Estos últimos cinco años he analizado algunos de los mejores móviles del mercado. Muchos de ellos son los modelos más caros, los más aspiracionales y, al margen de poder probar los mejores Android del mercado, he utilizado cada año el último modelo de iPhone Pro.
El último fue el iPhone 15 Pro, pero se acerca el momento de comprar un nuevo teléfono y, tras ver la presentación de Apple de los nuevos iPhone 16, creo que ya no soy un usuario Pro. Realmente, llevaba años sin comprar un nuevo móvil debido a mi trabajo: analizar móviles implica que, cuando terminas con uno, saltas al siguiente. Ese es el motivo por el que llevo un lustro sin la necesidad de comprar un smartphone.
Ahora, mi trabajo ha cambiado y, aunque sigo ligado a la tecnología, las reviews ya no son parte de mis tareas, por lo que necesito un teléfono. Decidir si iba a ser un Android o un iPhone ha sido complicado debido a que me gustan todos los sistemas, pero con la decisión de seguir en el ecosistema de Apple, tocaba ver si me compraba el iPhone 16 Pro o probaba con el iPhone 16.
Tras meditarlo mucho y repasar la presentación de Apple, creo que entiendo por qué las versiones base tienen tantísimo éxito y son de los móviles más vendidos cada año. Incluso por encima de los modelos Pro en algunas ocasiones. Y el año pasado ya dijimos que el iPhone más barato era también el más atractivo…
iPhone 16, te elijo a ti
Voy a explicarme. La decisión no ha sido nada fácil. Cuando pruebas tantos teléfonos, encuentras muchas cosas que te gustan en cada uno de ellos, pero también algún detalle que te tira para atrás. Pongamos por ejemplo el iPhone 15 Pro. Es un móvil que me gustó por materiales, sensaciones en la mano, calidad de la pantalla, de su cámara principal y teleobjetivo, por el sonido de sus altavoces y por lo que implica el ecosistema.
Sin embargo, se calienta muchísimo bajo presión, el gran angular está lejos de la competencia, cuando se calienta baja notablemente el brillo de la pantalla y hay decisiones de iOS que no me gustan nada. Para algunos, es un móvil ideal, para mi… no. Otros como el Galaxy S24 Ultra o el Pixel 9 Pro han llamado mucho mi atención estos días, pero, de nuevo, el ecosistema de Apple.
Por tanto, tomé la decisión de pasar al iPhone 16 Pro y fui a repasar la presentación de Apple. Y menos mal.
Hay que esperar al análisis del iPhone 16 Pro que harán mis compañeros, pero el continuismo del modelo me permite aventurar que, otra vez, será uno de los mejores móviles del año. Sin embargo, hay algunos detalles que ya no son para mi. Apple ha potenciado estas dos últimas generaciones la grabación de vídeo con los formatos logarítmicos y sin pérdida (el ProRes).
Son dos formas brutales de trabajar con el iPhone porque, en muchas ocasiones, permiten que un filmmaker prescinda de una cámara más pesada para grabar sus vídeos, ya que todo lo que necesita lo tiene en el bolsillo (aunque ánimo con el calentamiento en verano en el caso de los iPhone anteriores al 16 sin disipador de temperatura). Es una opción, como digo, genial, pero para alguien que no graba vídeo, la verdad es que no le interesa demasiado esto.
Este año, el 16 Pro salta a la resolución 4K a 120 FPS, algo que mola, pero a lo que tampoco sacaría partido. Y ya que estamos con la cámara, hay dos cuestiones de preferencia. El gran angular tiene 48 megapíxeles, pero no soy una persona de 48 megapíxeles. Y el telefoto tiene cinco aumentos en los modelos Pro y Pro Max. Tiene mucho más sentido que los 3x del iPhone 15 Pro del año pasado (sobre todo porque ese móvil ya tenía un espectacular 2x digital), pero las veces que necesito un tele tan largo, prefiero usar mi cámara debido a que la calidad de la fotografía es mejor.

En mi día a día, incluso de vacaciones, el 80% de las fotos que hago son a mis mascotas, a la comida o en reuniones sociales. Otro 10% son fotos para acordarme de algo posteriormente o para incluir en proyectos en un documento y el 10% restante son fotos para subir a redes. Es decir, no necesito el LOG, no necesito el ProRes y tampoco voy a utilizar demasiado el 5x.
Luego está el tema del titanio. Lo cierto es que me encantó el tacto del iPhone 15 Pro, pero al final casi todos vamos con una funda. Y que el procesador sea más potente que el del iPhone 16, la verdad es que tampoco me preocupa demasiado. Juego en móvil, sí, pero sobre todo a juegos por streaming. Tengo Xbox Series X, PS5, Switch, PC, me acabo de construir una GameBoy… es decir, es fantástico que títulos como 'Death Stranding' lleguen al iPhone, pero lo jugué hace unos cuantos años cuando se lanzó por primera vez. Y en una pantalla más grande.

