Sony se está convirtiendo, a golpe de talonario (cómo si no), en la principal compradora de catálogos musicales de artistas legendarios del pop, a menudo ya fallecidos o de bandas que no están en activo. El último golpe es de récord: 1.200 millones de dólares por el catálogo de Queen, lo que incluye los masters de los discos, ingresos por streaming y hasta beneficios que pueda dar la explotación de la banda sonora de la película de 2018 'Bohemian Rhapsody'.
1.200 millones. La información no ha sido confirmada oficialmente, pero la ha difundido la web Music Business Worldwide, contando que Sony está en tratos con los miembros de Queen y los herederos de Fredie Mercury. La cifra específica de la venta proviene de informaciones provistas por varios medios el pasado mes de febrero, que informaron que esa era la cantidad que estaba pidiendo el grupo. Sería la mayor cantidad jamás pagada a un artista por su catálogo, un récord que la propia Sony ha batido varias veces en el pasado.
Todo en venta. Estamos viviendo desde hace un par de años la venta de los derechos de los catálogos, la consiguiente escalada de pujas y cifras y, en definitiva, la aparición de canciones en todo tipo de usos comerciales. En algunos casos, artistas inesperados por su firmeza en el pasado a proteger el uso de sus canciones como Twisted Sister (que han vetado en ocasiones la aparición de sus canciones en spots con los que no estaban políticamente de acuerdo), Neil Young (que se había ido de Spotify por una cuestión de principios) y Bob Dylan (que en los sesenta dijo que su música no se vendería para anuncios, aunque con el paso de los años traicionó en diversas ocasiones su palabra). No es la única aplicación posible de estos derechos: ahí está la proliferación de biopics musicales en cines y teatros desde hace unos años.
Las compras de Sony. Como hemos comentado, Queen es solo la última de una larga lista de compras de la compañía que abarca algunos de los artistas más importantes de las últimas décadas. Estos son algunos de ellos:
Artista |
Qué incluye |
precio |
fecha |
---|---|---|---|
Queen |
Masters y explotación |
1.200 millones de dólares |
Aún sin confirmar |
kevin parker (tame impala) |
Canciones pasadas y futuras |
No revelado |
Mayo 2024 |
michael jackson |
La mitad de los masters grabados y publicados, más parte del catálogo de Mijac Music |
600 millones de dólares |
Abril 2024 |
bob dylan |
Catálogo grabado |
200 millones de dólares |
Enero 2022 |
bruce springteen |
Catálogo completo |
550 millones de dólares |
Diciembre 2021 |
El poder de las películas. Sony compra el catálogo de Queen en el momento justo: hace apenas ocho años, en 2016, los beneficios que daba éste era de 12'34 millones de libras esterlinas al año. Y entonces llegó el estreno de 'Bohemian Rhapsody' en 2018: para el año siguiente, con toda la explotación de la película en cine y televisión, los ingresos que proporcionaba el catálogo ascendieron a 77'77 millones de libras. Desde entonces la cantidad ha bajado, pero sin fluctuaciones: se ha revalorizado con respecto a 2016, manteniéndose en torno a los 40 millones de dólares.
Gusta lo clásico. Es significativo ver quién tiene valor para Sony: artistas que o bien han fallecido (Michael Jackson), o bien son viejas glorias que apenas sacan material nuevo aunque siguen girando (Dylan, Springteen, un par de miembros de Queen). La única excepción es la de Kevin Parker, que sigue activo. Si miramos la lista de los catálogos más cotizados veremos que están en categorías comparables:
- KISS: 300 millones de dólares, solo giran
- Enrique Iglesias: Cantidad no revelada de nueve cifras, solo gira
- Cyndi Lauper: Cantidad no revelada, apenas graba, solo gira
- Rod Stewart: 100 millones de dólares, solo gira
- Cher: Cantidad no revelada, solo gira
- Dr. Dre: 200 millones de dólares, no graba ni gira, se dedica a la producción
- Phil Collins, Genesis: 300 millones de dólares, retirado
- Sting: 300 millones de dólares, solo gira
- David Bowie: 250 millones de dólares, fallecido
El poder del pasado. A nadie se le escapa que la nostalgia es un potente motor financiero y cultural para la música pop, tal y como han demostrado ensayos fundamentales como 'Retromanía'. Desde la pasada década, el proceso se ha acelerado: los artistas clásicos se mitifican, mientras que los modernos viven carreras cada vez más efímeras: la aparición del streaming y las redes sociales o la caída de formatos como el LP hace que ya solo queden unas pocas "auténticas estrellas" a la vieja usanza, como Taylor Swift. El pasado manda, y Sony, en este caso, ha sido muy consciente de ello a la hora de invertir.
