De mantener reuniones ultranítidas a editar vídeos en tiempo récord. Guía para principiantes que quieren aprovechar la IA local en su portátil

La IA ya está revolucionando la productividad personal, pero solo con una GPU a la altura podrás sacarle todo el partido

Rtx Ai Pc
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
wbct-coordinador

WSL Branded Content

Expertos en Branded Content

Que la inteligencia artificial está revolucionando la forma en la que trabajamos es un hecho palpable. Pero también lo es la circunstancia de que muchas de esas operaciones que ya realizamos en la oficina para acelerar nuestras tareas se ejecutan de forma remota, con lo que ello implica a la hora de gestionar colas y acceder a ciertos recursos exactamente cuando los necesitamos. Por ello está ganando importancia el procesamiento de IA local, una labor a la que, sin embargo, no todos los ordenadores pueden acceder.

Si bien son muchos los ordenadores personales de sobremesa que poseen la potencia suficiente para llevar a cabo los complejos cálculos que requiere el procesamiento in situ de rutinas de IA, ya sea generativa o de cualquier otro tipo, los portátiles han estado hasta ahora bastante desamparados. La aparición de portátiles como el ASUS Zephyrus G16, armado con toda una GeForce RTX 4070 para trabajos intensivos y una NPU gracias a su procesador Ryzen para aquellos de menor exigencia, sin embargo, abre un antes y un después para muchos profesionales que no pueden o quieren estar atados a una torre.

Y es que el procesamiento local de IA puede facilitar el trabajo de todas esas personas de formas que tal vez incluso desconozcan.

Encuentra archivos que ni siquiera recuerdas cómo se llamaban con Chat RTX

Studio Chat With Rtx Blog 1280x680 1

A estas alturas todos estamos familiarizados con los chatbots, desde ChatGPT a Assistant, pasando por otros cada vez más populares Grok. Por ejemplo, gracias a la integración de Gemini en Windows 11, podemos crear e-mails complejos dirigidos a varias personas en base a unas rápidas instrucciones o manejar de forma más eficiente nuestro calendario, pero su potencial va más allá.

En el caso de los portátiles de nueva generación equipados con una tarjeta RTX, NVIDIA propone un uso extremadamente interesante del procesamiento de IA local: encontrar archivos situados en nuestro disco duro. Gracias a Chat RTX, el usuario puede localizar documentos e incluso información contenida en los mismos aunque no recuerde dónde dejó los archivos o cómo se llamaban, escaneando automáticamente los contenidos de cualquier fichero con las extensiones .txt, .pdf, .doc/.docx y .xml. Tan solo pregunta a Chat RTX “Dónde compré la lavadora” y se encargará de buscar en tus facturas, aunque no recuerdes cuándo la compraste ni dónde dejaste el PDF.

Este trabajo se ejecuta aprovechando la aceleración RTX del software TensorRT-LLM desarrollado por NVIDIA para sus tarjetas gráficas, que se conecta a modelos extensos de lenguaje para proporcionar respuestas relevantes. Y todo ello sin conectar tus discos duros a internet ni esperar a que otras personas salgan de la cola de espera, puesto que tu portátil —y más concretamente tu tarjeta gráfica RTX— ejecuta todo el trabajo.

Reuniones con calidad de estudio usando la webcam de tu portátil gracias a NVIDA Broadcast

Nvidia Broadcast

NVIDIA Broadcast es otro de los grandes ejemplos que sirve para ilustrar cómo el procesamiento local de IA puede mejorar nuestro trabajo. Así, si antiguamente la mayoría de los portátiles proporcionaban streams potato quality y sus micrófonos eran especialmente vulnerables a todo tipo de ruidos ambientales, forzando buscar un rincón bien iluminado y a usar cascos para mantener una conversación de cierta calidad, gracias a este software cualquier portátil brinda videoconferencias con calidad de cámara profesional.

Este software mejora el vídeo y el audio de nuestras videollamadas utilizando la capacidad de procesamiento de IA de la tarjeta, independientemente de la aplicación utilizada. Compatible con aplicaciones como Google Meet, Zoom, Webex, Teams, Slack, OBS Studio, Twitch o Discord, esta aplicación es capaz de filtrar el ruido de las pulsaciones de tu teclado mecánico y cancelar el eco, así como eliminar el fondo de nuestra oficina o generar efectos bokeh extremadamente finos sin necesidad de una pantalla croma y sin hacer sufrir al procesador, como suele suceder cuando se usan los típicos borrados ‘inteligentes’ de plataformas como Google Meet.