Por tanto, si los modos profesionales de cámara no son para mí, si no voy a jugar tanto y si el material me daba igual, la respuesta lógica era que, si quería uno de los nuevos iPhone, tenía que ir a por el iPhone 16. Voy a echar muchísimo de menos una pantalla a 120 Hz (que parece mentira, Apple, que en un móvil de casi 1.000 euros sigas con una pantalla a 60 Hz), pero en este primer ejercicio de análisis para comprar un móvil tras cinco años, creo que el modelo básico es el adecuado para mí.
Como usuario de modelos Pro todos estos años, cuando veía que los modelos no-Pro estaban en los primeros puestos de la lista de ventas, incluso por encima de los modelos Pro en algunas ocasiones, no me lo explicaba del todo.
Evidentemente, entra en juego la cuestión presupuestaria (esto también es interesante porque el iPhone 16 + el Apple Watch Series 10 cuestan casi lo mismo que un iPhone 16 Pro), pero si el usuario más ‘casual’ (por decirlo de una manera), realiza cada cierto tiempo ese mismo análisis que yo he hecho, es normal que piense que grabar en logarítmico, un teleobjetivo mejor y un formato ProRAW no merezcan la inversión si no se van a aprovechar como es debido.

Al final, es una cuestión tremendamente personal y que no se me entienda mal: el iPhone 16 Pro es un telefonazo y si te gusta y te haces con él, seguro que lo vas a disfrutar, pero me he dado cuenta de que, quizá, ya no es para mí. ¿Me arrepentiré y se me quedará corto el iPhone 16? Puede que sí, puede que no, pero tras un análisis sesudo, creo que lo disfrutaré.
Tiene un A18 que pinta muy bien, más RAM (para Apple Intelligence) que era algo que le hacía falta a los modelos base, y un brillo de pantalla decente. También tiene disipador de calor (de nuevo, parece mentira que esto tenga que comentarse como una novedad en un móvil de este precio) y no tengo ProRAW, pero tampoco le sacaba tanto partido. Están los mismos perfiles de color que en el 16 Pro, la mezcla de audio y se mantiene el 2x digital que tan buenos resultados vimos en el iPhone 15.
Por último, si has llegado hasta aquí, puede que me digas: "pero Alex por qué no un Android como un Pixel 9 o un OnePlus 12". Y la respuesta es muy simple: considero que el Apple Watch es el mejor smartwatch del mercado para mis necesidades, tengo la casa domotizada con Homekit, muchos AirTags y accesorios MagSafe. De ahí lo que decía antes que no fue tan difícil plantear seguir en Apple porque el ecosistema… es lo que tiene.
Y ya que estamos hablando de modelos Pro, creo que tampoco soy usuario de una consola como la nueva PS5 Pro. Aunque esa es otra historia.
Imágenes | Apple
En Xataka | Después de todo, amamos los botones
Ver 57 comentarios
57 comentarios
aidanciyo
Vamos, que nos estas diciendo que usas el movil para whatsap y haces 4 fotos de mierda, que podrias tirar con un note 11, pero estas atrapado en una marca sin una razón concreta, solo mantener el estatus en tu grupo de amigos.
jozeico
No necesitas cámara, no necesitas potencia, no necesitas materiales etc etc, lo único que necesitas es gastarte mil euros, si quieres te doy mi número de cuenta y todos contentos
togepix
Es que si cojo el artículo , y te hago caso , te recomiendo un iPhone SE .
No he entendido muy bien el artículo viniendo de alguien que ha sido experto en tecnología .
Si no necesitas muchas de las cosas que ha lanzado Apple , te vas a un SE , o esperas al SE3, o directamente te compras un modelo de segunda mano y ahorras dinero y tienes lo que quieres más barato .
No un iPhone 16.
Yo me encuentro igual que tú. No necesito las últimas novedades , si no un iPhone por ecosistema que funcione bien y haga lo básico excelente , para ir cambiando cuando lo necesite . Y os estoy escribiendo desde un iPhone XS , que me valió 90€ hace tres meses .