En Xataka | La canción que los expertos aconsejan para calmar la ansiedad y que es sorprendentemente efectiva
Ver 19 comentarios
19 comentarios
imf017
Vaya, se acaban de dar cuenta de que los artistas de antes son muchísimo mejor que los "artistas" de ahora (salvo muy contadas excepciones).
red1
¿Se dieron cuenta que Queen es mejor que Bad Bunny?
MrKarate
Normal, porque el calificativo mas positivo que puedo darle a la mayoría de las canciones y artistas de los últimos 10 años sería el de "desechable".
pillabichos
La música de Queen no tienen edad, lo que están escuchando los niños ha nacido viejo.
pathan64
No es el pasado o el futuro. Es simplemente la música. El reguetón no lo es. El trap aún menos.
sologizmos
se acaban de dar cuenta y el de jackson vale el doble minimo,
jaimejames
¿En verdad hay quien piensa que la música de ahora será estimada en 40 años o más como ahora se estima la música de hace 40 o más?
zizou_cr
es que desde el 2000 no hay buena música, en casi que en ningún genero musical..
eduardovv
Y que ha pasado con la empresa que estaba comprando derechos de autor de canciones míticas? Como les va?
Han quebrado ya?
https://industriamusical.com/la-caida-dramatica-del-valor-del-fondo-hipgnosis-songs-que-significa-para-la-industria-musical/
Usuario desactivado
No me extraña que Sony piense eso.
Uno ve las listas de éxito de ahora y las compara con las de hace 40 años y es para echarse a llorar.
anakin-20
Hmmm pues no sé qué decirte.
Sí, Queen es de lo mejor que ha habido en la Historia, y encima lo comparas con los artistas de ahora y es que da bastante vergüenza ajena! 🤦🏻♂️
Dicho esto, si esos 1.200 millones son ciertos y los ingresos medios como dice el artículo son 40 millones de beneficio al año... Pues salen unos 30 años para rentabilizar la inversión... Con todo lo que puede pasar en ese tiempo...
Me parece un poco lo que pasa con los jugadores de fútbol, que se ha llegado a tales niveles de absurdez que es prácticamente imposible hacer beneficio con esas compras y lo único que se está gestando es una burbuja que en algún momento va a estallar.
sanj
He leído "Enrique Iglesias" en la misma noticia que la compra de los derechos de ¡¡¡¡¡¡QUEEN!!!!! y casi me da un "parraque".
De hecho, chirría su nombre... con el resto de ARTISTAS (ellos sí) del artículo.
¡Y lo sabes!
Otra señal de que el fin del mundo está cada vez más cerca, jejeje. :O
ranixon
Profesora auto cumplida. Las plataformas de streaming si es Rock, recomiendan lo viejo, si es nuevo, pop/rap o alguna de sus variantes, así que nunca le dan lugar al rock nuevo. Y nunca lo van a hacer, el rock clásico es apuesta segura y para el nuevo hay que arriesgarse.
edgar.m.barrera
Aunque soy rockero hasta ls tuétanos desde muy pequeño, ya que mis hermanos mayores llevaban discos y casetes de rock, como adolescente, conocí el reguetón en sus inicios por mi primera novia y se le puede llamar clásico. Aunque no se crea, millones de personas crecieron y se enamoraron con esas canciones y seguramente las valoran y tienen en su lugar en sus gustos tal como nosotros valoramos y amamos a los viejos rockeros.