Parecía una jugada segura: 'El Señor de los Anillos' en versión anime. Una fórmula que parecía llevar aparejado el éxito debido a los millones de seguidores que tienen tanto las novelas de Tolkien como la animación japonesa. 'El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim' mandaría al espectador 183 años antes de lo narrado en las películas de Peter Jackson, a los tiempos en los que el legendario Helm Hammerhand es rey de Rohan, reino poblado por humanos que se tendrán que defender de los dunlendinos.
La película, además, venía firmada por Kenji Kamiyama, experto en tomar franquicias clásicas, originariamente anime ('Ghost in the Shell') o no ('Blade Runner: Black Lotus') y convertirlas en propuestas marcadas por el vibrante sello del anime moderno. Sin embargo, no ha habido suerte: aunque la película aún tiene pendiente el estreno en mercados tan importantes como Estados Unidos, su primera semana en muchos otros países (31 en total, entre ellos España) ha arrojado decepcionantes resultados en taquilla.
La película ha sumado apenas dos millones de dólares de recaudación y eso que, curiosamente, España ha sido uno de los territorios donde mejor ha sido recibida: 347.000 dólares ha ingresado. Le siguen México y Tailandia. A Estados Unidos y otros 42 mercados llegará el próximo 13 de diciembre, pero las previsiones no son buenas, y no se cree que esta cifra inicial ascienda mucho más.
El problema de la animación
'El Señor de los Anillos' parece arrastrar una maldición vinculada a sus adaptaciones animadas. La primera versión que se hizo con cierta ambición fue el largometraje animado para adultos dirigido por Ralph Bakshi, que sufrió innumerables percances en el desarrollo y quedó incompleto. Sus hallazgos visuales son innumerables, pero es una obra claramente coja, y resulta comprensible que no encontrara su público: está muy lejos de la pulcra perfección de las películas de Peter Jackson.
Lo cierto es que la película ha sido criticada por no ser un anime especialmente bueno. Del trabajo del estudio Sola Digital Arts se ha dicho que tiene una estética "barata y plana", y que acusa una falta de cuidado y de profundidad en el diseño a mucha distancia de éxitos recientes del género en cines como la saga 'Guardianes de la noche', cuyo cierre de su taquillera saga llegará en 2025. Así que no es tanto una cuestión de prejuicios hacia el anime (que quizás también, en parte) como que este anime no ha quedado particularmente lucido.
Hace unos días hablábamos de los problemas que atraviesa Embracer Group, dueña de los derechos de 'El Señor de los Anillos' debido a que no encuentra una forma de explotar convenientemente la marca. El conglomerado reportó a mediados de noviembre una caída del 10% en la división de entretenimiento y servicios, y parte de la culpa la tiene la IP de Tolkien, demasiado cara y aún incapaz de generar muchos productos al año. Malas noticias para el grupo, puers, ya que la mala taquilla de 'La Guerra de los Rohirrim' no espoleará el rodaje de otras entregas, y la animación quedará vedada de la Tierra Media durante una larga temporada.
En Xataka |
Ver 17 comentarios
17 comentarios
mcgyver80
Record of lodoss war es mejor que esto, y los animes son de los años 90.
geodatan
¿Habrá tenido algo que ver Rings of Power?
untomate
Se le ha dado poca promoción. La animación no es la que más gusta hoy en día (como han dicho más arriba, en la era de Arcane, el listón está muy alto). Cubre unos eventos conocidos por muy pocos. La historía de la guerrera protagonista es inventada.
Entiendo que no haya funcionado. Pero me entristece, porque a pesar de todo eso, es una buena película. No solo es muy fiel al canon, sino que tiene buen ritmo, y el fan service justo. Los personajes tienen más alma que en otras adaptaciones cuyo nombre no pronunciaré aqui. No es necesario tener hobbits, elfos y enanos en cada historia de la Tierra Media.
null
Es que después de Arcane, todo lo demás sabe a poco...
Cifra
Las animaciones en según que cosas no son atractivas, me pasa lo mismo con las de Star Wars, no he visto ni una.
lordpatata
¿Pero cual es el público objetivo de esta película? ¿Fans de Tolkien y del anime que además prefieran ir al cine a esperar y verla en casa? No se yo si ese subconjunto huele a taquillazo.
Eso ya sin entrar en la historia que narras y en si inventas más que cuentas.
¡Un saludo!
luzbel2
El publico que gusta del anime es diferente al que gusta del contenido occidental, es difícil dar en el clavo cuando se quiere hacer colaboraciones y peor si es live action.
laenas
Las doncellas guerreras. Jajajaja paso
montenegrojorge
Una animacion malisima hace que dificilmnete se pueda recomendar. Hace demasiados años que la animacion japonesa, y del resto del mundo, está muy por encima de lo que han ofrecido, donde se ve claramente en muchas escenas que los dibujos van a saltos, en fin, podrian haber hecho un espectaculo visual de paisajes, de diseños, de tantas cosas y al final han acabado haciendo algo simplon y de bajo coste. Aunque seguro que ha costado mucho mas que otras que están mucho mejor porque han sido hechas con mucho mas cariño y talento.
palamos2000
bueno seria una peli normalucha en los 80 imaginate ahora...
diegoeduardo.britezg
Desde que supe que sería animación. Lo descarté. No puedes, después de 6 peliculas de acción real muy taquilleras por cierto. Hacer ésto. Ni siquiera es buena la animación como por ejemplo la del Gato con Botas 2. O Robot Salvaje. Ojalá alguna vez consigan para hacer el Silmarilion como se debe
nitoju
Si estás mencionando las películas del hobbitt si son 183 años
marianajimenez1
Y pensé que el fandom de Star Wars y DC eran ultra tóxicos. 😂😂