Lo que un usuario tiene que evaluar es el coste que le supone las últimas novedades ( altísimo a mi parecer ) , cuanto las va usar en su día a día y si merece la pena . Si es un no , la selección es modelos de otros años . Ni más ni menos . No el último que seguirás pagando caro .
grebleips
Ya no eres pro pero sigues cautivo. Tus próximas decisiones deberían pasar por liberarte no sólo de la empresa que te tiene preso, sino de la tecnología en general.
anonimius
En la mayoría de los casos nos compramos casi todo por encima de nuestras necesidades, es algo normal. Si fuésemos prácticos viviríamos como en cuba. Un Fiat panda, un reloj Casio, ropa de lo mas normal, una tele de 32 pulgadas. Podríamos vivir perfectamente así, pero no es el caso. Tenemos zapatillas caras, un buen coche, ropa de marca y como no, en mi caso, un Pro Max. Me da igual que no le saque todo el partido que tiene el movil, me lo puedo permitir y me lo compro, y el que critique lo que hago, que se pare a pensar en que producto de consumo se gasta mas de lo que debiera porqué si dice que no es así, está mintiendo como un político. Que cada cual se gaste su dinero en lo que le dé la gana. Criticar eso es de envidiosos. Saludos.
pibetp
Yo lo tendría claro. Ni iPhone ni Samsung ni Xiaomi. Seguiría con el móvil actual hasta que lanzaran en nuestro mercado el Huawei XT. Es la auténtica revolución en móviles. ¿Cambiar de móvil por la IA? ¿Por una cámara un 5% mejor? No con mi dinero xD
Mi Fold5 hasta que puedar dar el salto al Huawei XT por unos 700-1000€.
Sin prisa.
RamonYo 😬
Este post tiene un tufillo a síndrome de Estocolmo... Es que no me cabe en la cabeza que alguien que está en esto de la tecnología decida conformarse con una pantalla de 60hz. Lo siento, pero no lo veo.
nabomaximo
Tampoco necesitas gastarte lo que te vale un iphone 16.
croquetasdegato
Parece que no habéis entendido el artículo.
El redactor, por su trabajo, cada año lo pasaba con móviles de alta gama que le proporcionaba la empresa.
Este año, como ya ha cambiado de trabajo y la empresa no le suministra móvil tiene que comprar uno y cree que el iPhone 16 es la mejor opción.
Quizás es mejor esperar al iPhone se
josepturonvinas
El zoom óptico es lo único para lo que vale la pena el Pro
searx
“ El último fue el iPhone 15 Pro, pero se acerca el momento de comprar un nuevo teléfono”.
Sin entrar a discutir la dudosa decisión de sustituirlo por un 16 normal, creo que todo lo que hay después de semejante afirmación está mal.
¿De verdad un usuario no Pro tiene que cambiar de móvil al cabo de 1 año teniendo semejante bestia?
mord
Yo no veo nada claro eso se cambiar a un iPhone 16 desde un iPhone 15 Pro.
Apple recorta mucho el modelo estándar para que el pro sea más atractivo en comparación.
Yo en tu postura como habitante del jardín amurallado de Apple que ha catado las mieles del modelo Pro, si acaso espaciaría las renovaciones; pero cambiar al modelo estándar, aunque sea de una generación posterior, creo que lo notaría demasiado para mal.
Además, fijate que todos los argumentos que has dado para pasarte al modelo estándar son argumentos perfectamente válidos para justificar la no renovación de terminal este año. No sé, tú verás... 😄
ricochet9090
Aquí vemos a un individuo que ha sido esclavizado psicológicamente y privado de su capacidad de decisión por una compañía si señor, ahora entiendo lo que pasa cuando la gente dice que no puede “escapar” del ecosistema, como si fuera cárcel.
quhasar
Los comentarios dan pena, en su mayoría. Gente que no entiende el artículo, sin comprensión lectora o directamente que ignoran lo que dice el redactor, faltas de respeto, críticas absurdas, consejos que se pasan por el forro toda la argumentación que expone el redactor... En fin...
Por lo que comenta, por sus manos han pasado muchos móviles por dedicarse a analizarlos y dice que hace más de un lustro que no compra un móvil propio pero aquí la gente viene a dar lecciones y a hacer conjeturas que están de sobra.
Qué problema hay con la gente que tiene claro que quiere un iPhone? Su análisis es muy razonable pero esto se llena de mensajes que rozan el odio y de estupideces de todo tipo sin respeto alguno. Qué pasa? Que aquí ya nos somos libres de exponer nuestras ideas y decisiones sin ser linchados? A quién ha matado este tipo?
Un consejo que siempre doy y que la mayoría de personajes que comentan aquí deberían plantearse poner en práctica es el de, antes de lanzarse a escribir como un poseso con esas formas y faltas de respeto, si hablarías así a una persona a la cara. Igual más de uno se da cuenta de que con esas actitudes igual un día le dan una galleta de premio y bien merecida.
Me gusta leer los artículos y luego los comentarios ya que muchas veces son mucho mejor que los artículos, por lo que aporta la gente, por debates sanos y con conocimiento, pero a veces dan asco, como en este caso.
Trocotronic
Y pasar de 120 a 60 Hz? No te lo crees ni tú, hulio.
OrangeMg
Me parece bien pasarse al modelo no-Pro si no usará lo que hace el Pro (y no significa que deba usar un smartphone básico), pero TENER que usar iPhone por el ecosistema podría ser una preocupación.
