Leer más »El nuevo telescopio FAST ha sido recientemente el protagonista de un descubrimiento de una inmensa nube atómica que permanecía oculta en el espacio intergaláctico, en las inmediaciones de la constelación de Pegaso.
Leer más »El Telescopio James Webb ha realizado su particular versión de una de las imágenes espaciales más icónicas, la fotografía de los Pilares de la Creación. La nueva versión de esta imagen nos ayudará a entender mejor regiones como esta.
Leer más »Durante los últimos días telescopios de medio mundo han estado apuntando en dirección a la constelación de la flecha. El motivo ha sido un estallido de rayos gamma. Se trata de uno de los estallidos cósmicos más potentes y luminosos vistos.
Leer más »Cuando alzamos la vista al cielo y contemplamos las estrellas podemos con facilidad olvidar que el Universo es un lugar principalmente inhóspito, salvo precisamente en las inmediaciones de esos pequeños puntitos.
Leer más »Astronomía:Un cometa verde, 50.000 años y un montón de fotos engañosas: estamos convirtiendo la astronomía en puro FOMO.Tenemos una nueva respuesta a la...