Otros cambios interesantes son el encuadre automático, que hace posible seguir el rostro del usuario aunque se mueva de forma despistada sin necesidad de cambiar la posición de la cámara, y la función Eye Contact, actualmente en fase beta. Esta última característica ha sido diseñada para favorecer la comunicación en las videollamadas haciendo que parezca que miras a la cámara aunque estés de lado o mirando a otra parte de la oficina, aumentando la proximidad y dando la impresión de que nunca te distraes —porque todos sabemos que en alguna ocasión cambiamos de pestaña cuando nadie nos mira por encima del hombro—.

Creación multimedia más rápida y capaz: ahorra tiempo y saca más trabajo adelante

Asus

Sin duda, la aceleración y mejora de archivos multimedia es uno de los puntos más destacados del uso de IA como solución de productividad local. Desde hace ya un tiempo, los propietarios de un ordenador de sobremesa dotado con una tarjeta Nvidia RTX han podido beneficiarse de tiempos de procesamiento muy reducidos. Pero ahora estas ventajas —y otras funciones igualmente interesantes— llegan también a equipos portátiles.

Los propietarios de un ROG Zephyrus RTX, por ejemplo, podrán utilizar toda la potencia de IA que atesora su GeForce RTX 4070 para acelerar la aplicación de efectos utilizando DaVinci Resolve, que mejora al mismo tiempo la eficiencia de la compresión de vídeo hasta un 10 % gracias al nuevo modo H.265 Ultra-High-Quality (UHQ) disponible para las tarjetas de NVIDIA.

Los usuarios de las aplicaciones de producción de Adobe, por su parte, se benefician de todo tipo de nuevas prestaciones. Por ejemplo, Adobe Premiere Pro permite mejorar las pistas de audio con etiquetado de audio y detección de palabras de relleno, mientras que Premiere Pro puede incorporar contenidos generados mediante IA de forma totalmente segura. El propósito es en todos los casos el mismo: hacer más en menos tiempo.

Presentaciones espectaculares con Stable Diffusion sin consumir créditos

Stable

La creación de imágenes a partir de un prompt es otra función extremadamente popular y que cada vez estamos viendo con mayor frecuencia en contextos profesionales. Más y más empresas y organismos utilizan herramientas de IA generativa con fines comerciales o como parte de presentaciones que de otra forma requerirían una mayor inversión en tiempo y dinero, evitando la compra de suscripciones a servicios de foto de stock y acelerando los tiempos de presentación. Tu portátil con gráficos GeForce RTX también te puede ayudar con este trabajo.

Modelos de aprendizaje automático como Stable Diffusion se suelen utilizar de forma remota, lo que implica que no tienes más flexibilidad en la configuración de la que brinda el front-end en cuestión y estás a merced de la carga de trabajo que tengan en ese momento los servidores. A veces las esperas son largas y requieren la compra de créditos para saltarte la cola; unos impedimentos que desaparecen al ejecutarlo localmente.

Utilizando Stable Diffusion de forma local, los propietarios de un portátil dotado con una GPU GeForce RTX pueden acceder a muchos más parámetros de los ofrecidos por las típicas herramientas online, ya sean gratuitas o de pago. Y puesto que somos los propietarios de la máquina, podemos tener plena confianza de que nuestro trabajo no saldrá del disco duro si no es para llegar a manos de nuestro jefe o cliente. Ahorras tiempo y dinero, pero también mejoras los resultados. Ese es el poder de la IA local.

RTX Video hace por tus viejos vídeos de YouTube lo mismo que DLSS por tus juegos

Por último, RTX Video llega para revolucionar la reproducción de contenidos multimedia igual que hizo DLSS con los videojuegos, a pesar de que ambas tecnologías parten de una base muy diferente. Esta tecnología de escalado inteligente mediante IA funciona sobre navegadores Chromium —específicamente Chrome y Edge— para mejorar el aspecto de tus vídeos antiguos tomando contenidos con una resolución de entrada de 360p a 1440p para mejorar su nitidez y calidad de imagen escalándolos a 4K. Un auténtico must si nuestro trabajo incorpora presentaciones con contenidos online.

Gracias a los algoritmos de reconstrucción y escalado de imagen desarrollados por NVIDIA y al uso local de los Tensor Cores de las tarjetas RTX, casi cualquier vídeo reproducido desde el navegador —salvo el material protegido por DRM, como una de las escasas excepciones— puede escalarse con una elevada fidelidad incluso si su calidad inicial era realmente baja. Y hasta se puede incorporar HDR a los streams realizados mediante Twitch y OBS. Funciones que podemos disfrutar desde ya mismo y que hacen que los portátiles NVIDIA Studio se diferencien de la competencia, ya busques un portátil para jugar o para que trabaje por ti.

Imágenes y materiales | NVIDIA, ASUS, Stability.ai

Inicio