Yo estoy muy feliz con iOS, independiente de que me guste mi Apple Watch y también use AirTags.
jorsus
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Otros como el Galaxy S24 Ultra o el Pixel 9 Pro han llamado mucho mi atención estos días, pero, de nuevo, el ecosistema de Apple.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Apple no tiene un ecosistema, tiene una jaula con barrotes de oro.
Y la mayoría de sus usuarios no tiene la capacidad de autocrítica como para darse cuenta del engaño.
Hace 10 años si que podía ser verdad que la competencia de Apple no tenia herramientas equivalentes a su "ecosistema".
Pero en 2024 cualquier Android Chino barato de 200€ te da las mismas opciones que un iPhone.
Tambien hay muchas Apps gratuitas o muy baratas que permiten usar las mismas funciones que la cárcel de Apple.
htmartin
No sé por dónde coger el artículo, supongo que el iPhone 15 pro solo lo probaste y no lo tuviste como propio y vienes de uno más antiguo para hacer el cambio … yo no noto en exceso el sobrecalentamiento, que se calienta pero no más que otros, y lo del gran angular primero lo criticas y luego dices que no lo necesitas de gran calidad porque tienes una cámara ¿?
Sé que cada uno es libre de hacer con su dinero lo que quiera pero no veo sentido a estos iPhone recortados por el dineral que cuestan y la diferencia de precio, conozco más de una persona arrepentida de ir por el modelo base y no por el modelo pro, pero es respetable.
Lo único que me llama de estos modelos es el 5x en el modelo pequeño y el botón de cámara, el resto lo veo igual, tengo el 100% de salud de batería, a ver qué pasa ahora tras iOS 18 y la salida de un nuevo iPhone, verás la táctica perra de Apple, la veo venir desde California.
alex
Aunque no puedo estar más de acuerdo en el pensamiento en cuanto a necesidades, creo que es un error bajar de un 15 Pro a un 16.
Me llama muchísimo la atención la estética del 16 pero, teniendo yo un 14 Pro, no veo tampoco claro el cambio ya que considero que tiene mejores características.
Pero si, posiblemente este sea mi ultimo “Pro”
karl3s
Pagar por un iPhone con pantall 60Hz 800€ y para arriba... si has experiemrnado 120Hz antes pilla el 15 pro que el 16, o el 14 pro. Tambien la reduccion de precio de titanio se nota! y por supuesto siempre sin funda!
Jambalio
Me compro un Android y me sobra para otro android, y también me sobra para otro android con otro android. Y luego me sobra pa pipas y pa otro android.
117515
"me ata el ecosistema" = "quiero una manzanita en movil"
carloshidalgo
Algo paso con este articulo? jejejeje Me quedo con Nothing
merkstw
Tu próximo teléfono será un iphone 16 porque eres tonto...
Exos
Yo soy usuario de Android y lo único que echo de menos de los modelos Pro es el zoom más alto. Ni el extra de potencia en procesamiento, si lo tiene, o la mejora en materiales, o mayor pantalla o resolución, me interesa o le saco partido.
Si el año que viene sacaren un Pixel 10, manteniendo el SoC de este año, pero mejorando las cámaras, añadiendo un ×3 a 50Mpx, y vendiéndolo al precio del Pixel 9, lo compraba. Pero como seguramente no lo harán, cuando salga la 10ª generación me compraré el 9 Pro.
stantley
Un problema es que son colores “de juguete”. Apple son unos cabr….. en ese sentido
www.xataka.comjjs16
Tampoco tiene caso comprarse un iphone si no vas a sacarle partido (que en este caso lo sacas por tener el ecosistema), igual que no tiene caso comprar un android en gama alta si no vas a sacarle partido. Como ya han dicho otros, el analisis es correcto, si quiere un telefono nuevo y este debe ser forzosamente un iphone, pues el 16 de base le funciona, si no necesitara que fuera IOS, podría cubrir su necesidad perfectamente con uno de menos de 200 USD. La gama media es solvente para casi todo y si no eres usuario exigente hasta un buen gama baja funciona bien. Tuve un poco m6 pro por 120 USD y actualmente un Honor 90 por 160 USD, lo cambie en menos de un año y no por que no me funcionara el poco, simplemente por puro consumismo. Cada quien se compra lo que quiere pero así como todos criticamos, también hay que aceptar que nos critiquen.
deividh
Te has dado cuenta que ya eres clase media-alta como dice el gobierno, cuidao con el lambo jajaja
luiskabuto
El libre albedrío, o eso es lo que parece, Apple y su ecosistema funcionan y punto, para Android hay alternativas, pero son como Linux, apps de terceros y un montón de pasos, yo personalmente prefiero el Pixel, son lo mejor que tiene Android por hoy, buen precio y un sistema estable, pero te debe jalar lo que te ronque de tu alma.